Las 7 noticias que debes saber este martes 12 de diciembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con una sonrisa y conoce detalles de lo más destacado. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que a más de 100 miembros del Congreso de Guatemala, así como a representantes del sector privado y sus familiares, se les impondrán restricciones de visado. Estos ciudadanos guatemaltecos están siendo sancionados por socavar la democracia en Guatemala.
En el comunicado, el Departamento de Estado “condena enérgicamente las acciones antidemocráticas en curso del Ministerio Público de Guatemala y otros actores malignos que socavan el estado de Derecho”.Las acciones que aplicará el Departamento de Estado buscan reforzar las medidas anteriores tomadas por el gobierno de Joe Biden para promover la rendición de cuentas de los actores corruptos y antidemocráticos. Lee la nota completa aquí: EE. UU. le quita la visa a 100 diputados de Guatemala
5 puntos para entender el porqué los resultados de las elecciones 2023 en Guatemala son inalterables
La firma de abogados Sigüenza y Carrascosa hizo un análisis legal con base en las tres investigaciones que reveló el Ministerio Público y que tienen relación con supuestas irregularidades en el proceso electoral 2023.
A través de un comunicado, identificó cinco puntos generales a destacar tras conocerse el caso de supuestas firmas falsas para la constitución del partido Semilla, el financiamiento no reportado y lavado de dinero por parte de esa organización y las irregularidades en el sistema de transmisión de resultados electorales. Las observaciones de la firma es que la Ley Electoral y de Partidos Políticos, según el artículo 223 de la Constitución, es de rango constitucional, por lo que la normativa es superario a leyes ordinarias.
TSE recibe expediente de caso Corrupción: Movimiento Semilla
Blanca Alfaro afirmó que el TSE ya ha recibido el expediente del caso Corrupción Movimiento Semilla, presentado por el Ministerio Público (MP) el pasado viernes 8 de diciembre, donde se señalan diversas anomalías. Blanca Alfaro indicó que el archivo consta de 1600 folios y que aún no los ha revisado, pues están siendo escaneados.
La magistrada pidió tiempo para poder revisar los expedientes, debido a que no está integrado el pleno de magistrados. El pasado 8 de diciembre, el Ministerio Público, en una conferencia de prensa, dio a conocer las anomalías encontradas en el proceso electoral y en la formación del partido político Movimiento Semilla, que llevó al poder a Bernardo Arévalo.
Capturan a Juan José Cifuentes, esposo de alcaldesa de Ayutla, requerido por EE. UU. por narcotráfico
Autoridades del Ministerio de Gobernación informaron sobre la captura de Juan José Cifuentes, requerido por Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Agentes de la PNC colocaron un operativo en Ciudad San Cristóbal y al marcar el alto al conductor de un vehiculo tipo picop de modelo reciente confirmaron que se trataba de Juan José Cifuentes, requerido por Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
"En un operativo antinarcótico desarrollado en ciudad San Cristóbal, Mixco, Guatemala, agentes de la PNC detuvieron a Juan José Cifuentes", informaron en sus redes sociales. Cifuentes es esposo de la alcaldesa electa de Ayutla, San Marcos, Isel Súñiga y ex Miss Guatemala, hija del exalcalde de ese municipio, Erick Súñiga.
Violencia contra las mujeres, una herencia oscura en Guatemala
En Guatemala se han creado juzgados y tribunales especializados, programas y modelos para atender de manera integral a las víctimas, entre ellos el Modelo de Atención Integral para las Mujeres víctimas de Violencia (MAIMI). El Plan de Gobierno de Bernardo Arévalo y Karin Herrera –presidente y vicepresidenta electos, respectivamente– incluye planes de atención especial para evitar la deserción escolar, inversión en el fortalecimiento de instituciones de seguridad para combatir a la delincuencia y medidas efectivas en la protección de los derechos de toda la ciudadanía.
Las dos fuentes oficiales del registro de homicidios, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la Policía Nacional Civil (PNC), coinciden que hubo una reducción de femicidios de enero a octubre de 2023, en comparación con igual periodo del año pasado. Los datos de la PNC establecen que las muertes de mujeres de enero a octubre de 2023 son 313, 62 menos que similar periodo del 2022, cuando se reportaron 375. Las más prevalentes formas de los asesinato fueron por heridas de arma de fuego y asfixia. Además, los cinco departamentos con más casos son Guatemala (129), Escuintla (36), Zacapa (15) Izabal (13), Jutiapa (13).
Resumen de noticias internacionales
Gustavo Petro deroga acuerdo que permitía a policías decomisar dosis mínimas de drogas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha derogado un acuerdo que autorizaba a la policía a decomisar dosis mínimas de drogas en espacios públicos. Esta decisión la justificó argumentando que la institución debería perseguir a los grandes capos y no a los consumidores.
La decisión ha sido fuertemente criticada por el expresidente Iván Duque, quien señaló que “el decreto derogado buscaba decomisar drogas en las calles, no criminalizar consumidores”. La reacción del expresidente se dio debido a que Petro publicó que “Si la Constitución permite la dosis personal, la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir a los grandes capos de la droga”.
Donald Trump decidió no testificar en juicio por fraude fiscal en Nueva York
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 77 años, sorprendió al anunciar que no testificará en su juicio por fraude fiscal en Nueva York. Esta decisión se produjo luego de su declaración en la plataforma de Truth Social, donde afirmó que ya ha proporcionado toda la información relevante en el caso que se adelanta contra él, sus hijos Don Jr y Eric, así como otros ejecutivos de la Trump Organization.
Lo que se debe saber. El juicio se centra en la acusación de exagerar el valor de sus propiedades para obtener beneficios indebidos en préstamos bancarios y seguros. Trump respondió a la fiscalía el mes pasado, enfrentándose a cuatro horas de interrogatorio en las que fue reprendido por sus respuestas por el juez Arthur Engoron.
Las 7 noticias que debes saber este martes 12 de diciembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con una sonrisa y conoce detalles de lo más destacado. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que a más de 100 miembros del Congreso de Guatemala, así como a representantes del sector privado y sus familiares, se les impondrán restricciones de visado. Estos ciudadanos guatemaltecos están siendo sancionados por socavar la democracia en Guatemala.
En el comunicado, el Departamento de Estado “condena enérgicamente las acciones antidemocráticas en curso del Ministerio Público de Guatemala y otros actores malignos que socavan el estado de Derecho”.Las acciones que aplicará el Departamento de Estado buscan reforzar las medidas anteriores tomadas por el gobierno de Joe Biden para promover la rendición de cuentas de los actores corruptos y antidemocráticos. Lee la nota completa aquí: EE. UU. le quita la visa a 100 diputados de Guatemala
5 puntos para entender el porqué los resultados de las elecciones 2023 en Guatemala son inalterables
La firma de abogados Sigüenza y Carrascosa hizo un análisis legal con base en las tres investigaciones que reveló el Ministerio Público y que tienen relación con supuestas irregularidades en el proceso electoral 2023.
A través de un comunicado, identificó cinco puntos generales a destacar tras conocerse el caso de supuestas firmas falsas para la constitución del partido Semilla, el financiamiento no reportado y lavado de dinero por parte de esa organización y las irregularidades en el sistema de transmisión de resultados electorales. Las observaciones de la firma es que la Ley Electoral y de Partidos Políticos, según el artículo 223 de la Constitución, es de rango constitucional, por lo que la normativa es superario a leyes ordinarias.
TSE recibe expediente de caso Corrupción: Movimiento Semilla
Blanca Alfaro afirmó que el TSE ya ha recibido el expediente del caso Corrupción Movimiento Semilla, presentado por el Ministerio Público (MP) el pasado viernes 8 de diciembre, donde se señalan diversas anomalías. Blanca Alfaro indicó que el archivo consta de 1600 folios y que aún no los ha revisado, pues están siendo escaneados.
La magistrada pidió tiempo para poder revisar los expedientes, debido a que no está integrado el pleno de magistrados. El pasado 8 de diciembre, el Ministerio Público, en una conferencia de prensa, dio a conocer las anomalías encontradas en el proceso electoral y en la formación del partido político Movimiento Semilla, que llevó al poder a Bernardo Arévalo.
Capturan a Juan José Cifuentes, esposo de alcaldesa de Ayutla, requerido por EE. UU. por narcotráfico
Autoridades del Ministerio de Gobernación informaron sobre la captura de Juan José Cifuentes, requerido por Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Agentes de la PNC colocaron un operativo en Ciudad San Cristóbal y al marcar el alto al conductor de un vehiculo tipo picop de modelo reciente confirmaron que se trataba de Juan José Cifuentes, requerido por Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
"En un operativo antinarcótico desarrollado en ciudad San Cristóbal, Mixco, Guatemala, agentes de la PNC detuvieron a Juan José Cifuentes", informaron en sus redes sociales. Cifuentes es esposo de la alcaldesa electa de Ayutla, San Marcos, Isel Súñiga y ex Miss Guatemala, hija del exalcalde de ese municipio, Erick Súñiga.
Violencia contra las mujeres, una herencia oscura en Guatemala
En Guatemala se han creado juzgados y tribunales especializados, programas y modelos para atender de manera integral a las víctimas, entre ellos el Modelo de Atención Integral para las Mujeres víctimas de Violencia (MAIMI). El Plan de Gobierno de Bernardo Arévalo y Karin Herrera –presidente y vicepresidenta electos, respectivamente– incluye planes de atención especial para evitar la deserción escolar, inversión en el fortalecimiento de instituciones de seguridad para combatir a la delincuencia y medidas efectivas en la protección de los derechos de toda la ciudadanía.
Las dos fuentes oficiales del registro de homicidios, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la Policía Nacional Civil (PNC), coinciden que hubo una reducción de femicidios de enero a octubre de 2023, en comparación con igual periodo del año pasado. Los datos de la PNC establecen que las muertes de mujeres de enero a octubre de 2023 son 313, 62 menos que similar periodo del 2022, cuando se reportaron 375. Las más prevalentes formas de los asesinato fueron por heridas de arma de fuego y asfixia. Además, los cinco departamentos con más casos son Guatemala (129), Escuintla (36), Zacapa (15) Izabal (13), Jutiapa (13).
Resumen de noticias internacionales
Gustavo Petro deroga acuerdo que permitía a policías decomisar dosis mínimas de drogas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha derogado un acuerdo que autorizaba a la policía a decomisar dosis mínimas de drogas en espacios públicos. Esta decisión la justificó argumentando que la institución debería perseguir a los grandes capos y no a los consumidores.
La decisión ha sido fuertemente criticada por el expresidente Iván Duque, quien señaló que “el decreto derogado buscaba decomisar drogas en las calles, no criminalizar consumidores”. La reacción del expresidente se dio debido a que Petro publicó que “Si la Constitución permite la dosis personal, la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir a los grandes capos de la droga”.
Donald Trump decidió no testificar en juicio por fraude fiscal en Nueva York
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 77 años, sorprendió al anunciar que no testificará en su juicio por fraude fiscal en Nueva York. Esta decisión se produjo luego de su declaración en la plataforma de Truth Social, donde afirmó que ya ha proporcionado toda la información relevante en el caso que se adelanta contra él, sus hijos Don Jr y Eric, así como otros ejecutivos de la Trump Organization.
Lo que se debe saber. El juicio se centra en la acusación de exagerar el valor de sus propiedades para obtener beneficios indebidos en préstamos bancarios y seguros. Trump respondió a la fiscalía el mes pasado, enfrentándose a cuatro horas de interrogatorio en las que fue reprendido por sus respuestas por el juez Arthur Engoron.