Las 7 noticias que debes saber este lunes 6 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! El mejor inicio de semana, empezamos el resumen con el pronóstico del clima para los próximos días. Los nublados y la lluvia podría continuar por dos días más -lunes y martes- en algunas regiones del país, las condiciones podrían mejorar a mediados de la semana, según el último boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Para el lunes 06 se espera que continúen los nublados parciales a totales en el período a nivel nacional con llovizna y lluvia, los mayores acumulados se esperan en Caribe, Franja Transversal del Norte, Petén y norte de Occidente.
Congresistas aprovechan los últimos meses de la legislatura para viajar
Cuatro diputados salieron de viaje en octubre, mientras que 10 lo hicieron durante septiembre, según el registró de Información Pública del Congreso de la República.
El viaje de los 14 diputados que viajaron durante septiembre y octubre representó un desembolso en concepto de viáticos de Q306 mil 526. Los congresistas viajaron a Marruecos, Italia, México, Estados Unidos, España y Suiza, entre otros destinos.
Animan a presidentes de Juntas Receptoras de Voto a compartir el Acta 4 que garantiza resultados electorales
Para respaldar el trabajo que realizaron los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en las Elecciones Generales 2023, organizaciones civiles unieron esfuerzos y habilitaron una plataforma digital para compartir las actas de cierre de escrutinios como un acto en defensa de la democracia y bajo estricto estándar de seguridad.
Por qué importa. La iniciativa denominada "Movimiento Defensores del Voto" está dirigida a los presidentes de las 24 mil 427 JRV, como un compromiso de responsabilidad, transparencia, compromiso y agradecimiento por el resguardo del voto.
Tarifas de electricidad seguirán sin cambios hasta enero de 2024
Las tarifas de electricidad seguirán sin cambios hasta enero de 2024, confirmó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). El último incremento en el servicio eléctrico se registró en el trimestre mayo-junio-julio de 2022, tras la invasión de Rusia a Ucrania, que elevó todos los precios.
De noviembre a enero los usuarios de la distribuidora ENERGUATE-Occidente pagarán Q2.197 el KWH, mientras que ENERGUATE-Oriente cancelarán Q2.104 el KWH.
“Si los emprendedores quieren crecer deben tener redes de contacto e inversionistas”: Joaquín Fernández-Townson
En el marco del Volcano Summit 2023, se llevó a cabo la competencia Startup Avenue, una iniciativa que busca identificar emprendimientos ambiciosos y disruptivos en toda Latinoamérica. Este año el proceso de reclutamiento estuvo compuesto por 230 empresas de la región, en el que se seleccionaron 50 para la competencia final.
En una entrevista con República Emprendimiento, Joaquín Fernández-Townson, Head del Startup Avenue, recalcó que este tipo de eventos no se enfocan solo en generar redes de networking entre emprendedores, sino de concretar las mismas en ese momento.
Temas internacionales
Costa Rica como polo de inversión en Centroamérica
La semana pasada, Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron la conclusión de la tercera ronda de negociación de su tratado de libre comercio (TLC). Se anticipa otra ronda antes de que culmine el año, después de la cual se procederá a la firma y ratificación.
La cercanía entre los dos países es reciente: fue en 2017 que intercambiaron embajadas por primera vez. Dicho esto, han mantenido una vigorosa actividad diplomática, rubricando más de 25 memorandos de entendimiento.
El comercio bilateral está valorado en US$58.8M. Aunque aún son mínimos, los intercambios comerciales entre ambas partes muestran una clara tendencia alcista, pues en 2022 crecieron por 21.3%.
Panamá se decanta por las protestas a la guatemalteca
Panamá está sumida en protestas y bloqueos debido al contrato de la mina Cobre Panamá, operada por la canadiense First Quantum Minerals. Los manifestantes —un cóctel de grupos indígenas, estudiantiles y ecologistas— consideran que el acuerdo vulnera la soberanía nacional y el suministro de agua.
El nuevo contrato fue aprobado hace dos semanas, formando parte de la Ley 406. Garantiza al Estado un mínimo de US$375M al año, frente a los US$61M abonados en 2022. Provee, además, 9,387 empleos directos.
Las 7 noticias que debes saber este lunes 6 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! El mejor inicio de semana, empezamos el resumen con el pronóstico del clima para los próximos días. Los nublados y la lluvia podría continuar por dos días más -lunes y martes- en algunas regiones del país, las condiciones podrían mejorar a mediados de la semana, según el último boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Para el lunes 06 se espera que continúen los nublados parciales a totales en el período a nivel nacional con llovizna y lluvia, los mayores acumulados se esperan en Caribe, Franja Transversal del Norte, Petén y norte de Occidente.
Congresistas aprovechan los últimos meses de la legislatura para viajar
Cuatro diputados salieron de viaje en octubre, mientras que 10 lo hicieron durante septiembre, según el registró de Información Pública del Congreso de la República.
El viaje de los 14 diputados que viajaron durante septiembre y octubre representó un desembolso en concepto de viáticos de Q306 mil 526. Los congresistas viajaron a Marruecos, Italia, México, Estados Unidos, España y Suiza, entre otros destinos.
Animan a presidentes de Juntas Receptoras de Voto a compartir el Acta 4 que garantiza resultados electorales
Para respaldar el trabajo que realizaron los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en las Elecciones Generales 2023, organizaciones civiles unieron esfuerzos y habilitaron una plataforma digital para compartir las actas de cierre de escrutinios como un acto en defensa de la democracia y bajo estricto estándar de seguridad.
Por qué importa. La iniciativa denominada "Movimiento Defensores del Voto" está dirigida a los presidentes de las 24 mil 427 JRV, como un compromiso de responsabilidad, transparencia, compromiso y agradecimiento por el resguardo del voto.
Tarifas de electricidad seguirán sin cambios hasta enero de 2024
Las tarifas de electricidad seguirán sin cambios hasta enero de 2024, confirmó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). El último incremento en el servicio eléctrico se registró en el trimestre mayo-junio-julio de 2022, tras la invasión de Rusia a Ucrania, que elevó todos los precios.
De noviembre a enero los usuarios de la distribuidora ENERGUATE-Occidente pagarán Q2.197 el KWH, mientras que ENERGUATE-Oriente cancelarán Q2.104 el KWH.
“Si los emprendedores quieren crecer deben tener redes de contacto e inversionistas”: Joaquín Fernández-Townson
En el marco del Volcano Summit 2023, se llevó a cabo la competencia Startup Avenue, una iniciativa que busca identificar emprendimientos ambiciosos y disruptivos en toda Latinoamérica. Este año el proceso de reclutamiento estuvo compuesto por 230 empresas de la región, en el que se seleccionaron 50 para la competencia final.
En una entrevista con República Emprendimiento, Joaquín Fernández-Townson, Head del Startup Avenue, recalcó que este tipo de eventos no se enfocan solo en generar redes de networking entre emprendedores, sino de concretar las mismas en ese momento.
Temas internacionales
Costa Rica como polo de inversión en Centroamérica
La semana pasada, Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron la conclusión de la tercera ronda de negociación de su tratado de libre comercio (TLC). Se anticipa otra ronda antes de que culmine el año, después de la cual se procederá a la firma y ratificación.
La cercanía entre los dos países es reciente: fue en 2017 que intercambiaron embajadas por primera vez. Dicho esto, han mantenido una vigorosa actividad diplomática, rubricando más de 25 memorandos de entendimiento.
El comercio bilateral está valorado en US$58.8M. Aunque aún son mínimos, los intercambios comerciales entre ambas partes muestran una clara tendencia alcista, pues en 2022 crecieron por 21.3%.
Panamá se decanta por las protestas a la guatemalteca
Panamá está sumida en protestas y bloqueos debido al contrato de la mina Cobre Panamá, operada por la canadiense First Quantum Minerals. Los manifestantes —un cóctel de grupos indígenas, estudiantiles y ecologistas— consideran que el acuerdo vulnera la soberanía nacional y el suministro de agua.
El nuevo contrato fue aprobado hace dos semanas, formando parte de la Ley 406. Garantiza al Estado un mínimo de US$375M al año, frente a los US$61M abonados en 2022. Provee, además, 9,387 empleos directos.