Las 7 noticias que debes saber este martes 26 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso le compartimos nuestro resumen de noticias.
¡Buenos días! A continuación los temas más destacados que marcaron la jornada de este lunes 25 de septiembre de 2023. La intensa lluvia del domingo provocó la crecida de un río cercano a la colonia El Naranjo, zona 7 capitalina y arrastró a varias personas, 19 (11 niños y 8 adultos) siguen desaparecidas.
Socorristas de diferentes compañías, personal de la Conred y del Ejército de Guatemala buscan a las víctimas desde las madrugada del lunes, informó Rodolfo Flores, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La nota completa aquí: Buscan a 19 personas arrastradas por correntada en El Naranjo, zona 7
Panorama Político Semanal: Giammattei y Arévalo retoman el proceso de transición
Los equipos de trabajo del gobierno de Alejandro Giammattei y del presidente electo, Bernardo Arévalo, retomarán el proceso de transición luego de haberse suspendido por decisión unilateral de Arévalo.
En perspectiva. Este lunes se reactivarán las diferentes mesas establecidas para el traslado de información entre la administración de Giammattei y el equipo de Arévalo, quienes tomarán posesión el 14 de enero de 2024.
¿Qué modificaciones propuso el partido Semilla al proyecto de presupuesto 2024?
Integrantes del equipo del gobierno electo acudieron a la Comisión Legislativa de Finanzas para presentar sus modificaciones al proyecto de presupuesto 2024 que está en discusión en esa sala de trabajo.
La presentación inició con los cuatro lineamientos del plan de gobierno, que incluye, no incrementar tasas impositivas, ni crear nuevos impuestos. También plantean apoyar el crecimiento y el empleo por medio de la inversión y el gasto público. Además de fomentar la transparencia y la evaluación de la ejecución del gasto, así como eliminar gastos superfluos.
Guatemala espera cerrar el 2023 con la visita de 2 millones 450 mil turistas
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) esperan cerrar este año con el ingreso de 2 millones 450 mil turistas extranjeros en el territorio nacional.
La directora del Inguat, Anayansi Rodríguez, indicó que se proyecta una recuperación del 96 por ciento. "Nos hemos proyectado tener una recuperación del 96 % después de la pandemia del coronavirus, que afectó el país de 2020 a 2022", dijo en conferencia a los medios de comunicación.
Yummus, el primer emprendimiento de hummus posicionado a nivel guatemalteco
Un almuerzo casual a mediados de 2015 conllevó Rodrigo López y su socio Simán Layus a desarrollar un negocio de hummus, que no solo fuera un “negocio porque sí”, sino una marca que promoviera un consumo y producción responsable.
“Recuerdo que probé la receta en la mesa de la cocina y fue un sabor espectacular y completamente distinto a lo que estaba acostumbrado. Fue ahí cuando supimos que teníamos que soñar en grande”, agregó López.
Resumen internacional
Análisis: la crisis de la democracia y el auge de las dictaduras militares
Panorama general. De acuerdo con el último barómetro mundial de Open Society Foundations, más del 42% de los jóvenes menores a 36 años, alrededor del mundo, consideran que una dictadura militar es la mejor forma de gobierno. Un dato impensable a finales del siglo XX, en el auge de la democracia liberal.
El dato se contrasta con que un 86% de los 36 mil encuestados consideran importante vivir en un régimen democrático; sin embargo, el resultado varía mucho con el segmento de personas de las generaciones millenial y Z.
Cuáles son las calificaciones de riesgo de las economías de Centroamérica
Fitch Ratings, Standard & Poor's y Moody's son agencias calificadoras que se dedican a analizar la situación financiera y crediticia de cada nación. Estas agencias evalúan la calidad crediticia y el riesgo asociado a la deuda pública de cada país.
Estas entidades utilizan sistemas de calificación basados en escalas, asignando una calificación a cada país en función de su evaluación, que generalmente va desde "AAA" (la más alta) hasta "D" (la más baja).
Las 7 noticias que debes saber este martes 26 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso le compartimos nuestro resumen de noticias.
¡Buenos días! A continuación los temas más destacados que marcaron la jornada de este lunes 25 de septiembre de 2023. La intensa lluvia del domingo provocó la crecida de un río cercano a la colonia El Naranjo, zona 7 capitalina y arrastró a varias personas, 19 (11 niños y 8 adultos) siguen desaparecidas.
Socorristas de diferentes compañías, personal de la Conred y del Ejército de Guatemala buscan a las víctimas desde las madrugada del lunes, informó Rodolfo Flores, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). La nota completa aquí: Buscan a 19 personas arrastradas por correntada en El Naranjo, zona 7
Panorama Político Semanal: Giammattei y Arévalo retoman el proceso de transición
Los equipos de trabajo del gobierno de Alejandro Giammattei y del presidente electo, Bernardo Arévalo, retomarán el proceso de transición luego de haberse suspendido por decisión unilateral de Arévalo.
En perspectiva. Este lunes se reactivarán las diferentes mesas establecidas para el traslado de información entre la administración de Giammattei y el equipo de Arévalo, quienes tomarán posesión el 14 de enero de 2024.
¿Qué modificaciones propuso el partido Semilla al proyecto de presupuesto 2024?
Integrantes del equipo del gobierno electo acudieron a la Comisión Legislativa de Finanzas para presentar sus modificaciones al proyecto de presupuesto 2024 que está en discusión en esa sala de trabajo.
La presentación inició con los cuatro lineamientos del plan de gobierno, que incluye, no incrementar tasas impositivas, ni crear nuevos impuestos. También plantean apoyar el crecimiento y el empleo por medio de la inversión y el gasto público. Además de fomentar la transparencia y la evaluación de la ejecución del gasto, así como eliminar gastos superfluos.
Guatemala espera cerrar el 2023 con la visita de 2 millones 450 mil turistas
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) esperan cerrar este año con el ingreso de 2 millones 450 mil turistas extranjeros en el territorio nacional.
La directora del Inguat, Anayansi Rodríguez, indicó que se proyecta una recuperación del 96 por ciento. "Nos hemos proyectado tener una recuperación del 96 % después de la pandemia del coronavirus, que afectó el país de 2020 a 2022", dijo en conferencia a los medios de comunicación.
Yummus, el primer emprendimiento de hummus posicionado a nivel guatemalteco
Un almuerzo casual a mediados de 2015 conllevó Rodrigo López y su socio Simán Layus a desarrollar un negocio de hummus, que no solo fuera un “negocio porque sí”, sino una marca que promoviera un consumo y producción responsable.
“Recuerdo que probé la receta en la mesa de la cocina y fue un sabor espectacular y completamente distinto a lo que estaba acostumbrado. Fue ahí cuando supimos que teníamos que soñar en grande”, agregó López.
Resumen internacional
Análisis: la crisis de la democracia y el auge de las dictaduras militares
Panorama general. De acuerdo con el último barómetro mundial de Open Society Foundations, más del 42% de los jóvenes menores a 36 años, alrededor del mundo, consideran que una dictadura militar es la mejor forma de gobierno. Un dato impensable a finales del siglo XX, en el auge de la democracia liberal.
El dato se contrasta con que un 86% de los 36 mil encuestados consideran importante vivir en un régimen democrático; sin embargo, el resultado varía mucho con el segmento de personas de las generaciones millenial y Z.
Cuáles son las calificaciones de riesgo de las economías de Centroamérica
Fitch Ratings, Standard & Poor's y Moody's son agencias calificadoras que se dedican a analizar la situación financiera y crediticia de cada nación. Estas agencias evalúan la calidad crediticia y el riesgo asociado a la deuda pública de cada país.
Estas entidades utilizan sistemas de calificación basados en escalas, asignando una calificación a cada país en función de su evaluación, que generalmente va desde "AAA" (la más alta) hasta "D" (la más baja).