Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las 7 noticias que debes saber este jueves 26 de octubre en Guatemala y el mundo

Foto República: Archivo
Glenda Sanchez
26 de octubre, 2023

La magistrada Blanca Alfaro asumirá este jueves 26 de octubre la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en un acto privado, para el período 2023-2024, así lo confirmaron autoridades de comunicación social de la entidad. "La toma de posesión se realizará en un acto privado del Pleno de Magistrados en la sede central del TSE, posteriormente Alfaro presidirá la reunión semanal con los fiscales nacionales de los partidos políticos", informaron por medio de sus redes sociales. 

Alfaro recibirá el cargo de manos de Irma Palencia, quien asumió la presidencia en agosto de 2022 durante un acto en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La toma de posesión se registra en medio de solicitudes para retirarles la inmunidad.Lee la nota completa aquí: Blanca Alfaro asumirá la presidencia del TSE en un acto privado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Junta Directiva suspende sesión ante inasistencia de diputados

Una vez más, los diputados no atendieron la convocatoria a la sesión plenaria programada para este miércoles 25 de octubre donde uno de los puntos era elegir a las autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua). Solo 38 diputados acudieron al hemiciclo para la sesión prevista a las 12 horas. El vicepresidente, Sergio Arana, fue el encargado de suspender la plenaria por falta de cuórum.

Los congresistas no sesionan desde el 27 de septiembre, por lo que corren riesgo de sufrir un descuento en las dietas, pues la ley establece que deben sesionar al menos dos veces al mes. "Es triste, vergonzoso, lamentable la actitud que se está asumiendo dentro del Congreso, ya no se quiere trabajar y el pueblo está esperando respuestas (...) Uno viene a ayudar para salir de esta crisis", dijo Julio Ixcamey durante un video publicado por el diputado Aldo Dávila.

CC vuelve a rechazar solicitud de opinión sobre ley que busca amnistía por delitos durante conflicto armado

Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad volvieron a rechazar la solicitud enviada por el Congreso de la República donde pedían una opinión sobre la iniciativa de ley que busca decretar amnistía por delitos durante conflicto armado. 

Es noticia. El Congreso volvió a enviar la solicitud, pese a que unos días los magistrados indicaron que la petición no cumple con el artículo 172 de la Ley de Amparo, pues no "expresa de forma clara los motivos en los que descansa su solicitud". Tampoco se tomó en cuenta la etapa en la que se encuentra la iniciativa, pues ni siquiera ha iniciado su aprobación.

La relación de Arévalo con EE.UU. y sus futuros problemas

EE.UU. sigue siendo el aliado más importante para Guatemala en materia de relaciones exteriores. Los cambios de gobierno, no obstante, siempre suponen incertidumbre en el mundo diplomático.  Con el surgimiento de China como potencia en Centroamérica, EE. UU. ha ido perdiendo influencia, a pesar de seguir siendo el poder hegemónico. El caso de El Salvador —aliado histórico de EE. UU.—, cuya relación se ha visto deteriorada bajo la presidencia de Bukele, hace sonar las alarmas en Washington con cada cambio de gobierno en la región. 

Guatemala y EE.UU. han tenido momentos tensos en sus relaciones diplomáticas, como sucede cuando un país –sobre todo de la región– no acata las directrices desde el norte. Sin embargo, parecería que las relaciones serán estrechas, por lo menos durante la administración demócrata.  

Entrevista: la cancelación de Semilla y de otros partidos volverán al Registro de Ciudadanos

El cargo de Ramiro Muñoz como director del Registro de Ciudadanos (RC), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), es uno clave en los comicios en Guatemala. Desde ese despacho se confirmó a más de 42 mil candidatos a cargos de elección popular en 2023, se realizaron inspecciones, se emitieron sanciones y multas, y se resolvieron gestiones sobre la vigencia de los partidos políticos.

De las últimas brasas calientes que Muñoz debió apagar, y por la que pasó de héroe a villano, fue mantener la vigencia de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla en segunda vuelta, pese a la resolución del Juzgado Séptimo Penal.

La visita de Brian Nichols en Guatemala

En su segundo día en Guatemala, el subsecretario de estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols “se comprometió a apoyar el proceso democrático de Guatemala y a promover la transición pacífica”.

 Sus intenciones las manifestó durante la reunión que sostuvo en horas de la mañana con el binomio electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, como parte de la agenda de su visita para “salvaguardar la democracia”. Por parte del gobierno entrante, además asistieron Iscelle Marsicovetere, José Carlos Sanabria y Jonathan Menkos, quienes forman parte del equipo de transición.

Resumen Internacional 

Elecciones en Argentina: Un resultado sorpresivo rumbo al balotaje presidencial

La sorpresa de la noche la trajo el peronista Sergio Massa quien sacó el 36,48% de los votos, seguido de Javier Milei (La Libertad Avanza) con 30,09%; un resultado que abre las puertas a la segunda vuelta electoral en Argentina.

Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), quedó fuera de la elección presidencial, ya que con el 23,85% alcanzó el tercer lugar. Los números sorprenden, porque el oficialismo pudo levantar un triunfo a pesar de la complicada situación económica del país.

 

      Las 7 noticias que debes saber este jueves 26 de octubre en Guatemala y el mundo

      Foto República: Archivo
      Glenda Sanchez
      26 de octubre, 2023

      La magistrada Blanca Alfaro asumirá este jueves 26 de octubre la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en un acto privado, para el período 2023-2024, así lo confirmaron autoridades de comunicación social de la entidad. "La toma de posesión se realizará en un acto privado del Pleno de Magistrados en la sede central del TSE, posteriormente Alfaro presidirá la reunión semanal con los fiscales nacionales de los partidos políticos", informaron por medio de sus redes sociales. 

      Alfaro recibirá el cargo de manos de Irma Palencia, quien asumió la presidencia en agosto de 2022 durante un acto en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La toma de posesión se registra en medio de solicitudes para retirarles la inmunidad.Lee la nota completa aquí: Blanca Alfaro asumirá la presidencia del TSE en un acto privado.

      SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

      Junta Directiva suspende sesión ante inasistencia de diputados

      Una vez más, los diputados no atendieron la convocatoria a la sesión plenaria programada para este miércoles 25 de octubre donde uno de los puntos era elegir a las autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua). Solo 38 diputados acudieron al hemiciclo para la sesión prevista a las 12 horas. El vicepresidente, Sergio Arana, fue el encargado de suspender la plenaria por falta de cuórum.

      Los congresistas no sesionan desde el 27 de septiembre, por lo que corren riesgo de sufrir un descuento en las dietas, pues la ley establece que deben sesionar al menos dos veces al mes. "Es triste, vergonzoso, lamentable la actitud que se está asumiendo dentro del Congreso, ya no se quiere trabajar y el pueblo está esperando respuestas (...) Uno viene a ayudar para salir de esta crisis", dijo Julio Ixcamey durante un video publicado por el diputado Aldo Dávila.

      CC vuelve a rechazar solicitud de opinión sobre ley que busca amnistía por delitos durante conflicto armado

      Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad volvieron a rechazar la solicitud enviada por el Congreso de la República donde pedían una opinión sobre la iniciativa de ley que busca decretar amnistía por delitos durante conflicto armado. 

      Es noticia. El Congreso volvió a enviar la solicitud, pese a que unos días los magistrados indicaron que la petición no cumple con el artículo 172 de la Ley de Amparo, pues no "expresa de forma clara los motivos en los que descansa su solicitud". Tampoco se tomó en cuenta la etapa en la que se encuentra la iniciativa, pues ni siquiera ha iniciado su aprobación.

      La relación de Arévalo con EE.UU. y sus futuros problemas

      EE.UU. sigue siendo el aliado más importante para Guatemala en materia de relaciones exteriores. Los cambios de gobierno, no obstante, siempre suponen incertidumbre en el mundo diplomático.  Con el surgimiento de China como potencia en Centroamérica, EE. UU. ha ido perdiendo influencia, a pesar de seguir siendo el poder hegemónico. El caso de El Salvador —aliado histórico de EE. UU.—, cuya relación se ha visto deteriorada bajo la presidencia de Bukele, hace sonar las alarmas en Washington con cada cambio de gobierno en la región. 

      Guatemala y EE.UU. han tenido momentos tensos en sus relaciones diplomáticas, como sucede cuando un país –sobre todo de la región– no acata las directrices desde el norte. Sin embargo, parecería que las relaciones serán estrechas, por lo menos durante la administración demócrata.  

      Entrevista: la cancelación de Semilla y de otros partidos volverán al Registro de Ciudadanos

      El cargo de Ramiro Muñoz como director del Registro de Ciudadanos (RC), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), es uno clave en los comicios en Guatemala. Desde ese despacho se confirmó a más de 42 mil candidatos a cargos de elección popular en 2023, se realizaron inspecciones, se emitieron sanciones y multas, y se resolvieron gestiones sobre la vigencia de los partidos políticos.

      De las últimas brasas calientes que Muñoz debió apagar, y por la que pasó de héroe a villano, fue mantener la vigencia de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla en segunda vuelta, pese a la resolución del Juzgado Séptimo Penal.

      La visita de Brian Nichols en Guatemala

      En su segundo día en Guatemala, el subsecretario de estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols “se comprometió a apoyar el proceso democrático de Guatemala y a promover la transición pacífica”.

       Sus intenciones las manifestó durante la reunión que sostuvo en horas de la mañana con el binomio electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, como parte de la agenda de su visita para “salvaguardar la democracia”. Por parte del gobierno entrante, además asistieron Iscelle Marsicovetere, José Carlos Sanabria y Jonathan Menkos, quienes forman parte del equipo de transición.

      Resumen Internacional 

      Elecciones en Argentina: Un resultado sorpresivo rumbo al balotaje presidencial

      La sorpresa de la noche la trajo el peronista Sergio Massa quien sacó el 36,48% de los votos, seguido de Javier Milei (La Libertad Avanza) con 30,09%; un resultado que abre las puertas a la segunda vuelta electoral en Argentina.

      Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), quedó fuera de la elección presidencial, ya que con el 23,85% alcanzó el tercer lugar. Los números sorprenden, porque el oficialismo pudo levantar un triunfo a pesar de la complicada situación económica del país.

       

          ¿Quiere recibir notificaciones de alertas?