Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cuáles son los departamentos de Guatemala más calurosos de este 2023

El fenómeno de El Niño ha provocado intensas olas de calor en Latinoamérica y en Guatemala son varios los departamentos que han registrado altas temperaturas. 

El calor está afectando ciertas áreas de la población. Fotografía utilizada con fines ilustrativos.
Edgar Quiñónez
28 de julio, 2023

Recientemente, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reveló cuáles son las regiones de Guatemala que se han visto más afectadas por el calor. 

Según la institución, Retalhuleu, Petén y Escuintla son los departamentos que más se han visto afectados por las altas temperaturas. De hecho, en el caso de Escuintla es considerado como el más caluroso, pues ha registrado una temperatura promedio durante el año de 27.55 grados

El día más caluroso del año

De mayo a julio de 2023, el Insivumeh dijo que la temperatura máxima promedio mensual se registró en mayo en Retalhuleu, con 35.42 grados, mientras que Petén, el mismo mes, se ubicó en el segundo departamento con la temperatura máxima más alta con 35.04 grados; le sigue Escuintla, con 35.03, también en mayo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Olas de calor en Latinoamérica

Uno de los países de Latinoamérica donde se han producido las últimas y más graves olas de calor es México, superando los 40 grados Celsius y dejando más de cien muertos desde marzo hasta la fecha, lo que habla de un fenómeno cada vez más preocupante.

Según la agencia de noticias DW lo que se espera para los próximos años en Latinoamérica es desalentador debido a que la llegada del fenómeno de El Niño pronostica un escenario propicio para olas de calor extremo.

Los efectos que subyacen a las olas de calor son múltiples, afectando y poniendo en riesgo desde distintos aspectos la vida humana. El impacto que provocan estas olas de calor depende mucho de la vulnerabilidad en la que se encuentran los países, porque la amenaza no solo se reduce a golpes de calor, sino que también a efectos en los ecosistemas de los cuales dependemos.

Recomendaciones para evitar un golpe de calor

La población más vulnerable a los golpes de calor son niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años. Para prevenir un golpe de calor, las autoridades recomiendan a la población tomar en cuenta las siguientes acciones: 

  • Evitar la exposición al sol, especialmente de 10:00 a 15:00 horas 
  • Buscar y permanecer en la sombra 
  • Hidratarse con refrescos naturales o con fruta 
  • Utilizar ropa cómoda y de colores claros 
  • Usar gorra o sombrero 
  • Aplicarse bloqueador solar para evitar no hacer ejercicios ni deportes que aumenten la sudoración 
  • Mantenerse en áreas frescas y ventiladas 
  • No permanecer en vehículos estacionados con vidrios cerrados 
  • Vestir ropa holgada.

Cuáles son los departamentos de Guatemala más calurosos de este 2023

El fenómeno de El Niño ha provocado intensas olas de calor en Latinoamérica y en Guatemala son varios los departamentos que han registrado altas temperaturas. 

El calor está afectando ciertas áreas de la población. Fotografía utilizada con fines ilustrativos.
Edgar Quiñónez
28 de julio, 2023

Recientemente, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reveló cuáles son las regiones de Guatemala que se han visto más afectadas por el calor. 

Según la institución, Retalhuleu, Petén y Escuintla son los departamentos que más se han visto afectados por las altas temperaturas. De hecho, en el caso de Escuintla es considerado como el más caluroso, pues ha registrado una temperatura promedio durante el año de 27.55 grados

El día más caluroso del año

De mayo a julio de 2023, el Insivumeh dijo que la temperatura máxima promedio mensual se registró en mayo en Retalhuleu, con 35.42 grados, mientras que Petén, el mismo mes, se ubicó en el segundo departamento con la temperatura máxima más alta con 35.04 grados; le sigue Escuintla, con 35.03, también en mayo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Olas de calor en Latinoamérica

Uno de los países de Latinoamérica donde se han producido las últimas y más graves olas de calor es México, superando los 40 grados Celsius y dejando más de cien muertos desde marzo hasta la fecha, lo que habla de un fenómeno cada vez más preocupante.

Según la agencia de noticias DW lo que se espera para los próximos años en Latinoamérica es desalentador debido a que la llegada del fenómeno de El Niño pronostica un escenario propicio para olas de calor extremo.

Los efectos que subyacen a las olas de calor son múltiples, afectando y poniendo en riesgo desde distintos aspectos la vida humana. El impacto que provocan estas olas de calor depende mucho de la vulnerabilidad en la que se encuentran los países, porque la amenaza no solo se reduce a golpes de calor, sino que también a efectos en los ecosistemas de los cuales dependemos.

Recomendaciones para evitar un golpe de calor

La población más vulnerable a los golpes de calor son niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años. Para prevenir un golpe de calor, las autoridades recomiendan a la población tomar en cuenta las siguientes acciones: 

  • Evitar la exposición al sol, especialmente de 10:00 a 15:00 horas 
  • Buscar y permanecer en la sombra 
  • Hidratarse con refrescos naturales o con fruta 
  • Utilizar ropa cómoda y de colores claros 
  • Usar gorra o sombrero 
  • Aplicarse bloqueador solar para evitar no hacer ejercicios ni deportes que aumenten la sudoración 
  • Mantenerse en áreas frescas y ventiladas 
  • No permanecer en vehículos estacionados con vidrios cerrados 
  • Vestir ropa holgada.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?