Descenso drástico de muertes por covid en los últimos 7 meses
El descenso de muertes en Guatemala inició 10 meses después de la implementación del plan de vacunación contra el covid, el 25 de febrero de 2021.
El uso de las vacunas contra el covid-19 redujeron en más de la mitad el número potencial de muertes durante la pandemia en el primer año, es decir el 63% de decesos, lo que equivale a unas 20 millones de muertes evitadas en todo el mundo.
De ellos, casi 7.5 millones eran en los países a los que llegó la iniciativa COVAX, una alianza suscrita por 190 países para garantizar el acceso equitativo de estos medicamentos, entre ellos Guatemala y donde la baja de muertes se evidenció 10 meses después de iniciar el plan de vacunación contra el covid.
Para el 2021, el pico de la pandemia en el territorio guatemalteco ocurrió el 18 de agosto cuando se reportaron 5 mil 826 contagios en un solo día y 80 muertes, aunque esta última cifra incrementó seis días después a 117, siendo el pico de muertes a causa de la variante delta.
La barrera de las 80 muertes diarias se mantuvo hasta finales de septiembre, según el Tablero Covid.
En 2022, las cifras de contagios superaron a las del año anterior, no así el número de fallecidos, cuya cifra más alta se reportó el 8 de marzo con 21 muertes en lo que va del año.
Hasta ahora, el 12 de julio es el día con más contagios desde el inicio de la pandemia con 7,747 casos; no se reportó ninguna muerte, pero sí ocho fallecimientos ocurridos en fechas anteriores, según el reporte diario.
No obstante, una actualización del Tablero Covid confirmó que finalmente fueron cinco fallecidos el 12 de julio. La cifra de muertes que ahora se reportan son similares a la caída que hubo a mediados de diciembre de 2021, es decir, siete meses atrás.
Fecha y año | Cantidad contagios diarios | Fallecidos diarios |
18 de agosto 2021 | 5826 | 80 |
19 de agosto 2021 | 5243 | 83 |
24 de agosto 2021 | 5175 | 117 |
31 de agosto 2021 | 5271 | 88 |
7 de julio 2022 | 6041 | 1 |
8 de julio 2022 | 5693 | 2 |
11 de julio 2022 | 6621 | 5 |
14 de julio 2022 | 6918 | 2 |
13 julio 2022 | 7504 | 6 |
12 de julio 2022 | 7747 | 5 |
38% de reducción neta de muertes
El Ministerio de Salud, durante la última conferencia de prensa insistió en el impacto de la vacunación contra el covid-19 y que llevó a una reducción neta de letalidad de 38%, entre marzo de 2021 a junio de 2022.
Hasta el 6 de julio de 2022 el porcentaje de letalidad se ubicaba entre el 1% y 2%, cuando a inicios de la pandemia, en 2020, era del 3%, llegando hasta 4% en febrero de 2021.
Lorena Gobern, jefa de Epidemiología de Salud recordó que aunque los contagios siguen en aumento, es evidente la eficacia de los biológicos contra el virus, pero también el cumplimiento de medidas y la atención en los servicios de salud.
Agregó que la letalidad en Guatemala es a costa de los adultos mayores y este grupo etario es donde hay mayor cobertura de vacunación: más de 70% con primera dosis y más de 60% en segunda dosis.
Por ello insistió en la invitación a que todos cumplan con el esquema de vacunación contra el covid para evitar caer enfermo de gravedad o perder la vida.
Descenso drástico de muertes por covid en los últimos 7 meses
El descenso de muertes en Guatemala inició 10 meses después de la implementación del plan de vacunación contra el covid, el 25 de febrero de 2021.
El uso de las vacunas contra el covid-19 redujeron en más de la mitad el número potencial de muertes durante la pandemia en el primer año, es decir el 63% de decesos, lo que equivale a unas 20 millones de muertes evitadas en todo el mundo.
De ellos, casi 7.5 millones eran en los países a los que llegó la iniciativa COVAX, una alianza suscrita por 190 países para garantizar el acceso equitativo de estos medicamentos, entre ellos Guatemala y donde la baja de muertes se evidenció 10 meses después de iniciar el plan de vacunación contra el covid.
Para el 2021, el pico de la pandemia en el territorio guatemalteco ocurrió el 18 de agosto cuando se reportaron 5 mil 826 contagios en un solo día y 80 muertes, aunque esta última cifra incrementó seis días después a 117, siendo el pico de muertes a causa de la variante delta.
La barrera de las 80 muertes diarias se mantuvo hasta finales de septiembre, según el Tablero Covid.
En 2022, las cifras de contagios superaron a las del año anterior, no así el número de fallecidos, cuya cifra más alta se reportó el 8 de marzo con 21 muertes en lo que va del año.
Hasta ahora, el 12 de julio es el día con más contagios desde el inicio de la pandemia con 7,747 casos; no se reportó ninguna muerte, pero sí ocho fallecimientos ocurridos en fechas anteriores, según el reporte diario.
No obstante, una actualización del Tablero Covid confirmó que finalmente fueron cinco fallecidos el 12 de julio. La cifra de muertes que ahora se reportan son similares a la caída que hubo a mediados de diciembre de 2021, es decir, siete meses atrás.
Fecha y año | Cantidad contagios diarios | Fallecidos diarios |
18 de agosto 2021 | 5826 | 80 |
19 de agosto 2021 | 5243 | 83 |
24 de agosto 2021 | 5175 | 117 |
31 de agosto 2021 | 5271 | 88 |
7 de julio 2022 | 6041 | 1 |
8 de julio 2022 | 5693 | 2 |
11 de julio 2022 | 6621 | 5 |
14 de julio 2022 | 6918 | 2 |
13 julio 2022 | 7504 | 6 |
12 de julio 2022 | 7747 | 5 |
38% de reducción neta de muertes
El Ministerio de Salud, durante la última conferencia de prensa insistió en el impacto de la vacunación contra el covid-19 y que llevó a una reducción neta de letalidad de 38%, entre marzo de 2021 a junio de 2022.
Hasta el 6 de julio de 2022 el porcentaje de letalidad se ubicaba entre el 1% y 2%, cuando a inicios de la pandemia, en 2020, era del 3%, llegando hasta 4% en febrero de 2021.
Lorena Gobern, jefa de Epidemiología de Salud recordó que aunque los contagios siguen en aumento, es evidente la eficacia de los biológicos contra el virus, pero también el cumplimiento de medidas y la atención en los servicios de salud.
Agregó que la letalidad en Guatemala es a costa de los adultos mayores y este grupo etario es donde hay mayor cobertura de vacunación: más de 70% con primera dosis y más de 60% en segunda dosis.
Por ello insistió en la invitación a que todos cumplan con el esquema de vacunación contra el covid para evitar caer enfermo de gravedad o perder la vida.