Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este martes 8 de agosto en Guatemala y el mundo

Empieza el día con toda la información del acontecer nacional e internacional. En República queremos compartirte las noticias más destacadas de las últimas horas. ¡Buen día! 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
08 de agosto, 2023

Iniciamos con el resumen de noticias hablando que desde el fin de semana el personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) trabajan en la instalación de un puente provisional para agilizar el tránsito mientras se reparan los colectores que provocaron el hundimiento en el kilómetro 17.5 en la ruta al Pacífico, jurisdicción de Villa Nueva. 

Rubén Téllez, vocero del Ministerio de la Defensa, explicó que el puente que se instalará en ese sector propiedad de Comunicaciones es de fabricación China y es tipo Bailey modular, mide 60 metros de longitud aproximadamente, es doble de carril y tiene una capacidad de hasta 50 toneladas. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Capturan a presuntos responsables de asesinar a una maestra en Antigua Guatemala

Dos hombres fueron capturados por agentes de Policía Nacional Civil por ser los principales sospechosos de la muerte de la maestra Fabiola Marisol García, hecho registrado el 2 de agosto en Antigua Guatemala.

Los detenidos fueron identificados como Hugo Fernando Morales Álvarez y Moisés Eduardo Batres de Paz. Se presume que ambos son los responsables de asesinar a la joven, quien dejó en la orfandad a dos niños.

Morales Alvarez, uno de los detenidos, labora como docente en el Instituto Normal para Varones Antonio Larrazábal (INVAL), al igual que la maestra asesinada, cuyo cuerpo fue abandonado en una carretera en Antigua Guatemala. Su cuerpo presentaba cinco impactos de bala. 

Policía revela detalles del ataque armado en la zona 5 capitalina 

La Policía Nacional Civil (PNC) reveló detalles del ataque armado ocurrido en la 35 avenida y  23 calles, zona 5 capitalina, el sábado 5 de agosto. En el incidente fallecieron cuatro personas y dos más reciben tratamiento en el Hospital General San Juan de Dios. 

El informe policial detalla que las dos personas que fallecieron cerca de una cevichería eran los  hermanos: Jonathan Ordoñez, de 28 años y Brian Ordoñez, de 29; los dos  eran investigados por su vinculación con una de las clicas de la Mara 18. 

Además detalla que los dos hermanos eran originarios de Palín, Escuintla y residentes desde hace meses del municipio de Mixco. “El día del ataque armado se encontraban de paseo con unos amigos en un restaurante ubicado en la zona 5 capitalina”, indica el documento policial. 

Proceso electoral en Guatemala pierde por la falta de debates

A menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, la ciudadanía todavía no ha tenido la oportunidad de escuchar a Bernardo Arévalo y Sandra Torres discutir sus propuestas en un cara a cara. A solo 11 días del cierre de campaña, el panorama les presenta a los guatemaltecos la responsabilidad de tomar una decisión con muy poca información. 

Por qué importa. Una democracia liberal se sustenta en más que solo el voto, pero en sistemas frágiles como el guatemalteco, esta parece ser la única forma de expresión política para los ciudadanos. El sistema de sufragio tiene un problema que la teoría de la elección pública (public choice) nos explica: la asimetría de información.

Qué destacar. Aunque medios como República ofreció a ambos candidatos realizar un debate, un cara a cara, y que en vivo ambos aceptaron, finalmente los dos candidatos se rehusaron a él. A 13 días de la segunda vuelta, se puede afirmar que el votante tuvo muy pocos espacios para escuchar a Sandra Torres y Bernardo Arévalo discutir sus propuestas y, sobre todo, defenderlas ante su contrincante. 

Clima Guatemala | ¿Por qué podría llover con mayor frecuencia esta semana?

La lluvia podría presentarse con mayor frecuencia a partir del martes 8 de agosto en algunas regiones del país debido al paso e ingreso de tres ondas del Este, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 

De acuerdo con Jorge David Chinchilla, experto del  Insivumeh,  las regiones con mayores efectos son la zona sur del país, con los mayores acumulados sobre Bocacosta y se incrementará levemente sobre la región sur y en el resto del país. 

INTERNACIONAL 

Bolsonaro presenta recurso judicial contra decisión que le retiró sus derechos políticos

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) presentó este lunes un recurso contra la decisión de la Justicia electoral que le retiró el pasado 30 de junio le retiró por ocho años sus derechos políticos.

La defensa de Bolsonaro, según informó el servicio estatal de noticias Agencia Brasil, presentó la noche de este lunes el recurso que cabía dentro de la decisión proferida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que inhabilitó al líder de la ultraderecha.

El crecimiento del empleo en EE.UU. se desacelera a pesar de una leve disminución del desempleo

En julio, la creación de nuevos puestos de trabajo en EE. UU. continuó desacelerándose, a pesar de que la tasa de desempleo apenas tuvo cambios significativos, ya que descendió tan solo una décima, situándose en un 3,5 % con respecto al mes anterior, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En el séptimo mes del año, la creación de nuevos puestos de trabajo experimentó una considerable desaceleración, con un total de 187 mil nuevos empleos netos, cifra significativamente inferior a la media de 312 mil empleos registrada en los doce meses anteriores.

 

 

Las 7 noticias que debes saber este martes 8 de agosto en Guatemala y el mundo

Empieza el día con toda la información del acontecer nacional e internacional. En República queremos compartirte las noticias más destacadas de las últimas horas. ¡Buen día! 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
08 de agosto, 2023

Iniciamos con el resumen de noticias hablando que desde el fin de semana el personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) trabajan en la instalación de un puente provisional para agilizar el tránsito mientras se reparan los colectores que provocaron el hundimiento en el kilómetro 17.5 en la ruta al Pacífico, jurisdicción de Villa Nueva. 

Rubén Téllez, vocero del Ministerio de la Defensa, explicó que el puente que se instalará en ese sector propiedad de Comunicaciones es de fabricación China y es tipo Bailey modular, mide 60 metros de longitud aproximadamente, es doble de carril y tiene una capacidad de hasta 50 toneladas. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Capturan a presuntos responsables de asesinar a una maestra en Antigua Guatemala

Dos hombres fueron capturados por agentes de Policía Nacional Civil por ser los principales sospechosos de la muerte de la maestra Fabiola Marisol García, hecho registrado el 2 de agosto en Antigua Guatemala.

Los detenidos fueron identificados como Hugo Fernando Morales Álvarez y Moisés Eduardo Batres de Paz. Se presume que ambos son los responsables de asesinar a la joven, quien dejó en la orfandad a dos niños.

Morales Alvarez, uno de los detenidos, labora como docente en el Instituto Normal para Varones Antonio Larrazábal (INVAL), al igual que la maestra asesinada, cuyo cuerpo fue abandonado en una carretera en Antigua Guatemala. Su cuerpo presentaba cinco impactos de bala. 

Policía revela detalles del ataque armado en la zona 5 capitalina 

La Policía Nacional Civil (PNC) reveló detalles del ataque armado ocurrido en la 35 avenida y  23 calles, zona 5 capitalina, el sábado 5 de agosto. En el incidente fallecieron cuatro personas y dos más reciben tratamiento en el Hospital General San Juan de Dios. 

El informe policial detalla que las dos personas que fallecieron cerca de una cevichería eran los  hermanos: Jonathan Ordoñez, de 28 años y Brian Ordoñez, de 29; los dos  eran investigados por su vinculación con una de las clicas de la Mara 18. 

Además detalla que los dos hermanos eran originarios de Palín, Escuintla y residentes desde hace meses del municipio de Mixco. “El día del ataque armado se encontraban de paseo con unos amigos en un restaurante ubicado en la zona 5 capitalina”, indica el documento policial. 

Proceso electoral en Guatemala pierde por la falta de debates

A menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, la ciudadanía todavía no ha tenido la oportunidad de escuchar a Bernardo Arévalo y Sandra Torres discutir sus propuestas en un cara a cara. A solo 11 días del cierre de campaña, el panorama les presenta a los guatemaltecos la responsabilidad de tomar una decisión con muy poca información. 

Por qué importa. Una democracia liberal se sustenta en más que solo el voto, pero en sistemas frágiles como el guatemalteco, esta parece ser la única forma de expresión política para los ciudadanos. El sistema de sufragio tiene un problema que la teoría de la elección pública (public choice) nos explica: la asimetría de información.

Qué destacar. Aunque medios como República ofreció a ambos candidatos realizar un debate, un cara a cara, y que en vivo ambos aceptaron, finalmente los dos candidatos se rehusaron a él. A 13 días de la segunda vuelta, se puede afirmar que el votante tuvo muy pocos espacios para escuchar a Sandra Torres y Bernardo Arévalo discutir sus propuestas y, sobre todo, defenderlas ante su contrincante. 

Clima Guatemala | ¿Por qué podría llover con mayor frecuencia esta semana?

La lluvia podría presentarse con mayor frecuencia a partir del martes 8 de agosto en algunas regiones del país debido al paso e ingreso de tres ondas del Este, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). 

De acuerdo con Jorge David Chinchilla, experto del  Insivumeh,  las regiones con mayores efectos son la zona sur del país, con los mayores acumulados sobre Bocacosta y se incrementará levemente sobre la región sur y en el resto del país. 

INTERNACIONAL 

Bolsonaro presenta recurso judicial contra decisión que le retiró sus derechos políticos

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2022) presentó este lunes un recurso contra la decisión de la Justicia electoral que le retiró el pasado 30 de junio le retiró por ocho años sus derechos políticos.

La defensa de Bolsonaro, según informó el servicio estatal de noticias Agencia Brasil, presentó la noche de este lunes el recurso que cabía dentro de la decisión proferida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que inhabilitó al líder de la ultraderecha.

El crecimiento del empleo en EE.UU. se desacelera a pesar de una leve disminución del desempleo

En julio, la creación de nuevos puestos de trabajo en EE. UU. continuó desacelerándose, a pesar de que la tasa de desempleo apenas tuvo cambios significativos, ya que descendió tan solo una décima, situándose en un 3,5 % con respecto al mes anterior, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En el séptimo mes del año, la creación de nuevos puestos de trabajo experimentó una considerable desaceleración, con un total de 187 mil nuevos empleos netos, cifra significativamente inferior a la media de 312 mil empleos registrada en los doce meses anteriores.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?