Las 7 noticias que debes saber este domingo 26 de febrero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este domingo en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este domingo compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, este sábado 26 de febrero se reportó un incendio de grandes proporciones en el volcán Tolimán. Ante lo ocurrido autoridades adscritas a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se movilizaron al departamento de Sololá para monitorear de cerca lo ocurrido y así realizar las acciones necesarias.
Además, la situación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) se ha complicado tanto para trabajadores como para alumnos de dicha casa de estudios debido a un grupo de supuestos estudiantes que tienen tomadas las instalaciones en señal de protesta.
En el mundo, conforme avanzan los días, aumenta la gravedad de la situación en Nicaragua para la oposición. Ahora el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), dejó de pagar las pensiones de adulto mayor a los opositores de Daniel Ortega.
Resumen de noticias de Guatemala
Incendio en volcán Tolimán pone en alerta a las autoridades
Este sábado 26 de febrero se reportó un incendio de grandes proporciones en el volcán Tolimán. Ante lo ocurrido autoridades adscritas a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se movilizaron al departamento de Sololá para monitorear de cerca lo ocurrido y así realizar las acciones necesarias.
Al lugar también se hicieron presentes elementos de Bomberos Voluntarios, así como también equipos de Respuesta Inmediata ERI. La cumbre de este volcán tiene un cráter poco profundo, y sus faldas están cubiertos con antiguos flujos de lava que surgieron de ventiladeros en los flancos del volcán.
Tribunal de Amparo ordenó el desalojo de la Usac
La situación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) se ha complicado tanto para trabajadores como para alumnos de dicha casa de estudios debido a un grupo de supuestos estudiantes que tienen tomadas las instalaciones en señal de protesta.
Sin embargo, este fin de semana se conoció que un Tribunal de Amparo del país, ordenó el desalojo de quienes se encuentran instalados en el lugar, esto en respuesta a un requerimiento que hizo el abogado Marco Vinicio Mejía Dávila.
Para fiscalizar el trabajo de la Municipalidad de Mixco, los ciudadanos disponen de una plataforma digital denominada Mirador Mixco para identificar las áreas del municipio con mayor delincuencia, escasez de transporte público y servicio de agua potable.
Melanie Müller, coordinadora del proyecto ciudadano, informó que los mixqueños pueden llenar una encuesta y pedirle a las autoridades acciones en la plataforma miradormixco.com.
Zury Ríos: "No quiero ser una presidenta de oficina, quiero estar en la calle y con la gente"
Zury Ríos es la candidata presidencial del partido Valor y aunque para la mayoría de guatemaltecos es conocida, en la entrevista concedida a la revista C&E, especializada en comunicación política, de gobierno y campañas electorales, muestra otras facetas de su vida personal.
La entrevista se divide en su papel como madre, hija, esposa y política. Como madre de una hija, destaca su deseo por estar atenta a los cuidados de su pequeña y de otros menores. Además, comenta cómo su hija la apoya en cuestiones tecnológicas.
Enfermos renales podrán ser atendidos con mayor facilidad
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), junto con el Hospital General San Juan de Dios (HGSJD), habilitó una nueva unidad para la atención de pacientes que padecen enfermedades renales crónicas.
Esta nueva unidad está ubicada en el Hospital General y servirá para la atención de entre cinco y ocho pacientes nuevos al día. Aunque el hospital ya contaba con espacio para atención de 15 personas que requieren diálisis peritoneal.
Resumen de noticias internacionales
Opositores despojados de nacionalidad nicaragüense dejan de recibir pago de pensiones
Conforme avanzan los días, aumenta la gravedad de la situación en Nicaragua para la oposición. Ahora el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), dejó de pagar las pensiones de adulto mayor a los opositores de Daniel Ortega.
Esta medida aplica principalmente a quienes fueron despojados de su nacionalidad el pasado 10 de febrero tras ser declarados como "traidores a la patria". La información la confirmaron algunos de los afectados a través de varias entrevistas al medio digital Confidencial.
La curiosa historia de un pueblo colombiano donde la navidad es en febrero y con un "Niño Dios Negro"
En Quinamayó, un pueblo del suroeste de Colombia, nace el "Niño Dios Negro" y con él se celebra el rompimiento de las cadenas que oprimieron por años a la comunidad afrodescendiente, dónde con bailes y alegría gozan por la libertad.
Se trata de la particular Navidad única en el mundo, durante febrero, el mes preferido por la comunidad, cuyos ancestros eran esclavos que llegaron desde África y servían a los dueños de las haciendas con cultivos de caña de azúcar del departamento del Valle del Cauca en el siglo XIX, quienes les prohibían disfrutar de la Navidad el 25 de diciembre.
Las 7 noticias que debes saber este domingo 26 de febrero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este domingo en Guatemala y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este domingo compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, este sábado 26 de febrero se reportó un incendio de grandes proporciones en el volcán Tolimán. Ante lo ocurrido autoridades adscritas a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se movilizaron al departamento de Sololá para monitorear de cerca lo ocurrido y así realizar las acciones necesarias.
Además, la situación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) se ha complicado tanto para trabajadores como para alumnos de dicha casa de estudios debido a un grupo de supuestos estudiantes que tienen tomadas las instalaciones en señal de protesta.
En el mundo, conforme avanzan los días, aumenta la gravedad de la situación en Nicaragua para la oposición. Ahora el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), dejó de pagar las pensiones de adulto mayor a los opositores de Daniel Ortega.
Resumen de noticias de Guatemala
Incendio en volcán Tolimán pone en alerta a las autoridades
Este sábado 26 de febrero se reportó un incendio de grandes proporciones en el volcán Tolimán. Ante lo ocurrido autoridades adscritas a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se movilizaron al departamento de Sololá para monitorear de cerca lo ocurrido y así realizar las acciones necesarias.
Al lugar también se hicieron presentes elementos de Bomberos Voluntarios, así como también equipos de Respuesta Inmediata ERI. La cumbre de este volcán tiene un cráter poco profundo, y sus faldas están cubiertos con antiguos flujos de lava que surgieron de ventiladeros en los flancos del volcán.
Tribunal de Amparo ordenó el desalojo de la Usac
La situación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) se ha complicado tanto para trabajadores como para alumnos de dicha casa de estudios debido a un grupo de supuestos estudiantes que tienen tomadas las instalaciones en señal de protesta.
Sin embargo, este fin de semana se conoció que un Tribunal de Amparo del país, ordenó el desalojo de quienes se encuentran instalados en el lugar, esto en respuesta a un requerimiento que hizo el abogado Marco Vinicio Mejía Dávila.
Para fiscalizar el trabajo de la Municipalidad de Mixco, los ciudadanos disponen de una plataforma digital denominada Mirador Mixco para identificar las áreas del municipio con mayor delincuencia, escasez de transporte público y servicio de agua potable.
Melanie Müller, coordinadora del proyecto ciudadano, informó que los mixqueños pueden llenar una encuesta y pedirle a las autoridades acciones en la plataforma miradormixco.com.
Zury Ríos: "No quiero ser una presidenta de oficina, quiero estar en la calle y con la gente"
Zury Ríos es la candidata presidencial del partido Valor y aunque para la mayoría de guatemaltecos es conocida, en la entrevista concedida a la revista C&E, especializada en comunicación política, de gobierno y campañas electorales, muestra otras facetas de su vida personal.
La entrevista se divide en su papel como madre, hija, esposa y política. Como madre de una hija, destaca su deseo por estar atenta a los cuidados de su pequeña y de otros menores. Además, comenta cómo su hija la apoya en cuestiones tecnológicas.
Enfermos renales podrán ser atendidos con mayor facilidad
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), junto con el Hospital General San Juan de Dios (HGSJD), habilitó una nueva unidad para la atención de pacientes que padecen enfermedades renales crónicas.
Esta nueva unidad está ubicada en el Hospital General y servirá para la atención de entre cinco y ocho pacientes nuevos al día. Aunque el hospital ya contaba con espacio para atención de 15 personas que requieren diálisis peritoneal.
Resumen de noticias internacionales
Opositores despojados de nacionalidad nicaragüense dejan de recibir pago de pensiones
Conforme avanzan los días, aumenta la gravedad de la situación en Nicaragua para la oposición. Ahora el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), dejó de pagar las pensiones de adulto mayor a los opositores de Daniel Ortega.
Esta medida aplica principalmente a quienes fueron despojados de su nacionalidad el pasado 10 de febrero tras ser declarados como "traidores a la patria". La información la confirmaron algunos de los afectados a través de varias entrevistas al medio digital Confidencial.
La curiosa historia de un pueblo colombiano donde la navidad es en febrero y con un "Niño Dios Negro"
En Quinamayó, un pueblo del suroeste de Colombia, nace el "Niño Dios Negro" y con él se celebra el rompimiento de las cadenas que oprimieron por años a la comunidad afrodescendiente, dónde con bailes y alegría gozan por la libertad.
Se trata de la particular Navidad única en el mundo, durante febrero, el mes preferido por la comunidad, cuyos ancestros eran esclavos que llegaron desde África y servían a los dueños de las haciendas con cultivos de caña de azúcar del departamento del Valle del Cauca en el siglo XIX, quienes les prohibían disfrutar de la Navidad el 25 de diciembre.