Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Clima Guatemala | Disminuye lluvia en la capital aunque alertan a regiones del sur y norte del país

En octubre ocurre la transición de la época lluviosa a la de los frentes fríos en Guatemala. Te contamos en donde persistirán las precipitaciones. 

La lluvia empieza a disminuir en la meseta central y el oriente del país. (Foto: Insivumeh)
Viviana Mutz
03 de octubre, 2022

El Invisumeh dio su pronóstico del clima del lunes 3 al viernes 9 de octubre, en la que se prevé una disminución de la lluvia en la meseta central, incluyendo la capital y el oriente del país, pero advierte que continuará en otras regiones.

César George, jefe de Meteorología del Insivumeh en conferencia de prensa explicó que el motivo obedece a que octubre es el mes de transición de la época lluviosa a la de los frentes fríos. 

"Ingresará viento norte de ligero a moderado en el territorio y la lluvia se ausenta", agregó. Es de recordar que la temporada lluviosa en ambas regiones es del 15 de abril al 25 de octubre. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Lo contrario ocurre en las regiones de Boca Costa y suroccidente, donde la lluvia no solo continuará, sino que podría extenderse hasta el 10 de noviembre por el fenómeno de la Niña en el Pacífico, afirmó George.

La lluvia también se prevé para Petén, Franja Transversal del Norte y el Caribe del país, a falta de época seca definida en esas regiones", enfatizó. 

"Hay que tomar en cuenta que todavía estamos en temporada activa de huracanes y no se descarta que algún sistema tropical afecte al territorio", dijo el experto. Y aclaró: "De momento, en los próximos siete días no vemos nada significativo, más que la extremar la precaución en las regiones donde las precipitaciones seguirán y los suelos están saturados", advirtió. 

Más lluvia en Izabal

El Invisumeh pronosticó que a partir del miércoles hay posibilidad de que la lluvia incremente en Izabal  y la Franja Transversal del Norte e insistió en la precaución en Boca Costa, suroccidente y occidente, siendo hasta ahora las áreas más vulnerables. 

En las últimas 24 horas de este lunes 3 de octubre, los mayores acumulados de lluvia se observaron en Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, costa de San Marcos y Quetzaltenango.

Además que en la mayor parte del territorio nacional hay suelos saturados, pero preocupa la acumulación de humedad en el Pacífico, Franja Transversla del Norte y el Caribe. 

Debido a las precipitaciones que cayeron en agosto y septiembre fue particularmente lluvioso, los lugares más vulnerables son:

  • Boca Costa
  • Suroccidente
  • Meseta central, especialmente el departamento de Guatemala
  • Sacatepéquez
  • Chimaltenango
  • Sololá
  • Huehuetenango 

El mapa de lluvia de octubre muestra en color verde donde la lluvia disminuirá, no así en el sur y norte del país. (Foto: Insivumeh)

 

 

 

 

Clima Guatemala | Disminuye lluvia en la capital aunque alertan a regiones del sur y norte del país

En octubre ocurre la transición de la época lluviosa a la de los frentes fríos en Guatemala. Te contamos en donde persistirán las precipitaciones. 

La lluvia empieza a disminuir en la meseta central y el oriente del país. (Foto: Insivumeh)
Viviana Mutz
03 de octubre, 2022

El Invisumeh dio su pronóstico del clima del lunes 3 al viernes 9 de octubre, en la que se prevé una disminución de la lluvia en la meseta central, incluyendo la capital y el oriente del país, pero advierte que continuará en otras regiones.

César George, jefe de Meteorología del Insivumeh en conferencia de prensa explicó que el motivo obedece a que octubre es el mes de transición de la época lluviosa a la de los frentes fríos. 

"Ingresará viento norte de ligero a moderado en el territorio y la lluvia se ausenta", agregó. Es de recordar que la temporada lluviosa en ambas regiones es del 15 de abril al 25 de octubre. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Lo contrario ocurre en las regiones de Boca Costa y suroccidente, donde la lluvia no solo continuará, sino que podría extenderse hasta el 10 de noviembre por el fenómeno de la Niña en el Pacífico, afirmó George.

La lluvia también se prevé para Petén, Franja Transversal del Norte y el Caribe del país, a falta de época seca definida en esas regiones", enfatizó. 

"Hay que tomar en cuenta que todavía estamos en temporada activa de huracanes y no se descarta que algún sistema tropical afecte al territorio", dijo el experto. Y aclaró: "De momento, en los próximos siete días no vemos nada significativo, más que la extremar la precaución en las regiones donde las precipitaciones seguirán y los suelos están saturados", advirtió. 

Más lluvia en Izabal

El Invisumeh pronosticó que a partir del miércoles hay posibilidad de que la lluvia incremente en Izabal  y la Franja Transversal del Norte e insistió en la precaución en Boca Costa, suroccidente y occidente, siendo hasta ahora las áreas más vulnerables. 

En las últimas 24 horas de este lunes 3 de octubre, los mayores acumulados de lluvia se observaron en Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, costa de San Marcos y Quetzaltenango.

Además que en la mayor parte del territorio nacional hay suelos saturados, pero preocupa la acumulación de humedad en el Pacífico, Franja Transversla del Norte y el Caribe. 

Debido a las precipitaciones que cayeron en agosto y septiembre fue particularmente lluvioso, los lugares más vulnerables son:

  • Boca Costa
  • Suroccidente
  • Meseta central, especialmente el departamento de Guatemala
  • Sacatepéquez
  • Chimaltenango
  • Sololá
  • Huehuetenango 

El mapa de lluvia de octubre muestra en color verde donde la lluvia disminuirá, no así en el sur y norte del país. (Foto: Insivumeh)

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?