Codeca libera las carreteras tras once horas de bloqueos
Los manifestantes liberaron las rutas, pero continuarán con los bloqueos este martes 26 de abril.
El Comité de de Desarrollo Campesino (Codeca) mantuvo bloqueadas las rutas durante once horas, según el reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
Los primeros departamentos en bloquear fueron Totonicapán, Santa Rosa, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, Alta Verapaz y Baja Verapaz. Los cierres de las rutas fue en ambos sentidos.
En la ciudad capital un grupo de personas interrumpió el paso en la ruta al Atlántico, kilómetro 6.5, situación que afectó a cientos de automovilistas que circulan por esa carretera.
Los inconformes bloquearon en total 23 carreteras del país, la mayoría en el interior del país. Entre sus demandas se encuentra denunciar los abusos de las autoridades locales, el aumento a la canasta básica, el alza al precio del gas propano y gasolina, así como la falta de insumos en los hospitales y escuelas.
La dinámica continuará este martes 26 de abril, aseguraron.
Sector privado reaccionó
El sector privado aglutinado en el Cacif pidió a las autoridades actuar contra quienes instigan, organizan y ejecutan bloqueos. Los empresarios demandaron al gobierno liberar las vías de comunicación para que exista libre movilidad y no se atente contra el derecho de libre locomoción.
"Es necesario que sean llevados ante la justicia quienes instigan, organizan y ejecutan" los "bloqueos ilegales", indica el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
La Cámara de Comercio de Guatemala urgió a las fuerzas de seguridad a "dejar a un lado la pasividad y actuar contra quienes violan la libre locomoción".
En un comunicado, los miembros de la gremial se manifestaron "en contra de los grupos que actúan al margen de la ley y que de forma abusiva pretenden bloquear importantes carreteras del país".
Codeca libera las carreteras tras once horas de bloqueos
Los manifestantes liberaron las rutas, pero continuarán con los bloqueos este martes 26 de abril.
El Comité de de Desarrollo Campesino (Codeca) mantuvo bloqueadas las rutas durante once horas, según el reporte de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
Los primeros departamentos en bloquear fueron Totonicapán, Santa Rosa, Izabal, Suchitepéquez, Retalhuleu, Alta Verapaz y Baja Verapaz. Los cierres de las rutas fue en ambos sentidos.
En la ciudad capital un grupo de personas interrumpió el paso en la ruta al Atlántico, kilómetro 6.5, situación que afectó a cientos de automovilistas que circulan por esa carretera.
Los inconformes bloquearon en total 23 carreteras del país, la mayoría en el interior del país. Entre sus demandas se encuentra denunciar los abusos de las autoridades locales, el aumento a la canasta básica, el alza al precio del gas propano y gasolina, así como la falta de insumos en los hospitales y escuelas.
La dinámica continuará este martes 26 de abril, aseguraron.
Sector privado reaccionó
El sector privado aglutinado en el Cacif pidió a las autoridades actuar contra quienes instigan, organizan y ejecutan bloqueos. Los empresarios demandaron al gobierno liberar las vías de comunicación para que exista libre movilidad y no se atente contra el derecho de libre locomoción.
"Es necesario que sean llevados ante la justicia quienes instigan, organizan y ejecutan" los "bloqueos ilegales", indica el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
La Cámara de Comercio de Guatemala urgió a las fuerzas de seguridad a "dejar a un lado la pasividad y actuar contra quienes violan la libre locomoción".
En un comunicado, los miembros de la gremial se manifestaron "en contra de los grupos que actúan al margen de la ley y que de forma abusiva pretenden bloquear importantes carreteras del país".