Las 7 noticias que debes saber este jueves 13 de julio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este jueves en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este jueves compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, tras varios días de recursos legales que estaban alargando que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializara los resultados de las Elecciones Generales 2023, los magistrados convocaron a conferencia este miércoles 12 de julio para confirmar los resultados y continuar con el proceso para la segunda vuelta electoral el 20 de agosto.
Además, el Fiscal Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó que el juzgado séptimo de instancia penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, que promueve la candidatura presidencial de Bernardo Arévalo. De acuerdo con Curruchiche, la decisión se deriva de una denuncia presentada en mayo de 2022 donde un ciudadano denunció que fue adherido ilegalmente al partido, por lo que al hacerse la prueba se concluyó que la fecha y firma fueron falsificados.
En el mundo, los empleados despedidos presentaron la acción en un tribunal de San Francisco, California este miércoles 12 de julio. La demanda argumenta que Twitter ha despedido aproximadamente a 6 mil trabajadores desde su adquisición por parte de Musk y que a ninguno de ellos se le han pagado las compensaciones a las que tenían derecho bajo el plan de indemnizaciones de la compañía.
Resumen de noticias de Guatemala
TSE oficializa segunda vuelta con partidos UNE de Sandra Torres y Semilla de Bernardo Arévalo
Tras varios días de recursos legales que estaban alargando que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializara los resultados de las Elecciones Generales 2023, los magistrados convocaron a conferencia este miércoles 12 de julio para confirmar los resultados y continuar con el proceso para la segunda vuelta electoral el 20 de agosto.
Los magistrados confirmaron que el balotaje será entre Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, presidenciable del partido Movimiento Semilla.
MP informa que juzgado suspendió la personalidad jurídica del Movimiento Semilla
El Fiscal Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó que el juzgado séptimo de instancia penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, que promueve la candidatura presidencial de Bernardo Arévalo. De acuerdo con Curruchiche, la decisión se deriva de una denuncia presentada en mayo de 2022 donde un ciudadano denunció que fue adherido ilegalmente al partido, por lo que al hacerse la prueba se concluyó que la fecha y firma fueron falsificados.
La información se da a conocer previo a la conferencia de prensa convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) donde se espera que oficialicen los resultados de las Elecciones Generales y se confirme a los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de agosto.
Sector privado de Guatemala respalda al TSE y se declara en sesión permanente
El sector privado organizado de Guatemala respalda la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de oficializar los resultados de las votaciones del 25 de junio y confirmar la segunda vuelta electoral para el 20 de agosto. En un breve comunicado el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), celebra la decisión del TSE de cumplir con la Ley Electoral y el cronograma de las Elecciones Generales 2023.
El Cacif insiste en respetar la Constitución y al final de su postura expresa que ese gremio se declara en "sesión permanente" y llama a sus asociados para estar atentos a decisiones relacionadas con el curso de los hechos que se registren en el proceso electoral.
Roxana Baldetti aceptará cargos en el caso Cooptación del Estado
Roxana Baldetti busca ser juzgada lo antes posible por el caso Cooptación del Estado, por lo que solicitó a la jueza Eva Recinos, quien dirige el Juzgado de Mayor Riesgo “B”, que programe audiencia para someterse a la figura legal de "aceptación de cargos".
El caso salió a luz en 2016 y también alcanzó al expresidente Otto Pérez Molina, exministros de Estado, quienes se habrían beneficiado de los sobornos.
Los cinco municipios donde se repetirán las elecciones 2023 en Guatemala
El 25 de junio en Guatemala se realizaron las elecciones generales, sin embargo, en algunos municipios del país no se abrieron los centros de votación, en otros hubo quema de papeletas y disturbios.
De acuerdo con Irma Palencia, magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 20 de agosto, en la segunda vuelta electoral, se realizará o repetirá la elección de gobierno municipal en cinco municipios del país.
Resumen de noticias Internacionales
Extrabajadores demandan a Twitter por casi US$500 millones en indemnizaciones
Los empleados despedidos presentaron la acción en un tribunal de San Francisco, California este miércoles 12 de julio. La demanda argumenta que Twitter ha despedido aproximadamente a 6 mil trabajadores desde su adquisición por parte de Musk y que a ninguno de ellos se le han pagado las compensaciones a las que tenían derecho bajo el plan de indemnizaciones de la compañía.
Según se dio a conocer, el personal destituido debía recibir como mínimo recibir dos meses de salario más una semana por cada año trabajado en caso de ser despedido, y algunos de ellos tenían derecho incluso a compensaciones mayores en función de su rango.
Conoce qué formas de financiamiento para pymes existen e impulsar los negocios al e-commerce
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han sido la excepción ante la significativa de los avances tecnológicos y aprendizajes en las nuevas formas de hacer negocio y lograr que las empresas se mantengan exitosas.
Tras la pandemia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) detalló que alrededor de 2,7 millones de empresas (en su mayoría pymes) de la región se vieron obligadas a cerrar operaciones. Uno de los detonantes que señala la entidad es que no estaban preparadas para una transformación digital.
Las 7 noticias que debes saber este jueves 13 de julio en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este jueves en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este jueves compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, tras varios días de recursos legales que estaban alargando que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializara los resultados de las Elecciones Generales 2023, los magistrados convocaron a conferencia este miércoles 12 de julio para confirmar los resultados y continuar con el proceso para la segunda vuelta electoral el 20 de agosto.
Además, el Fiscal Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó que el juzgado séptimo de instancia penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, que promueve la candidatura presidencial de Bernardo Arévalo. De acuerdo con Curruchiche, la decisión se deriva de una denuncia presentada en mayo de 2022 donde un ciudadano denunció que fue adherido ilegalmente al partido, por lo que al hacerse la prueba se concluyó que la fecha y firma fueron falsificados.
En el mundo, los empleados despedidos presentaron la acción en un tribunal de San Francisco, California este miércoles 12 de julio. La demanda argumenta que Twitter ha despedido aproximadamente a 6 mil trabajadores desde su adquisición por parte de Musk y que a ninguno de ellos se le han pagado las compensaciones a las que tenían derecho bajo el plan de indemnizaciones de la compañía.
Resumen de noticias de Guatemala
TSE oficializa segunda vuelta con partidos UNE de Sandra Torres y Semilla de Bernardo Arévalo
Tras varios días de recursos legales que estaban alargando que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializara los resultados de las Elecciones Generales 2023, los magistrados convocaron a conferencia este miércoles 12 de julio para confirmar los resultados y continuar con el proceso para la segunda vuelta electoral el 20 de agosto.
Los magistrados confirmaron que el balotaje será entre Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, presidenciable del partido Movimiento Semilla.
MP informa que juzgado suspendió la personalidad jurídica del Movimiento Semilla
El Fiscal Especial Contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, informó que el juzgado séptimo de instancia penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, que promueve la candidatura presidencial de Bernardo Arévalo. De acuerdo con Curruchiche, la decisión se deriva de una denuncia presentada en mayo de 2022 donde un ciudadano denunció que fue adherido ilegalmente al partido, por lo que al hacerse la prueba se concluyó que la fecha y firma fueron falsificados.
La información se da a conocer previo a la conferencia de prensa convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) donde se espera que oficialicen los resultados de las Elecciones Generales y se confirme a los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral el 20 de agosto.
Sector privado de Guatemala respalda al TSE y se declara en sesión permanente
El sector privado organizado de Guatemala respalda la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de oficializar los resultados de las votaciones del 25 de junio y confirmar la segunda vuelta electoral para el 20 de agosto. En un breve comunicado el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), celebra la decisión del TSE de cumplir con la Ley Electoral y el cronograma de las Elecciones Generales 2023.
El Cacif insiste en respetar la Constitución y al final de su postura expresa que ese gremio se declara en "sesión permanente" y llama a sus asociados para estar atentos a decisiones relacionadas con el curso de los hechos que se registren en el proceso electoral.
Roxana Baldetti aceptará cargos en el caso Cooptación del Estado
Roxana Baldetti busca ser juzgada lo antes posible por el caso Cooptación del Estado, por lo que solicitó a la jueza Eva Recinos, quien dirige el Juzgado de Mayor Riesgo “B”, que programe audiencia para someterse a la figura legal de "aceptación de cargos".
El caso salió a luz en 2016 y también alcanzó al expresidente Otto Pérez Molina, exministros de Estado, quienes se habrían beneficiado de los sobornos.
Los cinco municipios donde se repetirán las elecciones 2023 en Guatemala
El 25 de junio en Guatemala se realizaron las elecciones generales, sin embargo, en algunos municipios del país no se abrieron los centros de votación, en otros hubo quema de papeletas y disturbios.
De acuerdo con Irma Palencia, magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 20 de agosto, en la segunda vuelta electoral, se realizará o repetirá la elección de gobierno municipal en cinco municipios del país.
Resumen de noticias Internacionales
Extrabajadores demandan a Twitter por casi US$500 millones en indemnizaciones
Los empleados despedidos presentaron la acción en un tribunal de San Francisco, California este miércoles 12 de julio. La demanda argumenta que Twitter ha despedido aproximadamente a 6 mil trabajadores desde su adquisición por parte de Musk y que a ninguno de ellos se le han pagado las compensaciones a las que tenían derecho bajo el plan de indemnizaciones de la compañía.
Según se dio a conocer, el personal destituido debía recibir como mínimo recibir dos meses de salario más una semana por cada año trabajado en caso de ser despedido, y algunos de ellos tenían derecho incluso a compensaciones mayores en función de su rango.
Conoce qué formas de financiamiento para pymes existen e impulsar los negocios al e-commerce
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han sido la excepción ante la significativa de los avances tecnológicos y aprendizajes en las nuevas formas de hacer negocio y lograr que las empresas se mantengan exitosas.
Tras la pandemia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) detalló que alrededor de 2,7 millones de empresas (en su mayoría pymes) de la región se vieron obligadas a cerrar operaciones. Uno de los detonantes que señala la entidad es que no estaban preparadas para una transformación digital.