Las 7 noticias que debes saber este martes 28 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza bien el día con el resumen de noticias. Una delegación de funcionarios de alto nivel del Gobierno de los Estados Unidos de América arribó a Guatemala y se reunió con el presidente Alejandro Giammattei.
La delegación es encabezada por el Dr. Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidencia. Le acompaña Isobel Coleman, administradora adjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y Patrick Ventrell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
Las autoridades guatemaltecas informaron que se dio a conocer a la delegación estadounidense que ya se han enviado 71 cartas de invitación a jefes de Estado y de Gobierno, cuerpo diplomático acreditado en Guatemala y altos funcionarios de otros Estados, para la transmisión de mando del 14 de enero de 2024.
Operación Lobo Negro | Así estaba integrada una banda dedicada al traslado de droga en Guatemala
Después de dos años de investigar a una estructura criminal dedicada al traslado de droga, este domingo las fuerzas de Seguridad capturaron a 19 de los integrantes, entre ellos soldados, policías, médicos, líderes comunitarios y presidente de COCODE. Panorama. De acuerdo con el Ministerio Público (MP) los integrantes de la estructura criminal se dedicaban a la coordinación, recepción, resguardo y seguridad de los cargamentos de droga (cocaína).
Es noticia. Los detenidos son sospechosos de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita, asesinato, conspiración para el asesinato, obstrucción de justicia, abuso de autoridad, uso de documentos falsificados, entre otros. En la investigación se estableció que la banda estaba constituida por tres principales células que actúan como un tridente multifuncional-criminal.
Diputados descartan el riesgo de incumplir alternabilidad del poder en Guatemala
La petición del Ministerio Público (MP) de retirarle la inmunidad al binomio electo del partido político Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, ha generado posiciones a favor y en contra. Y aunque está claro que la solicitud por el caso de la toma de la USAC no es para juzgar, sino para iniciar una investigación contra ellos, la mayoría coincide en que se debe garantizar que el fondo de la acción legal tenga fundamentos.
Tres diputados del Congreso comentan al respecto de la acción legal del MP y de la alternabilidad del poder el próximo 14 de enero de 2024. Álvaro Arzú, diputado de la bancada Unionista, opinó que el MP le da seguimiento a una denuncia presentada "por la evidente toma ilegal de la Universidad de San Carlos por más de un año". Periodo en el cual hubo daños a la infraestructura y las personas que la ocuparon cometieron delitos en contra del patrimonio del país y de estudiantes, mencionó.
Revista Internacional incluye a Tikal en los "24 mejores lugares para visitar en 2024"
La revista internacional Condé Nast Traveler recuerda lo asombrosa que es Guatemala, de hecho, mencionó al Parque Nacional Tikal en su artículo Los 24 mejores lugares para visitar en 2024.
Es noticia. El medio Condé Nast Traveler calificó a Guatemala como "el hogar de las ruinas mayas envueltas en la selva", pues su combinación es rica en historia maya y colonial, asombrosa por su belleza y naturalidad. "Los viajeros pueden verse tentados a pasar unos días en las playas de arena blanca o disfrutar de las ruinas antiguas como Tikal", detalla la publicación.
Caso USAC: ¿Qué penas de prisión establecen los delitos de usurpación y depredación?
Los seis capturados en el caso denominado Toma USAC: Botín Político fueron igados a proceso por los delitos de usurpación y depredación de bienes culturales en forma continuada.
Panorama general. Si Marcela Branco, Javier de León, Rodolfo Chang, Eduardo Velásquez, Alfredo Beber y Martín Macario son enviados a juicio y condenados, podrían enfrentarse a más de seis de prisión.
Resumen internacional
La silenciosa crisis migratoria de Nicaragua
La dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua ha provocado un grave problema migratorio, con una tendencia creciente año tras año. A pesar del elogiado trabajo en sus primeros años, la consolidación del poder absoluto en la figura presidencial, el cierre de todos los espacios para la oposición y la nepocracia Ortega-Murillo han generado un éxodo de nicaragüenses que seguirá empeorando.
La migración nicaragüense es un fenómeno relativamente nuevo, lo que descoloca las proyecciones de los países que reciben a los migrantes y les complica la gestión de refugio para los que huyen de Nicaragua. Tanto EE. UU. como Costa Rica han visto un incremento de encuentros con migrantes nicaragüenses desde 2017 hasta la fecha, generando malestar político, e incluso, manifestaciones dentro de sus fronteras.
El Papa Francisco celebró la tregua entre Israel y Palestina y clama por liberación de rehenes
El Papa Francisco, tras el Ángelus del domingo 26 de noviembre, expresó su gratitud por la tregua entre Israel y Palestina, celebrando la liberación de algunos rehenes. Desde la Casa Santa Marta, dirigió sus palabras a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, quienes escucharon su mensaje a través de pantallas instaladas fuera de la basílica vaticana.
“Recemos para que todos sean liberados cuanto antes, ¡pensemos en sus familias!, que entre más ayuda humanitaria en Gaza y que insistamos en el diálogo: es la única vía, la única manera de tener paz. Los que no quieren diálogo no quieren paz”, enfatizó el Santo Padre, subrayando la importancia del diálogo para la consecución de la paz.
Las 7 noticias que debes saber este martes 28 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza bien el día con el resumen de noticias. Una delegación de funcionarios de alto nivel del Gobierno de los Estados Unidos de América arribó a Guatemala y se reunió con el presidente Alejandro Giammattei.
La delegación es encabezada por el Dr. Philip Gordon, asesor de Seguridad Nacional de la vicepresidencia. Le acompaña Isobel Coleman, administradora adjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y Patrick Ventrell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
Las autoridades guatemaltecas informaron que se dio a conocer a la delegación estadounidense que ya se han enviado 71 cartas de invitación a jefes de Estado y de Gobierno, cuerpo diplomático acreditado en Guatemala y altos funcionarios de otros Estados, para la transmisión de mando del 14 de enero de 2024.
Operación Lobo Negro | Así estaba integrada una banda dedicada al traslado de droga en Guatemala
Después de dos años de investigar a una estructura criminal dedicada al traslado de droga, este domingo las fuerzas de Seguridad capturaron a 19 de los integrantes, entre ellos soldados, policías, médicos, líderes comunitarios y presidente de COCODE. Panorama. De acuerdo con el Ministerio Público (MP) los integrantes de la estructura criminal se dedicaban a la coordinación, recepción, resguardo y seguridad de los cargamentos de droga (cocaína).
Es noticia. Los detenidos son sospechosos de comercio, tráfico y almacenamiento ilícito, lavado de dinero u otros activos, asociación ilícita, asesinato, conspiración para el asesinato, obstrucción de justicia, abuso de autoridad, uso de documentos falsificados, entre otros. En la investigación se estableció que la banda estaba constituida por tres principales células que actúan como un tridente multifuncional-criminal.
Diputados descartan el riesgo de incumplir alternabilidad del poder en Guatemala
La petición del Ministerio Público (MP) de retirarle la inmunidad al binomio electo del partido político Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, ha generado posiciones a favor y en contra. Y aunque está claro que la solicitud por el caso de la toma de la USAC no es para juzgar, sino para iniciar una investigación contra ellos, la mayoría coincide en que se debe garantizar que el fondo de la acción legal tenga fundamentos.
Tres diputados del Congreso comentan al respecto de la acción legal del MP y de la alternabilidad del poder el próximo 14 de enero de 2024. Álvaro Arzú, diputado de la bancada Unionista, opinó que el MP le da seguimiento a una denuncia presentada "por la evidente toma ilegal de la Universidad de San Carlos por más de un año". Periodo en el cual hubo daños a la infraestructura y las personas que la ocuparon cometieron delitos en contra del patrimonio del país y de estudiantes, mencionó.
Revista Internacional incluye a Tikal en los "24 mejores lugares para visitar en 2024"
La revista internacional Condé Nast Traveler recuerda lo asombrosa que es Guatemala, de hecho, mencionó al Parque Nacional Tikal en su artículo Los 24 mejores lugares para visitar en 2024.
Es noticia. El medio Condé Nast Traveler calificó a Guatemala como "el hogar de las ruinas mayas envueltas en la selva", pues su combinación es rica en historia maya y colonial, asombrosa por su belleza y naturalidad. "Los viajeros pueden verse tentados a pasar unos días en las playas de arena blanca o disfrutar de las ruinas antiguas como Tikal", detalla la publicación.
Caso USAC: ¿Qué penas de prisión establecen los delitos de usurpación y depredación?
Los seis capturados en el caso denominado Toma USAC: Botín Político fueron igados a proceso por los delitos de usurpación y depredación de bienes culturales en forma continuada.
Panorama general. Si Marcela Branco, Javier de León, Rodolfo Chang, Eduardo Velásquez, Alfredo Beber y Martín Macario son enviados a juicio y condenados, podrían enfrentarse a más de seis de prisión.
Resumen internacional
La silenciosa crisis migratoria de Nicaragua
La dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua ha provocado un grave problema migratorio, con una tendencia creciente año tras año. A pesar del elogiado trabajo en sus primeros años, la consolidación del poder absoluto en la figura presidencial, el cierre de todos los espacios para la oposición y la nepocracia Ortega-Murillo han generado un éxodo de nicaragüenses que seguirá empeorando.
La migración nicaragüense es un fenómeno relativamente nuevo, lo que descoloca las proyecciones de los países que reciben a los migrantes y les complica la gestión de refugio para los que huyen de Nicaragua. Tanto EE. UU. como Costa Rica han visto un incremento de encuentros con migrantes nicaragüenses desde 2017 hasta la fecha, generando malestar político, e incluso, manifestaciones dentro de sus fronteras.
El Papa Francisco celebró la tregua entre Israel y Palestina y clama por liberación de rehenes
El Papa Francisco, tras el Ángelus del domingo 26 de noviembre, expresó su gratitud por la tregua entre Israel y Palestina, celebrando la liberación de algunos rehenes. Desde la Casa Santa Marta, dirigió sus palabras a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, quienes escucharon su mensaje a través de pantallas instaladas fuera de la basílica vaticana.
“Recemos para que todos sean liberados cuanto antes, ¡pensemos en sus familias!, que entre más ayuda humanitaria en Gaza y que insistamos en el diálogo: es la única vía, la única manera de tener paz. Los que no quieren diálogo no quieren paz”, enfatizó el Santo Padre, subrayando la importancia del diálogo para la consecución de la paz.