Después que el Congreso de la República improbara el Estado de Calamidad Pública la iglesia Católica recomendó a los fieles mantener los aforos establecidos en el semáforo epidemiológico y cumplir con las medidas sanitarias para evitar los contagios de covid-19.
Además exhortó a la comunidad religiosa a vacunarse, mantenerse en casa, salir solo por una emergencia y evitar asistir a reuniones con numerosas personas.
Las sugerencias fueron publicadas porque, con la decisión de los diputados, las iglesias pueden permanecer abiertas y realizar actividades religiosas con medidas sanitarias y aforos establecidos.
“…Regresamos a la situación anterior en las que las iglesias pueden permanecer abiertas y celebrar los sacramentos, es necesario mantener el aforo de acuerdo a los semáforos epidemiológicos”, manifestó Gonzalo de Villa y Vásquez, Arzobispo Metropolitano de Guatemala, en un comunicado de prensa.
Respetar el aforo en las iglesias católicas
Asimismo, añade que la iglesia debe dar el ejemplo, y por ello, no es aceptable que ingrese gente sin mascarilla o que entren un número de personas al templo que no contemple el aforo.
En el comunicado también detalla que es “deber de la iglesia animar a las personas indecisas o aquellas que se oponen a la vacunación por motivos no racionales para que superen los miedos y se vacunen como una obra que busca el bien común”.
Por aparte, Mario Alberto Molina, Arzobispo de los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán, pidió a los sacerdotes a recomendar a los fieles para que desistan de actividades religiosas masivas. Además de impedir la realización de celebraciones litúrgicas y religiosas multitudinarias dentro o fuera de las parroquias.
“Ahora que se permiten las actividades en las iglesias es obligatorio regular y limitar la asistencia de los fieles de acuerdo a los aforos permitidos, es decir mantener el distanciamiento social, lavado de manos y el uso obligatorio de la mascarilla”, declara Mario Alberto Molina, en el comunicado.
Te sugerimos leer:
Giammattei critica a los diputados por no aprobar el Estado de Calamidad
Video| Bomberos intentan rescatar a hombre atrapado en un accidente en zona 10
Cierran caso por corrupción contra exministro Carlos Velásquez Monge
Después que el Congreso de la República improbara el Estado de Calamidad Pública la iglesia Católica recomendó a los fieles mantener los aforos establecidos en el semáforo epidemiológico y cumplir con las medidas sanitarias para evitar los contagios de covid-19.
Además exhortó a la comunidad religiosa a vacunarse, mantenerse en casa, salir solo por una emergencia y evitar asistir a reuniones con numerosas personas.
Las sugerencias fueron publicadas porque, con la decisión de los diputados, las iglesias pueden permanecer abiertas y realizar actividades religiosas con medidas sanitarias y aforos establecidos.
“…Regresamos a la situación anterior en las que las iglesias pueden permanecer abiertas y celebrar los sacramentos, es necesario mantener el aforo de acuerdo a los semáforos epidemiológicos”, manifestó Gonzalo de Villa y Vásquez, Arzobispo Metropolitano de Guatemala, en un comunicado de prensa.
Respetar el aforo en las iglesias católicas
Asimismo, añade que la iglesia debe dar el ejemplo, y por ello, no es aceptable que ingrese gente sin mascarilla o que entren un número de personas al templo que no contemple el aforo.
En el comunicado también detalla que es “deber de la iglesia animar a las personas indecisas o aquellas que se oponen a la vacunación por motivos no racionales para que superen los miedos y se vacunen como una obra que busca el bien común”.
Por aparte, Mario Alberto Molina, Arzobispo de los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán, pidió a los sacerdotes a recomendar a los fieles para que desistan de actividades religiosas masivas. Además de impedir la realización de celebraciones litúrgicas y religiosas multitudinarias dentro o fuera de las parroquias.
“Ahora que se permiten las actividades en las iglesias es obligatorio regular y limitar la asistencia de los fieles de acuerdo a los aforos permitidos, es decir mantener el distanciamiento social, lavado de manos y el uso obligatorio de la mascarilla”, declara Mario Alberto Molina, en el comunicado.
Te sugerimos leer:
Giammattei critica a los diputados por no aprobar el Estado de Calamidad
Video| Bomberos intentan rescatar a hombre atrapado en un accidente en zona 10
Cierran caso por corrupción contra exministro Carlos Velásquez Monge