Las 7 noticias que debes saber este jueves 21 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso te compartimos el resumen de noticias.
Comenzamos con las noticias nacionales este jueves 21 de septiembre con las novedades que trae la Segunda Feria Nacional de Empleo. El Ministerio de Trabajo junto al Sistema Nacional de Empleo llevará a cabo las actividades el 28 y 29 de septiembre en el Parque de la Industria, ubicado en 8ª. Calle 2-33, zona 9 de la ciudad de Guatemala, puerta número 8. El horario de atención será de 8:00 a 17:00 horas.
Es de destacar que son 6 mil plazas las que se encuentran disponibles a nivel nacional y más de 100 empresas brindarán sus servicios. Todos los detalles en el siguiente enlace: Seis mil plazas ofrecerá la Segunda Feria de Empleo Nacional que se realizará el 28 y 29 de septiembre.
Giammattei pide en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la paz para Ucrania
El presidente Alejandro Giammattei participó en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde se abordó el tema a favor de la paz en Ucrania.
Durante su discurso, el mandatario reiteró el apoyo de Guatemala para lograr la paz en ese país. "El grupo de amigos apoyará todos los esfuerzos significativos para llevar a los autores ante la justicia. Esto incluye justicia por crímenes contra niños, como los secuestros de niños ucranianos a Rusia, así como el restablecimiento de un sentido de justicia para las múltiples víctimas de la guerra", destacó.
El objetivo es crear un camino hacia la justicia, que en muchas ocasiones es un camino largo y costoso, pero estos países estarán allí para sostener el proceso.
Revocan resolución que otorgaba arresto domiciliario a ex ministro José Luis Benito
Autoridades del Ministerio Público informaron que la Fiscalía Contra la Corrupción logró revocar la resolución del juez de Mayor Riesgo "D", Juan José Jiménez que había otorgado arresto domiciliario al ex ministro de Comunicaciones, José Luis Benito.
"Tras la apelación presentada por la Fiscalía contra la Corrupción ante la resolución del Juzgado de Mayor Riesgo "D", el cual benefició con arresto domiciliar a José Luis Benito Ruiz en el caso Libramiento de Chimaltenango (...) la Sala de Segunda de la Corte de Apelaciones revocó dicha resolución por lo que José Luis Benito Ruiz, debe continuar en prisión", detallaron las autoridades en sus redes sociales.
Las sesiones fantasma de los jueves en el Congreso
El último año de la presente legislatura se ha convertido en el más improductivo del Congreso, en cuanto a la aprobación producción legislativa y fiscalización del trabajo de los funcionarios. Las interpelaciones de ministros –una larga lista– se han detenido por completo, a pesar de que ese organismo estableció una sesión semanal para avanzar en los juicios políticos. Sin embargo, hace meses que esa sesión, que se convoca para cada jueves, no se lleva a cabo por falta de quórum.
De enero a la fecha se han realizado 15 convocatorias a sesiones plenarias los jueves, de las cuales, ninguna registra avances. La agenda sigue siendo la misma: Interpelaciones y la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, como último punto.
Relaciones peligrosas, el Cártel de la Miseria, el documental que expone a los grupos que se oponen al desarrollo
Relaciones Peligrosas, El Cártel de la Miseria, es un documental que revela las relaciones entre oenegés, grupos que promueven la conflictividad e ingobernabilidad y estructuras criminales como el narcotráfico, así como algunos líderes de la Iglesia Católica. ¿Qué daño causan las acciones de estas organizaciones en las comunidades? Durante el documental diferentes voces exponen cómo actúan las oenegés que supuestamente protegen el medio ambiente para manipular a las poblaciones y frenar las inversiones.
Por ejemplo, se cuenta el caso específico de la mina Cerro Blanco, ubicada en el municipio de Asunción Mita, en Jutiapa. También los incidentes en la mina San Rafael, del departamento de Santa Rosa.
Resumen Internacional
La integración centroamericana y los desafíos para el comercio en la región
Cómo funciona. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el organismo encargado de institucionalizar la integración de la región. Dentro de sus objetivos, establecidos en el Protocolo de Tegucigalpa, se encuentran “alcanzar una unión económica y fortalecer el sistema financiero centroamericano” y “fortalecer la región como bloque económico para insertarlo exitosamente en la economía internacional”.
A pesar de haber sido constituido en 1991 el SICA sigue siendo cuestionado en su eficiencia para promover la integración política y, en menor medida, económica. El SICA es una institución intergubernamental, pero carece de carácter supranacional: es decir, es dirigido por sus Estados miembros, pero sus organismos no le permiten imponer decisiones a estos Estados soberanos.
Cómo la eficiencia en operaciones y costos impactan emprendimientos
Una tarea de los emprendedores es buscar herramientas que vuelvan sus procesos más eficientes y rentables, porque al optimizar estos procesos no solo se influye en la capacidad de satisfacer las demandas del cliente de manera puntual y eficiente, sino que también impacta en la rentabilidad del emprendimiento.
Tener conocimiento de las operaciones permite diseñar y ejecutar procesos que minimizan el desperdicio de recursos y maximizan la eficiencia, esto se traduce a una mayor producción con menores gastos.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 21 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso te compartimos el resumen de noticias.
Comenzamos con las noticias nacionales este jueves 21 de septiembre con las novedades que trae la Segunda Feria Nacional de Empleo. El Ministerio de Trabajo junto al Sistema Nacional de Empleo llevará a cabo las actividades el 28 y 29 de septiembre en el Parque de la Industria, ubicado en 8ª. Calle 2-33, zona 9 de la ciudad de Guatemala, puerta número 8. El horario de atención será de 8:00 a 17:00 horas.
Es de destacar que son 6 mil plazas las que se encuentran disponibles a nivel nacional y más de 100 empresas brindarán sus servicios. Todos los detalles en el siguiente enlace: Seis mil plazas ofrecerá la Segunda Feria de Empleo Nacional que se realizará el 28 y 29 de septiembre.
Giammattei pide en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la paz para Ucrania
El presidente Alejandro Giammattei participó en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde se abordó el tema a favor de la paz en Ucrania.
Durante su discurso, el mandatario reiteró el apoyo de Guatemala para lograr la paz en ese país. "El grupo de amigos apoyará todos los esfuerzos significativos para llevar a los autores ante la justicia. Esto incluye justicia por crímenes contra niños, como los secuestros de niños ucranianos a Rusia, así como el restablecimiento de un sentido de justicia para las múltiples víctimas de la guerra", destacó.
El objetivo es crear un camino hacia la justicia, que en muchas ocasiones es un camino largo y costoso, pero estos países estarán allí para sostener el proceso.
Revocan resolución que otorgaba arresto domiciliario a ex ministro José Luis Benito
Autoridades del Ministerio Público informaron que la Fiscalía Contra la Corrupción logró revocar la resolución del juez de Mayor Riesgo "D", Juan José Jiménez que había otorgado arresto domiciliario al ex ministro de Comunicaciones, José Luis Benito.
"Tras la apelación presentada por la Fiscalía contra la Corrupción ante la resolución del Juzgado de Mayor Riesgo "D", el cual benefició con arresto domiciliar a José Luis Benito Ruiz en el caso Libramiento de Chimaltenango (...) la Sala de Segunda de la Corte de Apelaciones revocó dicha resolución por lo que José Luis Benito Ruiz, debe continuar en prisión", detallaron las autoridades en sus redes sociales.
Las sesiones fantasma de los jueves en el Congreso
El último año de la presente legislatura se ha convertido en el más improductivo del Congreso, en cuanto a la aprobación producción legislativa y fiscalización del trabajo de los funcionarios. Las interpelaciones de ministros –una larga lista– se han detenido por completo, a pesar de que ese organismo estableció una sesión semanal para avanzar en los juicios políticos. Sin embargo, hace meses que esa sesión, que se convoca para cada jueves, no se lleva a cabo por falta de quórum.
De enero a la fecha se han realizado 15 convocatorias a sesiones plenarias los jueves, de las cuales, ninguna registra avances. La agenda sigue siendo la misma: Interpelaciones y la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, como último punto.
Relaciones peligrosas, el Cártel de la Miseria, el documental que expone a los grupos que se oponen al desarrollo
Relaciones Peligrosas, El Cártel de la Miseria, es un documental que revela las relaciones entre oenegés, grupos que promueven la conflictividad e ingobernabilidad y estructuras criminales como el narcotráfico, así como algunos líderes de la Iglesia Católica. ¿Qué daño causan las acciones de estas organizaciones en las comunidades? Durante el documental diferentes voces exponen cómo actúan las oenegés que supuestamente protegen el medio ambiente para manipular a las poblaciones y frenar las inversiones.
Por ejemplo, se cuenta el caso específico de la mina Cerro Blanco, ubicada en el municipio de Asunción Mita, en Jutiapa. También los incidentes en la mina San Rafael, del departamento de Santa Rosa.
Resumen Internacional
La integración centroamericana y los desafíos para el comercio en la región
Cómo funciona. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el organismo encargado de institucionalizar la integración de la región. Dentro de sus objetivos, establecidos en el Protocolo de Tegucigalpa, se encuentran “alcanzar una unión económica y fortalecer el sistema financiero centroamericano” y “fortalecer la región como bloque económico para insertarlo exitosamente en la economía internacional”.
A pesar de haber sido constituido en 1991 el SICA sigue siendo cuestionado en su eficiencia para promover la integración política y, en menor medida, económica. El SICA es una institución intergubernamental, pero carece de carácter supranacional: es decir, es dirigido por sus Estados miembros, pero sus organismos no le permiten imponer decisiones a estos Estados soberanos.
Cómo la eficiencia en operaciones y costos impactan emprendimientos
Una tarea de los emprendedores es buscar herramientas que vuelvan sus procesos más eficientes y rentables, porque al optimizar estos procesos no solo se influye en la capacidad de satisfacer las demandas del cliente de manera puntual y eficiente, sino que también impacta en la rentabilidad del emprendimiento.
Tener conocimiento de las operaciones permite diseñar y ejecutar procesos que minimizan el desperdicio de recursos y maximizan la eficiencia, esto se traduce a una mayor producción con menores gastos.