Clima Guatemala: Este jueves 23 de noviembre ingresará un nuevo frente frío al país
Prepara tu abrigo y gorro, se acerca un nuevo frente frío para la tercera semana de noviembre de 2023. Aquí te contamos las regiones qué serán las más afectadas.
Perspectiva. De acuerdo con el Instituto Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el jueves existe la posibilidad de que se acerque un frente frío desde la península de Yucatán con movimiento lento.
- Por dicha situación se espera presencia de viento sur e ingreso de humedad desde el océano Pacífico.
- Se podría presentar lluvia dispersa y lluvia copiosa posiblemente acompañada de actividad eléctrica al sur de Petén, Caribe y la cadena volcánica.
- Se espera que prevalezca la influencia de alta presión durante toda la semana, por lo que se podrían presentar cielos despejados, durante la mañana principalmente del sur al centro del país.
Detalles de las temperaturas. Debido a la poca nubosidad durante el día las temperaturas mínimas podrían descender hasta los 2 °C en Occidente y los 10 °C en Altiplano Central en horas de la noche y madrugada.
- Las temperaturas máximas se mantendrán por debajo de los 34 °C en las regiones Norte, Pacífico y Valles de Oriente.
- Durante los primeros días de la semana se tendrá influencia de viento del sur y posteriormente viento con dirección del norte que variará entre los 30 a 35 km/h en Altiplano Central y Valles de Oriente a partir del día miércoles.
- Para esta semana no se prevé el desarrollo de algún ciclón tropical en ninguno de los océanos.
Recomendaciones. Las autoridades del Ministerio de Salud pidieron a la población tomar en cuenta recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas graves. Las enfermedades más comunes son: el resfriado común, gripe o influenza, amigdalitis, laringitis, otitis media aguda, neumonía y covid-19.
- Respire por la nariz (no por la boca), para que llegue aire caliente a sus pulmones. Por la tarde-noche, use cortinas o cartones en las ventanas, para evitar que el calor se escape. Tape agujeros y grietas de paredes por las que pueda entrar el frío.
- Cúbrase la nariz y boca con papel o pañuelo desechable al toser o estornudar, y colocarlo en la basura. Quedarse en casa hasta recuperarse para evitar contagiar a otros.
- No comparta cubiertos, pajillas, vasos, platos, alimentos o bebidas con personas enfermas; utilice mascarilla y consuma frutas y verduras ricas en vitamina “C”, como cítricos, guayaba, pimientos y brócoli, entre otros.
- Mantenga la distancia física de 1.5 a 2 metros con la persona enferma; no se automedique y acuda al centro de salud más cercano.
Clima Guatemala: Este jueves 23 de noviembre ingresará un nuevo frente frío al país
Prepara tu abrigo y gorro, se acerca un nuevo frente frío para la tercera semana de noviembre de 2023. Aquí te contamos las regiones qué serán las más afectadas.
Perspectiva. De acuerdo con el Instituto Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el jueves existe la posibilidad de que se acerque un frente frío desde la península de Yucatán con movimiento lento.
- Por dicha situación se espera presencia de viento sur e ingreso de humedad desde el océano Pacífico.
- Se podría presentar lluvia dispersa y lluvia copiosa posiblemente acompañada de actividad eléctrica al sur de Petén, Caribe y la cadena volcánica.
- Se espera que prevalezca la influencia de alta presión durante toda la semana, por lo que se podrían presentar cielos despejados, durante la mañana principalmente del sur al centro del país.
Detalles de las temperaturas. Debido a la poca nubosidad durante el día las temperaturas mínimas podrían descender hasta los 2 °C en Occidente y los 10 °C en Altiplano Central en horas de la noche y madrugada.
- Las temperaturas máximas se mantendrán por debajo de los 34 °C en las regiones Norte, Pacífico y Valles de Oriente.
- Durante los primeros días de la semana se tendrá influencia de viento del sur y posteriormente viento con dirección del norte que variará entre los 30 a 35 km/h en Altiplano Central y Valles de Oriente a partir del día miércoles.
- Para esta semana no se prevé el desarrollo de algún ciclón tropical en ninguno de los océanos.
Recomendaciones. Las autoridades del Ministerio de Salud pidieron a la población tomar en cuenta recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas graves. Las enfermedades más comunes son: el resfriado común, gripe o influenza, amigdalitis, laringitis, otitis media aguda, neumonía y covid-19.
- Respire por la nariz (no por la boca), para que llegue aire caliente a sus pulmones. Por la tarde-noche, use cortinas o cartones en las ventanas, para evitar que el calor se escape. Tape agujeros y grietas de paredes por las que pueda entrar el frío.
- Cúbrase la nariz y boca con papel o pañuelo desechable al toser o estornudar, y colocarlo en la basura. Quedarse en casa hasta recuperarse para evitar contagiar a otros.
- No comparta cubiertos, pajillas, vasos, platos, alimentos o bebidas con personas enfermas; utilice mascarilla y consuma frutas y verduras ricas en vitamina “C”, como cítricos, guayaba, pimientos y brócoli, entre otros.
- Mantenga la distancia física de 1.5 a 2 metros con la persona enferma; no se automedique y acuda al centro de salud más cercano.