Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este martes 5 diciembre en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
05 de diciembre, 2023

¡Buenos días Guatemala! Empieza el día con una sonrisa y conoce lo más destacado en Guatemala y el mundo. El presidente electo Bernardo Arévalo pidió a todos los sectores sumarse a la manifestación del próximo 7 de diciembre convocada por autoridades indígenas y organizaciones sociales para defender la democracia.

El aún congresista publicó un video donde hace un llamado para que se sumen a la movilización pacífica para "caminar juntos"."Hacemos un llamado convocando a todas las fuerzas democráticas a caminar juntos, alcaldes, diputados, lideres de todos los sectores, trabajadores, estudiantes,a cuántos creen que merece un futuro democrático", declaró Arévalo. Lee la nota completa: Bernardo Arévalo pide a sectores sumarse a la manifestación del jueves 7 de diciembre

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Productores piden rescatar el Viceministerio de Sanidad Agropecuariay Regulaciones

Los productores nacionales, importadores y exportadores del agro, insumos agrícolas y de la industria de alimentos pidieron rescatar el Viceministerio de Sanidad Agropecuarias y Regulaciones (VISAR).  Los productores piden a las autoridades restituir el VISAR y sus funciones para que los servicios de sanidad agropecuaria se sigan brindando.

Piden que se reinstale la figura y cargo del viceministerio de sanidad agropecuaria, pues consideran que es una medida necesaria para proteger al sector agropecuario. La eliminación del viceministerio podría provocar la propagación de plagas y enfermedades, que podrían afectar la producción y el comercio agrícola. Disminución de la confianza de los consumidores con la inocuidad de los alimentos.

Luis Almagro asegura que la judicialización en Guatemala afecta al proceso de transición

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha asegurado este lunes durante un consejo permanente que la judicialización en Guatemala es una "constante inexplicable" que afecta al proceso de transición.

Almagro describió una serie de acontecimientos que "impactan a la gobernabilidad democrática", como el intento de suspensión del Movimiento Semilla por un presunto delito de lavado de dinero o la solicitud de retirada del llamado binomio electo por la toma de la Universidad de San Carlos. Se refirió a las órdenes de captura de simpatizantes y miembros de la formación, así como la retirada de inmunidad aprobada por el Congreso de cuatro magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

CIEN: Prioridades en seguridad del nuevo gobierno

La seguridad ciudadana ha mejorado en Guatemala. Eso es lo que muestran los números. En 2009, la tasa de homicidios era de 46.4 por cada 100,000 habitantes, 14 años después, en 2023, esa cifra pasó a 16.4. No obstante, las medidas no han sido suficientes, según los expertos.  Persiste el temor de salir a la calle y ser víctima de un asalto o una amenaza por extorsión. Solo en octubre se registraron 1, 460 denuncias por extorsión, 269 más que en similar periodo del año pasado, según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). 

Analistas recomendaron que, para mejorar la seguridad ciudadana, las autoridades del Ministerio de Gobernación (MINGOB) que asuman en 2024, deben priorizar la prevención del delito, fortalecer a la Policía Nacional Civil (PNC) y al Sistema Penitenciario (SP). 

Billboard reconoce a "El problema" de Ricardo Arjona entre las mejores canciones en español del siglo

El cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, ha obtenido un lugar privilegiado en el ranking de Las 50 mejores canciones de pop en español del 2000 al 2023, recientemente publicado por Billboard, con su icónico tema “El problema” del año 2002, ubicándose en la posición número 33.

Lo que se debe saber: La canción fue elogiada por el sitio oficial de Billboard por su habilidad para expresar emociones complejas con una simplicidad conmovedora. Cada verso aborda un dilema intrínseco en las relaciones humanas, comunicando sentimientos de manera directa y poderosa.

Resumen de noticias internacional 

 

Eurocopa 2024: ¿Cuál es el Grupo de la Muerte?

El sorteo de la Eurocopa 2024, llevado a cabo el sábado 2 de diciembre, ha desvelado cruces de gran interés, especialmente en lo que se ha denominado el Grupo de la Muerte. El cual acogerá en Alemania a dos campeones del mundo y un equipo europeo de renombre.

Lo que se debe saber: En el Grupo B, conformado por España, Croacia, Italia y Albania, se encuentra la mayor expectación. Este grupo ha suscitado un gran revuelo, dado que selecciones como Italia, han sido emparejadas con potencias, tal como se anticipaba.

En Panamá, los ecologistas están satisfechos con una economía arruinada

El pasado 28 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) panameña declaró inconstitucional el contrato entre el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo (PRD, centro) y la minera canadiense First Quantum Minerals, que hasta ahora operaba la mina Cobre Panamá.  Esta decisión representa la victoria de los bloqueos que paralizaron el país por más de un mes. Los manifestantes se han vuelto a reunir, aunque solo para celebrar el fallo. 

Con el fallo también queda sellada la derrota de Cortizo, cuyo partido aprobó el contrato en la Asamblea Nacional. Los manifestantes siempre se quejaron de que el contrato había sido aprobado con demasiada rapidez. Panamá prohíbe la reelección inmediata, por lo que Cortizo no se verá afectado, pero su partido debe anticipar unos pésimos resultados en las próximas elecciones, programadas para el 5 de mayo.  

Las 7 noticias que debes saber este martes 5 diciembre en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
05 de diciembre, 2023

¡Buenos días Guatemala! Empieza el día con una sonrisa y conoce lo más destacado en Guatemala y el mundo. El presidente electo Bernardo Arévalo pidió a todos los sectores sumarse a la manifestación del próximo 7 de diciembre convocada por autoridades indígenas y organizaciones sociales para defender la democracia.

El aún congresista publicó un video donde hace un llamado para que se sumen a la movilización pacífica para "caminar juntos"."Hacemos un llamado convocando a todas las fuerzas democráticas a caminar juntos, alcaldes, diputados, lideres de todos los sectores, trabajadores, estudiantes,a cuántos creen que merece un futuro democrático", declaró Arévalo. Lee la nota completa: Bernardo Arévalo pide a sectores sumarse a la manifestación del jueves 7 de diciembre

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Productores piden rescatar el Viceministerio de Sanidad Agropecuariay Regulaciones

Los productores nacionales, importadores y exportadores del agro, insumos agrícolas y de la industria de alimentos pidieron rescatar el Viceministerio de Sanidad Agropecuarias y Regulaciones (VISAR).  Los productores piden a las autoridades restituir el VISAR y sus funciones para que los servicios de sanidad agropecuaria se sigan brindando.

Piden que se reinstale la figura y cargo del viceministerio de sanidad agropecuaria, pues consideran que es una medida necesaria para proteger al sector agropecuario. La eliminación del viceministerio podría provocar la propagación de plagas y enfermedades, que podrían afectar la producción y el comercio agrícola. Disminución de la confianza de los consumidores con la inocuidad de los alimentos.

Luis Almagro asegura que la judicialización en Guatemala afecta al proceso de transición

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha asegurado este lunes durante un consejo permanente que la judicialización en Guatemala es una "constante inexplicable" que afecta al proceso de transición.

Almagro describió una serie de acontecimientos que "impactan a la gobernabilidad democrática", como el intento de suspensión del Movimiento Semilla por un presunto delito de lavado de dinero o la solicitud de retirada del llamado binomio electo por la toma de la Universidad de San Carlos. Se refirió a las órdenes de captura de simpatizantes y miembros de la formación, así como la retirada de inmunidad aprobada por el Congreso de cuatro magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

CIEN: Prioridades en seguridad del nuevo gobierno

La seguridad ciudadana ha mejorado en Guatemala. Eso es lo que muestran los números. En 2009, la tasa de homicidios era de 46.4 por cada 100,000 habitantes, 14 años después, en 2023, esa cifra pasó a 16.4. No obstante, las medidas no han sido suficientes, según los expertos.  Persiste el temor de salir a la calle y ser víctima de un asalto o una amenaza por extorsión. Solo en octubre se registraron 1, 460 denuncias por extorsión, 269 más que en similar periodo del año pasado, según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). 

Analistas recomendaron que, para mejorar la seguridad ciudadana, las autoridades del Ministerio de Gobernación (MINGOB) que asuman en 2024, deben priorizar la prevención del delito, fortalecer a la Policía Nacional Civil (PNC) y al Sistema Penitenciario (SP). 

Billboard reconoce a "El problema" de Ricardo Arjona entre las mejores canciones en español del siglo

El cantautor guatemalteco, Ricardo Arjona, ha obtenido un lugar privilegiado en el ranking de Las 50 mejores canciones de pop en español del 2000 al 2023, recientemente publicado por Billboard, con su icónico tema “El problema” del año 2002, ubicándose en la posición número 33.

Lo que se debe saber: La canción fue elogiada por el sitio oficial de Billboard por su habilidad para expresar emociones complejas con una simplicidad conmovedora. Cada verso aborda un dilema intrínseco en las relaciones humanas, comunicando sentimientos de manera directa y poderosa.

Resumen de noticias internacional 

 

Eurocopa 2024: ¿Cuál es el Grupo de la Muerte?

El sorteo de la Eurocopa 2024, llevado a cabo el sábado 2 de diciembre, ha desvelado cruces de gran interés, especialmente en lo que se ha denominado el Grupo de la Muerte. El cual acogerá en Alemania a dos campeones del mundo y un equipo europeo de renombre.

Lo que se debe saber: En el Grupo B, conformado por España, Croacia, Italia y Albania, se encuentra la mayor expectación. Este grupo ha suscitado un gran revuelo, dado que selecciones como Italia, han sido emparejadas con potencias, tal como se anticipaba.

En Panamá, los ecologistas están satisfechos con una economía arruinada

El pasado 28 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) panameña declaró inconstitucional el contrato entre el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo (PRD, centro) y la minera canadiense First Quantum Minerals, que hasta ahora operaba la mina Cobre Panamá.  Esta decisión representa la victoria de los bloqueos que paralizaron el país por más de un mes. Los manifestantes se han vuelto a reunir, aunque solo para celebrar el fallo. 

Con el fallo también queda sellada la derrota de Cortizo, cuyo partido aprobó el contrato en la Asamblea Nacional. Los manifestantes siempre se quejaron de que el contrato había sido aprobado con demasiada rapidez. Panamá prohíbe la reelección inmediata, por lo que Cortizo no se verá afectado, pero su partido debe anticipar unos pésimos resultados en las próximas elecciones, programadas para el 5 de mayo.  

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?