Las 7 noticias que debes saber este domingo 13 de agosto en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo, por eso te compartimos nuestro resumen de noticias.
Comenzamos las noticias este domingo con el tema del hundimiento en Villa Nueva, el Ejército de Guatemala anunció que a través del Cuerpo de Ingenieros continúa con los trabajos finales para el uso ciudadano del puente modular temporal en el kilómetro 17,5 ruta al Pacífico en Villa Nueva.
Los trabajos para habilitar en el área afectada están tomando forma, luego de que el puente modular temporal ya atraviese toda la apertura del hundimiento y la superficie de rodadura también está siendo instalada.
- Todos los detalles aquí: Villa Nueva: Qué día se prevé que esté habilitado paso en ruta al Pacífico
¿Cuántos fiscales custodiarán el voto de la UNE y Semilla en la segunda vuelta electoral?
El domingo 20 de agosto los candidatos presidenciales Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), disputarán la presidencia de Guatemala, y los votos a su favor serán custodiados por fiscales en mesa de votación.
La UNE tiene cubierto todo el país, según el fiscal nacional de la organización política, César Romano. Aseguró que serán voluntarios quienes darán acompañamiento a las 24 mil 585 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que se instalarán en todo el país.
Diputado José Ubico, requerido por Estados Unidos, no se ha presentado al Congreso
José Ubico, el diputado no se ha aparecido por el Congreso de la República, muestra de ello es que no registra asistencia a las últimas seis sesiones que ha celebrado el Legislativo en los últimos cuatro meses.
La página del Congreso muestra que el congresista no ha participado en las sesiones plenarias desde el 12 de abril de 2023. Tampoco se presentó a la Sesión Solemne del 31 de mayo para conmemorar el Día de la Constitución ni a las sesiones extraordinarias del 26 de junio y el 31 de julio.
64 migrantes guatemaltecos fueron abandonados en una carretera de México
Un grupo de 64 migrantes guatemaltecos fue atendido por la Red Consular de Guatemala en México, tras ser hallados en el furgón de un tráiler que fue abandonado en el municipio de Anahuac, Nuevo León, Monterrey.
El grupo de connacionales era formado por 17 mujeres, 45 hombres y dos menores de edad no acompañados. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que el furgón fue encontrado por Agentes de Seguridad y Personal del Instituto Nacional de Migración de México.
Ligan a proceso a sospechosos de asesinar a la maestra Fabiola Marisol Garcia
Autoridades del Ministerio Público informaron que los dos principales sospechosos de la muerte de la maestra Fabiola Marisol García fueron ligados a proceso y enviados a prisión preventiva.
Hugo Fernando Morales Álvarez, docente y compañero de labores de García fue ligado a proceso por el delito de femicidio, mientras que Moisés Eduardo Batres de Paz fue ligado por asesinato y portación ilegal de armas de fuego.
Resumen internacional
Partido de Villavicencio designa a nueva candidata presidencial
Tras el atentado al candidato presidencial, Fernando Villavicencio, el pasado miércoles, en el que perdió la vida, el movimiento político Construye anunció este sábado que Andrea González Nader será la nueva candidata presidencial.
Antes de que Villavicencio fuera asesinado por presuntos sicarios a la salida de un mitin electoral, González Náder ocupaba hasta ahora la candidatura a vicepresidenta en el binomio presidencial.
Este es el panorama del ecosistema startup de América Latina y el Caribe
Las empresas emergentes están encontrando un ecosistema próspero y con mucha oportunidad de desarrollo de América Latina y el Caribe. El último informe de StartupBlink, ‘Global Startup Ecosystem Report 2023’, detalla que 11 países de la región se ubican entre los 100 principales del mundo.
Contexto. El ecosistema startup latinoamericano y caribeño presenta una creciente presencia de ciudades representadas en el listado global, que reúne mil ciudades en el ámbito.
Las 7 noticias que debes saber este domingo 13 de agosto en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo, por eso te compartimos nuestro resumen de noticias.
Comenzamos las noticias este domingo con el tema del hundimiento en Villa Nueva, el Ejército de Guatemala anunció que a través del Cuerpo de Ingenieros continúa con los trabajos finales para el uso ciudadano del puente modular temporal en el kilómetro 17,5 ruta al Pacífico en Villa Nueva.
Los trabajos para habilitar en el área afectada están tomando forma, luego de que el puente modular temporal ya atraviese toda la apertura del hundimiento y la superficie de rodadura también está siendo instalada.
- Todos los detalles aquí: Villa Nueva: Qué día se prevé que esté habilitado paso en ruta al Pacífico
¿Cuántos fiscales custodiarán el voto de la UNE y Semilla en la segunda vuelta electoral?
El domingo 20 de agosto los candidatos presidenciales Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, y Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), disputarán la presidencia de Guatemala, y los votos a su favor serán custodiados por fiscales en mesa de votación.
La UNE tiene cubierto todo el país, según el fiscal nacional de la organización política, César Romano. Aseguró que serán voluntarios quienes darán acompañamiento a las 24 mil 585 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que se instalarán en todo el país.
Diputado José Ubico, requerido por Estados Unidos, no se ha presentado al Congreso
José Ubico, el diputado no se ha aparecido por el Congreso de la República, muestra de ello es que no registra asistencia a las últimas seis sesiones que ha celebrado el Legislativo en los últimos cuatro meses.
La página del Congreso muestra que el congresista no ha participado en las sesiones plenarias desde el 12 de abril de 2023. Tampoco se presentó a la Sesión Solemne del 31 de mayo para conmemorar el Día de la Constitución ni a las sesiones extraordinarias del 26 de junio y el 31 de julio.
64 migrantes guatemaltecos fueron abandonados en una carretera de México
Un grupo de 64 migrantes guatemaltecos fue atendido por la Red Consular de Guatemala en México, tras ser hallados en el furgón de un tráiler que fue abandonado en el municipio de Anahuac, Nuevo León, Monterrey.
El grupo de connacionales era formado por 17 mujeres, 45 hombres y dos menores de edad no acompañados. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que el furgón fue encontrado por Agentes de Seguridad y Personal del Instituto Nacional de Migración de México.
Ligan a proceso a sospechosos de asesinar a la maestra Fabiola Marisol Garcia
Autoridades del Ministerio Público informaron que los dos principales sospechosos de la muerte de la maestra Fabiola Marisol García fueron ligados a proceso y enviados a prisión preventiva.
Hugo Fernando Morales Álvarez, docente y compañero de labores de García fue ligado a proceso por el delito de femicidio, mientras que Moisés Eduardo Batres de Paz fue ligado por asesinato y portación ilegal de armas de fuego.
Resumen internacional
Partido de Villavicencio designa a nueva candidata presidencial
Tras el atentado al candidato presidencial, Fernando Villavicencio, el pasado miércoles, en el que perdió la vida, el movimiento político Construye anunció este sábado que Andrea González Nader será la nueva candidata presidencial.
Antes de que Villavicencio fuera asesinado por presuntos sicarios a la salida de un mitin electoral, González Náder ocupaba hasta ahora la candidatura a vicepresidenta en el binomio presidencial.
Este es el panorama del ecosistema startup de América Latina y el Caribe
Las empresas emergentes están encontrando un ecosistema próspero y con mucha oportunidad de desarrollo de América Latina y el Caribe. El último informe de StartupBlink, ‘Global Startup Ecosystem Report 2023’, detalla que 11 países de la región se ubican entre los 100 principales del mundo.
Contexto. El ecosistema startup latinoamericano y caribeño presenta una creciente presencia de ciudades representadas en el listado global, que reúne mil ciudades en el ámbito.