Las 7 noticias que debes saber este jueves 18 de enero en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta la vida y no olvides leer los temas destacados de Guatemala y el mundo. Alejandro Giammattei, expresidente de Guatemala ha sido designado como actor corrupto por el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como ilegible para entrar al país. La noticia se dio a conocer este miércoles 17 de enero.
Este miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos también reveló los nombres de otros funcionarios guatemaltecos sancionados. Se trata del exministro de Gobernación Gendri Reyes y el exministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, quienes formaron parte del Gobierno de Giammattei. Lee la nota completa aquí: Estados Unidos le retira la visa a Giammattei por corrupción
Cuestionan posible nombramiento de Claudine Ogaldes en CONRED
Claudine Ogaldes Cruz, exfuncionaria del gobierno de Alejandro Giammattei, sería nombrada como Secretaria Ejecutiva en la Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED).
El nombre de la socióloga es el que más suena para dirigir la institución encargada de coordinar con diferentes sectores "la gestión de riesgo a los desastres, como estrategia integral que contribuye al desarrollo sostenible de Guatemala".Ogaldes es una persona conocida dentro de la institución. Durante los primeros cinco meses del gobierno de Giammattei fue directora de Coordinación de esa entidad.
CC ordena repetir la elección de Junta Directiva del Congreso
La Corte de Constitucionalidad resolvió repetir la elección de la Junta Directiva del Congreso de la República presidida por Samuel Pérez. La decisión de los magistrados es revertir lo actuado por la X legislatura con excepción de la juramentación del binomio presidencial conformado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
Varias acciones legales se presentaron contra la elección, pues consideran que los legisladores de Semilla no podían integrar una planilla para postularse, menos ser electos en la Junta Directiva, según el artículo 50 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Quiénes son las tres mujeres que dirigirán el Ministerio de Desarrollo Social
Desde este miércoles 17 de enero, el Ministerio de Desarrollo Social contará con tres mujeres en su administración. El rol de las funcionarias fortalecerá la paridad en los programas sociales. “Este día asumieron el cargo de viceministras Vilma Fernández, Bertha Zapeta y María Alejandra Menaldo, quienes fueron juramentadas este día para dirigir dichos cargos”, indicó la cartera por medio de un comunicado.
El objetivo es incorporar la perspectiva femenina en el diseño, regulación y ejecución de políticas públicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad guatemalteca.
Por robo de electricidad condenaron a 16 personas en 2023
En 2023 la distribuidora de electricidad ENERGUATE (DEOCSA y DEORSA) presentaron denuncias a los tribunales y juzgados. Lograron que más de 82 clientes normalizaran y regularan sus suministros.
16 personas fueron condenadas por el delito de hurto de fluidos y deben pagar una multa. Aparte de los condenados, 14 deben presentarse en los tribunales de justicia. Este ilícito está regulado en el artículo 249 del Código Penal, el que establece que "quien sustraiga energía eléctrica, agua, gas a fuerza de una instalación o cualquier otro fluido ajeno, será sancionado con prisión de dos a cuatro años y multa de Q10 mil".
Resumen internacional de noticias
Asesinan al fiscal César Suárez que investigaba la toma de canal de TV en Ecuador
Desconocidos acribillaron este miércoles 17 de enero al fiscal de Guayas, César Suárez, quien estaba a cargo de la investigación por la toma del canal de TV de Ecuador por parte de un supuesto grupo narco armado, ocurrida hace ocho días.
Además, Suárez llevaba numerosas causas contra el narcotráfico y había logrado recientemente la detención de un prófugo por corrupción en Panamá. El crimen ocurrió cuando Suárez se encontraba a bordo de un auto blanco en la avenida del Bombero, al norte de Guayaquil, según informaron las fuentes policiales.
Javier Milei advierte en Davos sobre el peligro del socialismo en Occidente
El presidente argentino, Javier Milei, pronunció un enérgico discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde alertó sobre el peligro que representa el socialismo para Occidente.
En su intervención, Milei afirmó que la justicia social es intrínsecamente injusta y cuestionó el papel del feminismo, al que describió como una intervención estatal que entorpece la economía. “Occidente está en peligro”, proclamó Milei ante la audiencia internacional reunida en la estación alpina suiza.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 18 de enero en Guatemala y el mundo
¡Buenos días! Disfruta la vida y no olvides leer los temas destacados de Guatemala y el mundo. Alejandro Giammattei, expresidente de Guatemala ha sido designado como actor corrupto por el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como ilegible para entrar al país. La noticia se dio a conocer este miércoles 17 de enero.
Este miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos también reveló los nombres de otros funcionarios guatemaltecos sancionados. Se trata del exministro de Gobernación Gendri Reyes y el exministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, quienes formaron parte del Gobierno de Giammattei. Lee la nota completa aquí: Estados Unidos le retira la visa a Giammattei por corrupción
Cuestionan posible nombramiento de Claudine Ogaldes en CONRED
Claudine Ogaldes Cruz, exfuncionaria del gobierno de Alejandro Giammattei, sería nombrada como Secretaria Ejecutiva en la Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED).
El nombre de la socióloga es el que más suena para dirigir la institución encargada de coordinar con diferentes sectores "la gestión de riesgo a los desastres, como estrategia integral que contribuye al desarrollo sostenible de Guatemala".Ogaldes es una persona conocida dentro de la institución. Durante los primeros cinco meses del gobierno de Giammattei fue directora de Coordinación de esa entidad.
CC ordena repetir la elección de Junta Directiva del Congreso
La Corte de Constitucionalidad resolvió repetir la elección de la Junta Directiva del Congreso de la República presidida por Samuel Pérez. La decisión de los magistrados es revertir lo actuado por la X legislatura con excepción de la juramentación del binomio presidencial conformado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
Varias acciones legales se presentaron contra la elección, pues consideran que los legisladores de Semilla no podían integrar una planilla para postularse, menos ser electos en la Junta Directiva, según el artículo 50 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Quiénes son las tres mujeres que dirigirán el Ministerio de Desarrollo Social
Desde este miércoles 17 de enero, el Ministerio de Desarrollo Social contará con tres mujeres en su administración. El rol de las funcionarias fortalecerá la paridad en los programas sociales. “Este día asumieron el cargo de viceministras Vilma Fernández, Bertha Zapeta y María Alejandra Menaldo, quienes fueron juramentadas este día para dirigir dichos cargos”, indicó la cartera por medio de un comunicado.
El objetivo es incorporar la perspectiva femenina en el diseño, regulación y ejecución de políticas públicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad guatemalteca.
Por robo de electricidad condenaron a 16 personas en 2023
En 2023 la distribuidora de electricidad ENERGUATE (DEOCSA y DEORSA) presentaron denuncias a los tribunales y juzgados. Lograron que más de 82 clientes normalizaran y regularan sus suministros.
16 personas fueron condenadas por el delito de hurto de fluidos y deben pagar una multa. Aparte de los condenados, 14 deben presentarse en los tribunales de justicia. Este ilícito está regulado en el artículo 249 del Código Penal, el que establece que "quien sustraiga energía eléctrica, agua, gas a fuerza de una instalación o cualquier otro fluido ajeno, será sancionado con prisión de dos a cuatro años y multa de Q10 mil".
Resumen internacional de noticias
Asesinan al fiscal César Suárez que investigaba la toma de canal de TV en Ecuador
Desconocidos acribillaron este miércoles 17 de enero al fiscal de Guayas, César Suárez, quien estaba a cargo de la investigación por la toma del canal de TV de Ecuador por parte de un supuesto grupo narco armado, ocurrida hace ocho días.
Además, Suárez llevaba numerosas causas contra el narcotráfico y había logrado recientemente la detención de un prófugo por corrupción en Panamá. El crimen ocurrió cuando Suárez se encontraba a bordo de un auto blanco en la avenida del Bombero, al norte de Guayaquil, según informaron las fuentes policiales.
Javier Milei advierte en Davos sobre el peligro del socialismo en Occidente
El presidente argentino, Javier Milei, pronunció un enérgico discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde alertó sobre el peligro que representa el socialismo para Occidente.
En su intervención, Milei afirmó que la justicia social es intrínsecamente injusta y cuestionó el papel del feminismo, al que describió como una intervención estatal que entorpece la economía. “Occidente está en peligro”, proclamó Milei ante la audiencia internacional reunida en la estación alpina suiza.