Para los jóvenes guatemaltecos mayores de 18 años que tienen como plan de fin de semana recibir la vacuna contra el covid-19, específicamente la de la empresa estadounidense Moderna, podrán acercarse a tres centros de inmunización.
Tentativamente se tratan de puestos ubicados en la región metropolitana: uno en la capital, uno en Villa Nueva y otro en Villa Canales, según las autoridades de Salud.
Desde el miércoles 8 de septiembre, la vacunación para la población joven se masificó, sin previo registro. Sin embargo, quienes lo hagan a partir del sábado 11 y domingo 12 de septiembre, deberán acercarse preferiblemente con datos ingresados al portal vacunas.gob.gt. para agilizar el proceso.
Es de recordar, que el registro de datos aparece en el sistema 48 a 72 horas después. Los datos pueden cambiar de un día a otro, por lo que la sugerencia a la población es verificar en vacunasgt.com.
Los centros de vacunación con primera dosis de Moderna
- Brigada Mariscal Zavala, zona 17, únicamente para mujeres con cuatro meses de gestación, de 7:00 a 00:00 horas el sábado y domingo
- Centra Sur, en Villa Nueva, sábado de 8:00 a 14:00
- Auditorio Municipal de Villa Canales, sábado de 7:00 a 16:00 h oras
Según el plan de vacunación de Salud, en el rango de 18 a 29 años, contemplan vacunar a 3.9 millones de guatemaltecos.
Hasta el 8 de septiembre, eran 3.3 millones de dosis disponibles de 8.5 millones que han ingresado a Guatemala desde el 25 de febrero.
No obstante, de la marca Moderna, donadas por Estados Unidos (EE.UU.) se aplican las últimas disponibles, por lo que cada vez son menos los lugares que las aplican. La tendencia en los centros de vacunación es que estos biológicos son sustituidos por otras marcas, como AstraZeneca.
Tal es el caso del puesto de vacunación en el centro comercial Miraflores, que migra por completo a la vacuna AstraZeneca y aplicará durante el fin de semana primera y segunda dosis a mayores de 18 años registrados, según el chatbot Alma. Otros en cambio, continúan inmunizando con Pfizer y Sputnik V.
“Ya llegamos al punto de decidir a quién se ventila y a quién no”, la queja de un empleado de Salud
Para los jóvenes guatemaltecos mayores de 18 años que tienen como plan de fin de semana recibir la vacuna contra el covid-19, específicamente la de la empresa estadounidense Moderna, podrán acercarse a tres centros de inmunización.
Tentativamente se tratan de puestos ubicados en la región metropolitana: uno en la capital, uno en Villa Nueva y otro en Villa Canales, según las autoridades de Salud.
Desde el miércoles 8 de septiembre, la vacunación para la población joven se masificó, sin previo registro. Sin embargo, quienes lo hagan a partir del sábado 11 y domingo 12 de septiembre, deberán acercarse preferiblemente con datos ingresados al portal vacunas.gob.gt. para agilizar el proceso.
Es de recordar, que el registro de datos aparece en el sistema 48 a 72 horas después. Los datos pueden cambiar de un día a otro, por lo que la sugerencia a la población es verificar en vacunasgt.com.
Los centros de vacunación con primera dosis de Moderna
- Brigada Mariscal Zavala, zona 17, únicamente para mujeres con cuatro meses de gestación, de 7:00 a 00:00 horas el sábado y domingo
- Centra Sur, en Villa Nueva, sábado de 8:00 a 14:00
- Auditorio Municipal de Villa Canales, sábado de 7:00 a 16:00 h oras
Según el plan de vacunación de Salud, en el rango de 18 a 29 años, contemplan vacunar a 3.9 millones de guatemaltecos.
Hasta el 8 de septiembre, eran 3.3 millones de dosis disponibles de 8.5 millones que han ingresado a Guatemala desde el 25 de febrero.
No obstante, de la marca Moderna, donadas por Estados Unidos (EE.UU.) se aplican las últimas disponibles, por lo que cada vez son menos los lugares que las aplican. La tendencia en los centros de vacunación es que estos biológicos son sustituidos por otras marcas, como AstraZeneca.
Tal es el caso del puesto de vacunación en el centro comercial Miraflores, que migra por completo a la vacuna AstraZeneca y aplicará durante el fin de semana primera y segunda dosis a mayores de 18 años registrados, según el chatbot Alma. Otros en cambio, continúan inmunizando con Pfizer y Sputnik V.
“Ya llegamos al punto de decidir a quién se ventila y a quién no”, la queja de un empleado de Salud