Las 7 noticias que debes saber este jueves 2 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Comienza el día bien informado, a continuación lo más destacado en Guatemala y el mundo. Los 48 Cantones de Totonicapán anunciaron movilizaciones pacíficas para el próximo viernes 3 y sábado 4 de noviembre, como parte de la resistencia y exigencia para que se respeten los resultados en las urnas e insistir con la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.
Luis Pacheco, acompañado de alcaldes indígenas, hicieron el anuncio frente a la sede de la Corte de Constitucionalidad (CC). Con el acompañamiento de organizaciones sociales, los 48 Cantones aseguraron que continuarán con la lucha y por ello realizarán movilizaciones pacíficas hacia la sede del Ministerio Público, en la zona 1 y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La nota completa aquí: 48 Cantones anuncian movilizaciones para el viernes 3 y sábado 4 de noviembre
OEA respalda acuerdo entre líderes ancestrales y empresariales para la gobernabilidad del país
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dio su respaldo a la iniciativa denominada "Acción para la Democracia", resultado del diálogo entre los líderes ancestrales y empresariales de Guatemala, al que convocó el presidente electo, Bernardo Arévalo.
Arévalo afirmó que el acuerdo contribuye a la gobernabilidad presente y futura. El documento con los consensos fue publicado por Arévalo en la red social "X" y plasma los compromisos de los sectores a trabajar de forma conjunta.
Cerró el periodo electoral y los resultados son "inalterables", dice el TSE
Tal como se estableció en la convocatoria a las elecciones 2023, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decretó el final del periodo electoral el 31 de octubre.La decisión del TSE era esperada porque hubo más de cien solicitudes para posponer el cierre. Los que pidieron ampliar el plazo consideraban que con ello se protegía el resultado de las votaciones y a las autoridades electas.
El TSE informó que se concluyeron las tres fases establecidas y "como consecuencia se concluye el proceso electoral y con ello se oficializan los resultados".
Ministerio de Salud alerta a la población por embutidos contaminados
El Ministerio de Salud emitió una alerta para los guatemaltecos que este día consumen fiambre debido a la contaminación en algunos embutidos disponibles en el mercado.
A través de un comunicado, las autoridades recomendaron evitar ingerirlos y en caso de haberlos adquirido, desecharlos de inmediato. Se trata del butifarra Don Cristóbal 469 gramos; lote 0002988200 con fecha de producción 07 de octubre de 2023 con fecha de vencimiento 08 de noviembre de 2023.
¿Cómo afectará el segundo frente frío de la temporada en Guatemala?
El segundo frente frío de la temporada que afectará el territorio nacional guatemalteco ingresará entre el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, que además del sistema de alta presión que lo desplaza, se mantendrá hasta el fin de semana.
En perspectiva. El frente frío dejará lluvia en el departamento de Izabal, Franja Transversal del Norte, sur de Petén y zona norte de Valles de Oriente.
Resumen internacional
Qué hay detrás de la anulación de las elecciones primarias en Venezuela
El Tribunal Supremo de Justicia del régimen de Nicolás Maduro anunció la anulación de las elecciones primarias celebradas por la oposición el pasado 22 de octubre.
En las primarias votaron más de 2 millones de venezolanos. María Corina Machado obtuvo el 92% de los votos. A pesar de ello, la dictadura se afinca en inhabilitar a la oposición política.
De vender tamales en las calles de EE. UU. a facturar más de US$2 millones al año
Fabián Alejandro Martín es originario de Colombia. A los 25 años y luego de un recorrido por varias empresas en su país, se dio cuenta de que su nivel de inglés era un impedimento para seguir escalando, por eso, en 2013 decidió viajar a Nueva York, EE. UU. para aprender inglés durante 11 meses.
Punto clave. Durante su infancia, vender formó parte de su vida. La mamá de Alejandro solía preparar tamales para a época navideña, por lo que él solía ayudar en las ventas entre vecinos y amigos para obtener ganancias extras.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 2 de noviembre en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Comienza el día bien informado, a continuación lo más destacado en Guatemala y el mundo. Los 48 Cantones de Totonicapán anunciaron movilizaciones pacíficas para el próximo viernes 3 y sábado 4 de noviembre, como parte de la resistencia y exigencia para que se respeten los resultados en las urnas e insistir con la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.
Luis Pacheco, acompañado de alcaldes indígenas, hicieron el anuncio frente a la sede de la Corte de Constitucionalidad (CC). Con el acompañamiento de organizaciones sociales, los 48 Cantones aseguraron que continuarán con la lucha y por ello realizarán movilizaciones pacíficas hacia la sede del Ministerio Público, en la zona 1 y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La nota completa aquí: 48 Cantones anuncian movilizaciones para el viernes 3 y sábado 4 de noviembre
OEA respalda acuerdo entre líderes ancestrales y empresariales para la gobernabilidad del país
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dio su respaldo a la iniciativa denominada "Acción para la Democracia", resultado del diálogo entre los líderes ancestrales y empresariales de Guatemala, al que convocó el presidente electo, Bernardo Arévalo.
Arévalo afirmó que el acuerdo contribuye a la gobernabilidad presente y futura. El documento con los consensos fue publicado por Arévalo en la red social "X" y plasma los compromisos de los sectores a trabajar de forma conjunta.
Cerró el periodo electoral y los resultados son "inalterables", dice el TSE
Tal como se estableció en la convocatoria a las elecciones 2023, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decretó el final del periodo electoral el 31 de octubre.La decisión del TSE era esperada porque hubo más de cien solicitudes para posponer el cierre. Los que pidieron ampliar el plazo consideraban que con ello se protegía el resultado de las votaciones y a las autoridades electas.
El TSE informó que se concluyeron las tres fases establecidas y "como consecuencia se concluye el proceso electoral y con ello se oficializan los resultados".
Ministerio de Salud alerta a la población por embutidos contaminados
El Ministerio de Salud emitió una alerta para los guatemaltecos que este día consumen fiambre debido a la contaminación en algunos embutidos disponibles en el mercado.
A través de un comunicado, las autoridades recomendaron evitar ingerirlos y en caso de haberlos adquirido, desecharlos de inmediato. Se trata del butifarra Don Cristóbal 469 gramos; lote 0002988200 con fecha de producción 07 de octubre de 2023 con fecha de vencimiento 08 de noviembre de 2023.
¿Cómo afectará el segundo frente frío de la temporada en Guatemala?
El segundo frente frío de la temporada que afectará el territorio nacional guatemalteco ingresará entre el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, que además del sistema de alta presión que lo desplaza, se mantendrá hasta el fin de semana.
En perspectiva. El frente frío dejará lluvia en el departamento de Izabal, Franja Transversal del Norte, sur de Petén y zona norte de Valles de Oriente.
Resumen internacional
Qué hay detrás de la anulación de las elecciones primarias en Venezuela
El Tribunal Supremo de Justicia del régimen de Nicolás Maduro anunció la anulación de las elecciones primarias celebradas por la oposición el pasado 22 de octubre.
En las primarias votaron más de 2 millones de venezolanos. María Corina Machado obtuvo el 92% de los votos. A pesar de ello, la dictadura se afinca en inhabilitar a la oposición política.
De vender tamales en las calles de EE. UU. a facturar más de US$2 millones al año
Fabián Alejandro Martín es originario de Colombia. A los 25 años y luego de un recorrido por varias empresas en su país, se dio cuenta de que su nivel de inglés era un impedimento para seguir escalando, por eso, en 2013 decidió viajar a Nueva York, EE. UU. para aprender inglés durante 11 meses.
Punto clave. Durante su infancia, vender formó parte de su vida. La mamá de Alejandro solía preparar tamales para a época navideña, por lo que él solía ayudar en las ventas entre vecinos y amigos para obtener ganancias extras.