Las 7 noticias que debes saber este martes 16 de enero en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! A continuación los temas destacados que ocurrieron el lunes. Alejandro Giammattei y Guillermo Castillo se preparan para ser juramentados como diputados del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) este martes 16 de enero a las 14 horas por medio de una sesión extraordinaria virtual. La convocatoria fue dada a conocer por Carlos Barreda, quien asumió un escaño en el foro regional solo unas horas después de dejar la curul que ocupó durante tres legislaturas con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Se esperaba que Giammattei y Castillo fueran juramentados el 14 de enero a las 17 horas, pero tras el retraso en la entrega del cargo, envió una carta al PARLACEN para pedir que se fijara una nueva fecha. El exmandatario dejó de lado todas las críticas que hizo al ente regional, que le cuesta al Estado de Guatemala Q13 millones al año.
EE.UU. deportó a hijo de Alejandro Giammattei, según senador Mike Lee
Alejandro Eduardo Giammattei Cáceres, hijo del expresidente Alejandro Giammattei, no logró ingresar a territorio estadounidense tras ser interrogado en el aeropuerto de Miami. Mike Lee, senador estadounidense por el estado de Utah, indicó en su cuenta de X, antes conocida como Twitter, que el hijo de Giammattei fue deportado.
Lee afirmó que el servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) deportó a Giammattei hijo, a pesar de contar con una visa válida. El senador cuestionó si la administración del demócrata Joe Biden está "castigando" al hijo de Giammattei por desagrado hacia su padre, Alejandro Giammattei, quien recientemente dejó la presidencia de Guatemala.
David Estuardo Custodio Boteo, es nombrado nuevo Director General de Policía Nacional Civil
El nuevo ministro de Gobernación nombró este lunes 15 de enero a quien a partir de ahora estará al frente de la Policía Nacional Civil (PNC) se trata del Comisario General Helver Romeo Beltetón Moscos
Lo que debes saber. El Director General Adjunto Beltetón Moscoso es Licenciado en Criminología y Criminalística, egresado de la Quinta promoción del curso básico de agentes de Policía, con 24 años de servicio; y se ha desempeñado como jefe del Departamento de Investigaciones y Subdirector General de Análisis de Información Antinarcótica.
Quién es el ministro de Energía y Minas que acompaña al nuevo Gobierno
Hace una semana Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, anunció a su equipo de ministros; sin embargo, Anayté Guardado, propuesta para dirigir el Ministerio de Energía y Minas (MEM), declino al cargo.
Guardado, a través de una carta enviada al presidente electo Bernardo Arévalo, le comunicó: “he decidido declinar a mi nombramiento dentro de su gabinete de gobierno”. Una de las razones de su decisión, según el comunicado publicado en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, fue que “ha sido víctima de una campaña de desprestigio”, desde el momento que fue nombrada dentro del gabinete de Arévalo.
Titulares de las secretarías del gobierno de Bernardo Arévalo y Karin Herrera
Luego de una larga jornada, la madrugada de este lunes 15 de enero, el presidente Bernardo Arévalo, juramentó a los titulares de los ministerios y algunas secretarias del Ejecutivo. La ceremonia oficial se realizó en el Salón Banderas, en el Palacio Nacional de la Cultura, ubicado en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Entre los profesionales que se nombraron se encuentra Haroldo Sánchez, periodista y exdirector de Guatevisión. Además, Carlos Mendoza, Víctor Godoy y Ana Glenda Prado. La juramentación la realizó después que el Congreso logra consensos para integrar la nueva Junta Directiva.
Noticias internacionales
Quién es Nikki Haley la candidata republicana que compite contra Donald Trump
En una mañana en Iowa, Nikki Haley, precandidata republicana a la presidencia de Estados Unidos, pronunció un discurso enfocado en recortar gastos, reformar la educación y fortalecer la seguridad en la frontera sur. Su mensaje central fue claro: ofrecer una vuelta a la normalidad y una alternativa sin sobresaltos al actual favorito, Donald Trump.
De cara a los caucus de Iowa, Haley ha logrado consolidar el apoyo de grandes donantes, sumar respaldos y subir en las encuestas.Sin embargo, la mayoría de las encuestas sugieren que Trump mantiene una ventaja de alrededor de 30 puntos sobre Haley, lo que indica que su campaña podría estar mal enfocada en la realidad del partido republicano moderno, que aún se inclina hacia Trump.
Donald Trump llama a sus seguidores a votar y promete represalias
Donald Trump instó a sus seguidores el domingo 14 de enero a otorgarle una victoria contundente en las asambleas partidistas de este lunes en Iowa. Argumentó que su voto sería clave para llevar a cabo las represalias que ha prometido si regresa a la Casa Blanca.
En un mitin en Indianola, Trump afirmó que sus partidarios podrían enfrentar a sus enemigos políticos, destacando que las cuatro acusaciones en su contra fueron motivadas por razones políticas. También reiteró sus alegaciones infundadas sobre las elecciones de 2020, en las que perdió ante el demócrata Joe Biden.
Las 7 noticias que debes saber este martes 16 de enero en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! A continuación los temas destacados que ocurrieron el lunes. Alejandro Giammattei y Guillermo Castillo se preparan para ser juramentados como diputados del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) este martes 16 de enero a las 14 horas por medio de una sesión extraordinaria virtual. La convocatoria fue dada a conocer por Carlos Barreda, quien asumió un escaño en el foro regional solo unas horas después de dejar la curul que ocupó durante tres legislaturas con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Se esperaba que Giammattei y Castillo fueran juramentados el 14 de enero a las 17 horas, pero tras el retraso en la entrega del cargo, envió una carta al PARLACEN para pedir que se fijara una nueva fecha. El exmandatario dejó de lado todas las críticas que hizo al ente regional, que le cuesta al Estado de Guatemala Q13 millones al año.
EE.UU. deportó a hijo de Alejandro Giammattei, según senador Mike Lee
Alejandro Eduardo Giammattei Cáceres, hijo del expresidente Alejandro Giammattei, no logró ingresar a territorio estadounidense tras ser interrogado en el aeropuerto de Miami. Mike Lee, senador estadounidense por el estado de Utah, indicó en su cuenta de X, antes conocida como Twitter, que el hijo de Giammattei fue deportado.
Lee afirmó que el servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) deportó a Giammattei hijo, a pesar de contar con una visa válida. El senador cuestionó si la administración del demócrata Joe Biden está "castigando" al hijo de Giammattei por desagrado hacia su padre, Alejandro Giammattei, quien recientemente dejó la presidencia de Guatemala.
David Estuardo Custodio Boteo, es nombrado nuevo Director General de Policía Nacional Civil
El nuevo ministro de Gobernación nombró este lunes 15 de enero a quien a partir de ahora estará al frente de la Policía Nacional Civil (PNC) se trata del Comisario General Helver Romeo Beltetón Moscos
Lo que debes saber. El Director General Adjunto Beltetón Moscoso es Licenciado en Criminología y Criminalística, egresado de la Quinta promoción del curso básico de agentes de Policía, con 24 años de servicio; y se ha desempeñado como jefe del Departamento de Investigaciones y Subdirector General de Análisis de Información Antinarcótica.
Quién es el ministro de Energía y Minas que acompaña al nuevo Gobierno
Hace una semana Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, anunció a su equipo de ministros; sin embargo, Anayté Guardado, propuesta para dirigir el Ministerio de Energía y Minas (MEM), declino al cargo.
Guardado, a través de una carta enviada al presidente electo Bernardo Arévalo, le comunicó: “he decidido declinar a mi nombramiento dentro de su gabinete de gobierno”. Una de las razones de su decisión, según el comunicado publicado en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, fue que “ha sido víctima de una campaña de desprestigio”, desde el momento que fue nombrada dentro del gabinete de Arévalo.
Titulares de las secretarías del gobierno de Bernardo Arévalo y Karin Herrera
Luego de una larga jornada, la madrugada de este lunes 15 de enero, el presidente Bernardo Arévalo, juramentó a los titulares de los ministerios y algunas secretarias del Ejecutivo. La ceremonia oficial se realizó en el Salón Banderas, en el Palacio Nacional de la Cultura, ubicado en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Entre los profesionales que se nombraron se encuentra Haroldo Sánchez, periodista y exdirector de Guatevisión. Además, Carlos Mendoza, Víctor Godoy y Ana Glenda Prado. La juramentación la realizó después que el Congreso logra consensos para integrar la nueva Junta Directiva.
Noticias internacionales
Quién es Nikki Haley la candidata republicana que compite contra Donald Trump
En una mañana en Iowa, Nikki Haley, precandidata republicana a la presidencia de Estados Unidos, pronunció un discurso enfocado en recortar gastos, reformar la educación y fortalecer la seguridad en la frontera sur. Su mensaje central fue claro: ofrecer una vuelta a la normalidad y una alternativa sin sobresaltos al actual favorito, Donald Trump.
De cara a los caucus de Iowa, Haley ha logrado consolidar el apoyo de grandes donantes, sumar respaldos y subir en las encuestas.Sin embargo, la mayoría de las encuestas sugieren que Trump mantiene una ventaja de alrededor de 30 puntos sobre Haley, lo que indica que su campaña podría estar mal enfocada en la realidad del partido republicano moderno, que aún se inclina hacia Trump.
Donald Trump llama a sus seguidores a votar y promete represalias
Donald Trump instó a sus seguidores el domingo 14 de enero a otorgarle una victoria contundente en las asambleas partidistas de este lunes en Iowa. Argumentó que su voto sería clave para llevar a cabo las represalias que ha prometido si regresa a la Casa Blanca.
En un mitin en Indianola, Trump afirmó que sus partidarios podrían enfrentar a sus enemigos políticos, destacando que las cuatro acusaciones en su contra fueron motivadas por razones políticas. También reiteró sus alegaciones infundadas sobre las elecciones de 2020, en las que perdió ante el demócrata Joe Biden.