Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Dónde recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el covid?

El intervalo mínimo para aplicar la segunda dosis de refuerzo o cuarta vacuna contra el covid es cuatro meses después del tercer pinchazo y no está disponible para toda la población. Únicamente la reciben tres grupos prioritarios.

Salud ya aplicó 461 mil 244 segundas dosis contra el covid. (Foto: Presidencia)
Viviana Mutz
11 de octubre, 2022

Guatemala continúa con la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 en más de 730 centros de vacunación que funcionan en todo el país. 

Hasta el 9 de octubre de 2022, el Ministerio de Salud ya aplicó 461 mil 244 segundas dosis, de las cuales más de 271 mil fueron en mujeres y el resto en hombres.  

El intervalo mínimo para administrar la segunda dosis de refuerzo o cuarta vacuna contra el covid es cuatro meses después del tercer pinchazo y no está disponible para toda la población. Únicamente la reciben tres grupos de la población prioritarios y son: 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Personal de salud
  • Adultos mayores de 50 años en adelante
  • Personas con enfermedades a partir de los 12 años en adelante

Aunque guatemaltecos reportan que en algunos de los más de 730 puestos de vacunación sí aplican la cuarta dosis a otros grupos de la población, las autoridades de Salud y la OMS, coinciden en que la prioridad son los grupos vulnerables.

Las dosis disponibles para la cuarta vacuna

El Ministerio de Salud tiene disponibles vacunas Pfizer y Moderna para la cuarta dosis y hasta el 29 de septiembre se contabilizaban 225 mil 797 dosis. 

La ubicación de los más de 730 centros de vacunación pueden ser consultados a través del portal: vacuna.gob.gt.

En todo el país, Salud confirmó 158 casos activos de covid hasta el 9 de octubre. 

Varios países de Europa y Latinoamérica, entre ellos Guatemala, ofrecen a sus poblaciones la cuarta dosis de alguna de las vacunas que se han desarrollado para prevenir la covid o evitar sus síntomas más graves, pocos meses después de haber recibido el primer refuerzo.

El consejo de la OMS es tener las dos dosis iniciales y un refuerzo "que ofrece una respuesta inmunitaria más completa y fuerte. Por lo tanto, "la fase primera de la vacunación consiste en tres dosis", insistió. 

EE. UU. pone fin a la pandemia del covid

Para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la pandemia del covid-19 ha terminado, así lo dijo durante una entrevista televisada.

"Todavía tenemos un problema con el covid. Todavía estamos trabajando mucho en ello..., pero la pandemia ha terminado. Si se fijan, nadie lleva máscaras. Todo el mundo parece estar en buena forma. Y por eso creo que está cambiando”, resaltó.

El gobierno de EE. UU. todavía designa a Covid-19 como una emergencia de salud pública y la Organización Mundial de la Salud dice que sigue siendo una emergencia de salud pública de interés internacional. Pero los comentarios del presidente siguen en la misma línea de líderes mundiales de la salud.

 

     

    ¿Dónde recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el covid?

    El intervalo mínimo para aplicar la segunda dosis de refuerzo o cuarta vacuna contra el covid es cuatro meses después del tercer pinchazo y no está disponible para toda la población. Únicamente la reciben tres grupos prioritarios.

    Salud ya aplicó 461 mil 244 segundas dosis contra el covid. (Foto: Presidencia)
    Viviana Mutz
    11 de octubre, 2022

    Guatemala continúa con la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 en más de 730 centros de vacunación que funcionan en todo el país. 

    Hasta el 9 de octubre de 2022, el Ministerio de Salud ya aplicó 461 mil 244 segundas dosis, de las cuales más de 271 mil fueron en mujeres y el resto en hombres.  

    El intervalo mínimo para administrar la segunda dosis de refuerzo o cuarta vacuna contra el covid es cuatro meses después del tercer pinchazo y no está disponible para toda la población. Únicamente la reciben tres grupos de la población prioritarios y son: 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
    • Personal de salud
    • Adultos mayores de 50 años en adelante
    • Personas con enfermedades a partir de los 12 años en adelante

    Aunque guatemaltecos reportan que en algunos de los más de 730 puestos de vacunación sí aplican la cuarta dosis a otros grupos de la población, las autoridades de Salud y la OMS, coinciden en que la prioridad son los grupos vulnerables.

    Las dosis disponibles para la cuarta vacuna

    El Ministerio de Salud tiene disponibles vacunas Pfizer y Moderna para la cuarta dosis y hasta el 29 de septiembre se contabilizaban 225 mil 797 dosis. 

    La ubicación de los más de 730 centros de vacunación pueden ser consultados a través del portal: vacuna.gob.gt.

    En todo el país, Salud confirmó 158 casos activos de covid hasta el 9 de octubre. 

    Varios países de Europa y Latinoamérica, entre ellos Guatemala, ofrecen a sus poblaciones la cuarta dosis de alguna de las vacunas que se han desarrollado para prevenir la covid o evitar sus síntomas más graves, pocos meses después de haber recibido el primer refuerzo.

    El consejo de la OMS es tener las dos dosis iniciales y un refuerzo "que ofrece una respuesta inmunitaria más completa y fuerte. Por lo tanto, "la fase primera de la vacunación consiste en tres dosis", insistió. 

    EE. UU. pone fin a la pandemia del covid

    Para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la pandemia del covid-19 ha terminado, así lo dijo durante una entrevista televisada.

    "Todavía tenemos un problema con el covid. Todavía estamos trabajando mucho en ello..., pero la pandemia ha terminado. Si se fijan, nadie lleva máscaras. Todo el mundo parece estar en buena forma. Y por eso creo que está cambiando”, resaltó.

    El gobierno de EE. UU. todavía designa a Covid-19 como una emergencia de salud pública y la Organización Mundial de la Salud dice que sigue siendo una emergencia de salud pública de interés internacional. Pero los comentarios del presidente siguen en la misma línea de líderes mundiales de la salud.

     

       

      ¿Quiere recibir notificaciones de alertas?