Las 7 noticias que debes saber este lunes 11 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso le compartimos nuestro resumen de noticias.
Iniciaremos este resumen de noticias con un análisis que nos recuerda que el último golpe de estado que hubo en Guatemala fue en 1993, perpetrado por el entonces presidente, Jorge Serrano Elías, en contra del legislativo y del judicial, pero además en contra de órganos de control, como la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Corte de Constitucionalidad (CC).
En aquella oportunidad, fue la propia CC la que puso fin a ese putsch y aunque no se duda de que actualmente pueda haber algunos elementos insurrectos que no sepan o quieran vivir en una república, nunca han llegado a estar, ni cerca, de concretar un golpe de estado. Todo esto se deriva de lo que actualmente sucede en el ámbito político y las recientes declaraciones de la Fiscal General, respecto a los señalamientos que algunos sectores le hacen al Ministerio Público. Clic aquí para leer el artículo completo.
Magistrados del TSE y su reacción al presupuesto para 2024
El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reaccionó ante la propuesta del Ministerio de Finanzas de otorgarle Q241 millones 892 mil para el ejercicio 2024, monto que consideran insuficiente, incluso para cubrir la nómina del personal de esa dependencia.
La magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, mostró su preocupación por el monto asignado, aunque reconoció que "históricamente los recursos siempre van con déficit y en rojo".
Blanca Alfaro y la polarización de las elecciones
La magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, instó a los representantes de los partidos políticos a "tomar la batuta en la actualización y modernización de la Ley Electoral con base en las lecciones aprendidas de un proceso electoral que es el efecto de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)".
En la reunión semanal que el pleno del TSE sostiene con los fiscales de los partidos, Alfaro reconoció los días polarizados y difíciles que han enfrentado, pero también las lecciones aprendidas "en un proceso que es el efecto de la CICIG, que nos dejó heridos, lastimados y con muertos", expresó. Lea aquí la nota completa.
Congreso prepara Sesión Solemne
El Congreso de la República realizará el próximo miércoles 13 de septiembre una Sesión Solemne para conmemorar los 202 años de independencia. Las autoridades ya giraron las invitaciones a funcionarios, ministros, magistrados y al presidente de la República, Alejandro Giammattei.
Ese día se colocarán anillos de seguridad alrededor del Congreso y habrá desvíos vehiculares por parte de las autoridades municipales, sobre la 8va. avenida y 9na. avenida de la zona 10.
Carta al presidente Giammattei por el caso Sperisen
Piden al presidente Alejandro Giammattei que exija a Suiza la libertad inmediata del ciudadano Erwin Sperisen tras fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que concluyó que el exfuncionario no tuvo un juicio imparcial. Aquí más detalles.
Elecciones en El Salvador y el rompimiento del orden constitucional
El país centroamericano celebrará sus elecciones presidenciales y legislativas el 4 de febrero y las municipales y al PARLACEN el 3 de marzo del próximo año. A continuación le compartimos un análisis que te hará reflexionar sobre la situación política del vecino país.
Nicaragua firma tratado de libre comercio con China
La semana pasada, Nicaragua firmó un amplio acuerdo de libre comercio (TLC) con China. El tratado, que entrará en vigor en enero, es el resultado de un año de negociaciones. Su firma se produce después de que en abril, Nicaragua se uniera a la controvertida Iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín, que se encarga de proveer créditos infraestructurales por medio de bancos chinos. Clic aquí para leer la nota completa.
Las 7 noticias que debes saber este lunes 11 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso le compartimos nuestro resumen de noticias.
Iniciaremos este resumen de noticias con un análisis que nos recuerda que el último golpe de estado que hubo en Guatemala fue en 1993, perpetrado por el entonces presidente, Jorge Serrano Elías, en contra del legislativo y del judicial, pero además en contra de órganos de control, como la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Corte de Constitucionalidad (CC).
En aquella oportunidad, fue la propia CC la que puso fin a ese putsch y aunque no se duda de que actualmente pueda haber algunos elementos insurrectos que no sepan o quieran vivir en una república, nunca han llegado a estar, ni cerca, de concretar un golpe de estado. Todo esto se deriva de lo que actualmente sucede en el ámbito político y las recientes declaraciones de la Fiscal General, respecto a los señalamientos que algunos sectores le hacen al Ministerio Público. Clic aquí para leer el artículo completo.
Magistrados del TSE y su reacción al presupuesto para 2024
El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reaccionó ante la propuesta del Ministerio de Finanzas de otorgarle Q241 millones 892 mil para el ejercicio 2024, monto que consideran insuficiente, incluso para cubrir la nómina del personal de esa dependencia.
La magistrada presidenta, Irma Elizabeth Palencia, mostró su preocupación por el monto asignado, aunque reconoció que "históricamente los recursos siempre van con déficit y en rojo".
Blanca Alfaro y la polarización de las elecciones
La magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, instó a los representantes de los partidos políticos a "tomar la batuta en la actualización y modernización de la Ley Electoral con base en las lecciones aprendidas de un proceso electoral que es el efecto de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)".
En la reunión semanal que el pleno del TSE sostiene con los fiscales de los partidos, Alfaro reconoció los días polarizados y difíciles que han enfrentado, pero también las lecciones aprendidas "en un proceso que es el efecto de la CICIG, que nos dejó heridos, lastimados y con muertos", expresó. Lea aquí la nota completa.
Congreso prepara Sesión Solemne
El Congreso de la República realizará el próximo miércoles 13 de septiembre una Sesión Solemne para conmemorar los 202 años de independencia. Las autoridades ya giraron las invitaciones a funcionarios, ministros, magistrados y al presidente de la República, Alejandro Giammattei.
Ese día se colocarán anillos de seguridad alrededor del Congreso y habrá desvíos vehiculares por parte de las autoridades municipales, sobre la 8va. avenida y 9na. avenida de la zona 10.
Carta al presidente Giammattei por el caso Sperisen
Piden al presidente Alejandro Giammattei que exija a Suiza la libertad inmediata del ciudadano Erwin Sperisen tras fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que concluyó que el exfuncionario no tuvo un juicio imparcial. Aquí más detalles.
Elecciones en El Salvador y el rompimiento del orden constitucional
El país centroamericano celebrará sus elecciones presidenciales y legislativas el 4 de febrero y las municipales y al PARLACEN el 3 de marzo del próximo año. A continuación le compartimos un análisis que te hará reflexionar sobre la situación política del vecino país.
Nicaragua firma tratado de libre comercio con China
La semana pasada, Nicaragua firmó un amplio acuerdo de libre comercio (TLC) con China. El tratado, que entrará en vigor en enero, es el resultado de un año de negociaciones. Su firma se produce después de que en abril, Nicaragua se uniera a la controvertida Iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín, que se encarga de proveer créditos infraestructurales por medio de bancos chinos. Clic aquí para leer la nota completa.