Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este jueves 3 de agosto en Guatemala y el mundo

Empieza bien el día con toda la información del acontecer nacional e internacional. En República queremos compartirte las noticias más destacadas en las últimas horas. ¡Buen día! 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
03 de agosto, 2023

¡Hola! Iniciamos con el resumen de noticias hablando de que Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se entrevistó el martes con Consuelo Porras y conoció de la voz de los fiscales el detalle del caso penal contra el partido Movimiento Semilla.

La funcionaria recordó al Secretario General de la OEA que por iniciativa del Ministerio Público (MP), se estableció el Plan Estratégico Integrado que reunió a otras instituciones del Estado para garantizar elecciones libres y en paz.

Foto República: Archivo

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Quién lidera la intención de voto en encuesta presidencial de la Fundación Libertad y Desarrollo

Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla es el favorito en la primera encuesta que realizó la Fundación Libertad y Desarrollo, con un 63% de intención de voto, frente a un 37%  para la candidata de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE), Sandra Torres. 

El estudio se realizó el entre el 18 y 27 de julio, con una muestra de 1 mil 242 personas encuestadas cara a cara a nivel nacional, similar a las que han realizado en procesos anteriores junto con la encuestadora CID-Gallup, explicó Paul Boteo, director ejecutivo.

Foto República: Archivo

Arrestan a Luis Alberto Márquez Márquez, mexicano sospechoso de narcotráfico

Este miércoles 2 de agosto las autoridades de Guatemala confirmaron la captura del mexicano Luis Alberto Márquez Márquez, de 44 años, por estar señalado de delitos relacionados al narcotráfico. 

De acuerdo con la información de la Policía Nacional Civil (PNC) la captura con fines de extradición se ejecutó en el Aeropuerto Internacional La Aurora, justo cuando llegaba en un vuelo procedente de su país. 

Foto República: Archivo

Capturan a hondureño que en febrero fue expulsado por extorsión

Este miércoles 2 de agosto fue arrestado un hondureño que en febrero pasado fue expulsado por delitos de extorsión. En esa ocasión fue detenido por trasladar droga y ser sospechoso de asaltar a peatones en las zonas 1 y 9 de la Ciudad de Guatemala. 

El hondrueño fue identificado por las autoridades como Erick “N”, de 20 años, alias “El Duende”. La captura se realizó en la 20 calle y 6a avenida de la zona 1, según declaraciones de Jorge Aguilar, vocero del Ministerio de Gobernación. 

Foto República: Archivo

Acuerdan reformar reglamento para extender plazo para la separación de la basura

Reformar el reglamento que obliga a la separación de desechos fue el acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo entre autoridades del Ministerio de Ambiente, la Asociación Nacional de Municipalidades, gremiales de recolectores, Comisión Presidencial de Asuntos Municipales, entre otros.

Uno de los tres puntos acordados fue definir un plan de adaptación de 18 meses para socializar a la población el reglamento y para que las municipalidades formulen sus planes integrales de gestión y sus reglamentos municipales de gestión integral de desechos sólidos.

Foto República: Archivo

 

Resumen de noticias internacionales

Corte de El Salvador ordena prisión preventiva para colombianos prestamistas

Una corte de El Salvador ordenó que un grupo de 40 personas, entre colombianos y salvadoreños, señalados de pertenecer a una organización delictiva "trasnacional" dedicada a préstamos ilegales de dinero permanezcan en prisión preventiva mientras enfrentan un proceso en su contra, según informó el martes la Fiscalía General.

"La Fiscalía logra que los 40 acusados de operar ilegalmente en microfinancieras sean enviados a prisión preventiva", indicó en rede sociales.

Foto República: Archivo

Centroamérica lidera los pagos digitales en Latinoamérica en último año

Un tercio de latinoamericanos que comenzó a usar los servicios de banca por internet y billetera digital durante la pandemia de COVID-19 las sigue utilizando después de las crisis sanitaria, de acuerdo con la nueva encuesta de Kaspersky y mercado CORPA, 'El estado de uso y seguridad de pagos digitales en América Latina'. 

El país con la mayor tasa de adopción de estos servicios es Guatemala (50%), Panamá (46%) y Costa Rica (37%), del sector centroamericano. 

Foto República: Archivo

Las 7 noticias que debes saber este jueves 3 de agosto en Guatemala y el mundo

Empieza bien el día con toda la información del acontecer nacional e internacional. En República queremos compartirte las noticias más destacadas en las últimas horas. ¡Buen día! 

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
03 de agosto, 2023

¡Hola! Iniciamos con el resumen de noticias hablando de que Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se entrevistó el martes con Consuelo Porras y conoció de la voz de los fiscales el detalle del caso penal contra el partido Movimiento Semilla.

La funcionaria recordó al Secretario General de la OEA que por iniciativa del Ministerio Público (MP), se estableció el Plan Estratégico Integrado que reunió a otras instituciones del Estado para garantizar elecciones libres y en paz.

Foto República: Archivo

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Quién lidera la intención de voto en encuesta presidencial de la Fundación Libertad y Desarrollo

Bernardo Arévalo, candidato del Movimiento Semilla es el favorito en la primera encuesta que realizó la Fundación Libertad y Desarrollo, con un 63% de intención de voto, frente a un 37%  para la candidata de la Unidad Nacional de Esperanza (UNE), Sandra Torres. 

El estudio se realizó el entre el 18 y 27 de julio, con una muestra de 1 mil 242 personas encuestadas cara a cara a nivel nacional, similar a las que han realizado en procesos anteriores junto con la encuestadora CID-Gallup, explicó Paul Boteo, director ejecutivo.

Foto República: Archivo

Arrestan a Luis Alberto Márquez Márquez, mexicano sospechoso de narcotráfico

Este miércoles 2 de agosto las autoridades de Guatemala confirmaron la captura del mexicano Luis Alberto Márquez Márquez, de 44 años, por estar señalado de delitos relacionados al narcotráfico. 

De acuerdo con la información de la Policía Nacional Civil (PNC) la captura con fines de extradición se ejecutó en el Aeropuerto Internacional La Aurora, justo cuando llegaba en un vuelo procedente de su país. 

Foto República: Archivo

Capturan a hondureño que en febrero fue expulsado por extorsión

Este miércoles 2 de agosto fue arrestado un hondureño que en febrero pasado fue expulsado por delitos de extorsión. En esa ocasión fue detenido por trasladar droga y ser sospechoso de asaltar a peatones en las zonas 1 y 9 de la Ciudad de Guatemala. 

El hondrueño fue identificado por las autoridades como Erick “N”, de 20 años, alias “El Duende”. La captura se realizó en la 20 calle y 6a avenida de la zona 1, según declaraciones de Jorge Aguilar, vocero del Ministerio de Gobernación. 

Foto República: Archivo

Acuerdan reformar reglamento para extender plazo para la separación de la basura

Reformar el reglamento que obliga a la separación de desechos fue el acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo entre autoridades del Ministerio de Ambiente, la Asociación Nacional de Municipalidades, gremiales de recolectores, Comisión Presidencial de Asuntos Municipales, entre otros.

Uno de los tres puntos acordados fue definir un plan de adaptación de 18 meses para socializar a la población el reglamento y para que las municipalidades formulen sus planes integrales de gestión y sus reglamentos municipales de gestión integral de desechos sólidos.

Foto República: Archivo

 

Resumen de noticias internacionales

Corte de El Salvador ordena prisión preventiva para colombianos prestamistas

Una corte de El Salvador ordenó que un grupo de 40 personas, entre colombianos y salvadoreños, señalados de pertenecer a una organización delictiva "trasnacional" dedicada a préstamos ilegales de dinero permanezcan en prisión preventiva mientras enfrentan un proceso en su contra, según informó el martes la Fiscalía General.

"La Fiscalía logra que los 40 acusados de operar ilegalmente en microfinancieras sean enviados a prisión preventiva", indicó en rede sociales.

Foto República: Archivo

Centroamérica lidera los pagos digitales en Latinoamérica en último año

Un tercio de latinoamericanos que comenzó a usar los servicios de banca por internet y billetera digital durante la pandemia de COVID-19 las sigue utilizando después de las crisis sanitaria, de acuerdo con la nueva encuesta de Kaspersky y mercado CORPA, 'El estado de uso y seguridad de pagos digitales en América Latina'. 

El país con la mayor tasa de adopción de estos servicios es Guatemala (50%), Panamá (46%) y Costa Rica (37%), del sector centroamericano. 

Foto República: Archivo

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?