Las 7 noticias que debes saber este jueves 9 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con el resumen de noticias destacadas de la jornada. El Congreso de la República conformó la comisión pesquisidora que evaluará la denuncia contra el vicepresidente Guillermo Castillo. La instancia será presidida por la diputada del partido Movimiento Semilla, Andrea Villagrán. Durante la sesión plenaria se conoció la solicitud de antejuicio promovida por el Ministerio Público contra el vicepresidente, a quien señalan de los delitos de abuso de autoridad, nombramiento ilegal y tráfico de influencias.
La comisión será presidida por Andrea Villagrán, Carlos Napoleón Rojas, secretario; Rudy Pereira, Julio Longo y Rudy González, como vocales. Lee la nota completa aquí: Andrea Villagrán preside comisión pesquisidora contra vicepresidente Guillermo Castillo
La denuncia que podría retirarle la inmunidad al ministro de Comunicaciones Javier Maldonado
El Congreso de la República integró la comisión pesquisidora que conocerá la denuncia contra el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado. La instancia quedó a cargo del diputado de URGN, Walter Felix. El funcionario es señalado de los delitos de incumplimiento de deberes y desobediencia, pues según la denuncia, no realizó los pagos atrasados a una constructora, pese a que existen órdenes judiciales.
La comisión, que también integra Estuardo Vargas, Karina Paz, Keven Ligorría y Julio Longo, tendrá que analizar la denuncia y recomendar si se le debe retirar o no la inmunidad al funcionario. La primera reunión de trabajo está prevista para este jueves 9 de noviembre.
Congreso pide aclaración a la CC por resolución que ordena la elección de cortes
El Congreso de la República pidió una ampliación y aclaración a la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre la resolución donde ordenan a los diputados a realizar la elección de cortes antes del 15 de diciembre.
Es noticia. Los diputados dieron lectura a la orden de la corte durante la sesión plenaria de este martes e hizo ver que, tras el análisis realizado por el departamento jurídico, se pidió una ampliación a la CC.
Presidente electo Bernardo Arévalo se reunió con senador Marco Rubio
El presidente electo Bernardo Arévalo, quien se encuentra realizando una gira de trabajo en Estados Unidos, informó que sostuvo una reunión con el senador republicano Marco Rubio. Arévalo, quien viajó a Washington D.C. el martes 7 de noviembre para realizar una gira de trabajo de tres días, informó en sus redes sociales que habló con Rubio sobre la democracia y el desarrollo en Guatemala.
El aún congresista viajó para ser el orador principal en la Gala del Diálogo Interamericano. Viaje que aprovechará para reunirse con congresistas y funcionarios del Departamento de Estado.
Viviendas en Petén completamente destruidas tras el desbordamiento del río Salinas
Durante este mes de noviembre la lluvia se ha intensificado en Guatemala, afectando principalmente a quienes viven en el interior del país debido a la vulnerabilidad del territorio. Según autoridades del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) las condiciones del clima exponen a las personas a tres peligros: inundaciones, torrentes y deslaves.
Precisamente el primero en mención ha puesto en alerta a los pobladores del departamento de Petén y es que este miércoles 8 de noviembre, por medio de sus redes sociales la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó del desbordamiento del río Salinas.
Resumen internacional
El comercio entre Colombia y el Triángulo Norte de Centroamérica
En esta conversación con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, explicamos cómo ha evolucionado el vínculo establecido por el Tratado de Libre Comercio (TLC).
¿Cómo ha avanzado la implementación de este TLC? — En 2009 entró en vigor el acuerdo con Guatemala y en 2010 con El Salvador y Honduras. Sin ser muy grande, el intercambio bilateral es importante. La balanza es positiva para Colombia con unas estructuras y cadenas productivas más desarrolladas. Es un tratado equilibrado, justo y beneficioso para los participantes en el acuerdo.
Arrecian las protestas en Panamá
Protestas y bloqueos crecientes empañan cada vez más la tradicional buena reputación de Panamá ante los inversionistas. El descontento se dirige contra la mina Cobre Panamá, operada por la canadiense First Quantum Minerals. Los manifestantes – sindicalistas, estudiantes, ecologistas e indígenas – critican que el acuerdo vulnera el suministro de agua y la soberanía nacional.
El contrato renegociado fue aprobado hace dos semanas, formando parte de la Ley 406. Garantiza al Estado un mínimo de US$375M al año, frente a los US$61M abonados en 2022. Provee 9,387 empleos directos. Más de 40,000 contando los indirectos.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 9 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Empieza el día con el resumen de noticias destacadas de la jornada. El Congreso de la República conformó la comisión pesquisidora que evaluará la denuncia contra el vicepresidente Guillermo Castillo. La instancia será presidida por la diputada del partido Movimiento Semilla, Andrea Villagrán. Durante la sesión plenaria se conoció la solicitud de antejuicio promovida por el Ministerio Público contra el vicepresidente, a quien señalan de los delitos de abuso de autoridad, nombramiento ilegal y tráfico de influencias.
La comisión será presidida por Andrea Villagrán, Carlos Napoleón Rojas, secretario; Rudy Pereira, Julio Longo y Rudy González, como vocales. Lee la nota completa aquí: Andrea Villagrán preside comisión pesquisidora contra vicepresidente Guillermo Castillo
La denuncia que podría retirarle la inmunidad al ministro de Comunicaciones Javier Maldonado
El Congreso de la República integró la comisión pesquisidora que conocerá la denuncia contra el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado. La instancia quedó a cargo del diputado de URGN, Walter Felix. El funcionario es señalado de los delitos de incumplimiento de deberes y desobediencia, pues según la denuncia, no realizó los pagos atrasados a una constructora, pese a que existen órdenes judiciales.
La comisión, que también integra Estuardo Vargas, Karina Paz, Keven Ligorría y Julio Longo, tendrá que analizar la denuncia y recomendar si se le debe retirar o no la inmunidad al funcionario. La primera reunión de trabajo está prevista para este jueves 9 de noviembre.
Congreso pide aclaración a la CC por resolución que ordena la elección de cortes
El Congreso de la República pidió una ampliación y aclaración a la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre la resolución donde ordenan a los diputados a realizar la elección de cortes antes del 15 de diciembre.
Es noticia. Los diputados dieron lectura a la orden de la corte durante la sesión plenaria de este martes e hizo ver que, tras el análisis realizado por el departamento jurídico, se pidió una ampliación a la CC.
Presidente electo Bernardo Arévalo se reunió con senador Marco Rubio
El presidente electo Bernardo Arévalo, quien se encuentra realizando una gira de trabajo en Estados Unidos, informó que sostuvo una reunión con el senador republicano Marco Rubio. Arévalo, quien viajó a Washington D.C. el martes 7 de noviembre para realizar una gira de trabajo de tres días, informó en sus redes sociales que habló con Rubio sobre la democracia y el desarrollo en Guatemala.
El aún congresista viajó para ser el orador principal en la Gala del Diálogo Interamericano. Viaje que aprovechará para reunirse con congresistas y funcionarios del Departamento de Estado.
Viviendas en Petén completamente destruidas tras el desbordamiento del río Salinas
Durante este mes de noviembre la lluvia se ha intensificado en Guatemala, afectando principalmente a quienes viven en el interior del país debido a la vulnerabilidad del territorio. Según autoridades del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) las condiciones del clima exponen a las personas a tres peligros: inundaciones, torrentes y deslaves.
Precisamente el primero en mención ha puesto en alerta a los pobladores del departamento de Petén y es que este miércoles 8 de noviembre, por medio de sus redes sociales la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó del desbordamiento del río Salinas.
Resumen internacional
El comercio entre Colombia y el Triángulo Norte de Centroamérica
En esta conversación con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, explicamos cómo ha evolucionado el vínculo establecido por el Tratado de Libre Comercio (TLC).
¿Cómo ha avanzado la implementación de este TLC? — En 2009 entró en vigor el acuerdo con Guatemala y en 2010 con El Salvador y Honduras. Sin ser muy grande, el intercambio bilateral es importante. La balanza es positiva para Colombia con unas estructuras y cadenas productivas más desarrolladas. Es un tratado equilibrado, justo y beneficioso para los participantes en el acuerdo.
Arrecian las protestas en Panamá
Protestas y bloqueos crecientes empañan cada vez más la tradicional buena reputación de Panamá ante los inversionistas. El descontento se dirige contra la mina Cobre Panamá, operada por la canadiense First Quantum Minerals. Los manifestantes – sindicalistas, estudiantes, ecologistas e indígenas – critican que el acuerdo vulnera el suministro de agua y la soberanía nacional.
El contrato renegociado fue aprobado hace dos semanas, formando parte de la Ley 406. Garantiza al Estado un mínimo de US$375M al año, frente a los US$61M abonados en 2022. Provee 9,387 empleos directos. Más de 40,000 contando los indirectos.