Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala sumará 1 millón 300 primeras dosis de Sputnik con lote que ingresa el martes

Viviana Mutz
23 de agosto, 2021

El Ministerio de Salud se prepara para recibir otras 400 mil vacunas Sputnik este martes 24 de agosto y con el nuevo lote sumarán 1 millón 300 mil primeras dosis.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ofreció a partir de este mes cumplir con un cronograma de entregas mensuales tanto de primeras como segundas dosis.

Rusia también ofreció enviar segundas dosis, aunque inicialmente no se incluyen en este nuevo ingreso, según fuentes oficiales. La ministra de Salud, Amelia Flores, el 17 de agosto, mencionó que las segundas dosis también ingresarían esta semana y que serían 200 mil.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Desde mayo que ingresó la primera de siete entregas de vacunas Sputnik reportadas hasta ahora, Guatemala únicamente ha recibido 60,000 segundas dosis.

En total, serían 1,360,000 dosi de 8 millones ya pagadas y que se contemplan la renegociación del contrato con Rusia. El acuerdo incluye que las dosis deben entregarse antes del 31 de diciembre de este año.

3.5 millones de dosis disponibles

Hasta el momento, Guatemala contabiliza 7,255,270 dosis desde que inició el plan de vacunación el 25 de febrero de 2021.

De esa cantidad, Salud estima que hasta el momento hay 3.5 millones de biológicos disponibles. Mientras que la cantidad de guatemaltecos prevista para inmunizar es de 10.5 millones de guatemaltecos, de los que solo 2.9 millones de guatemaltecos tiene una dosis de la vacuna.

“Hay un grupo de alto riesgo pendiente de vacunarse”, dijo Carmen Salguero, coordinadora del Área de Salud de Fundesa, durante una entrevista en Emisoras Unidas. Dio como ejemplo el caso de Alta Verapaz, que es el departamento con menos personas vacunadas. “En Alta Verapaz 14 personas de cada 100 tienen la primera dosis y 3 de cada 100 tienen segunda dosis“, enfatizó.

“Hay falta de acceso a los servicios de salud y fatiga del personal”, añadió.

“Si hay vacunas Sputnik deberían entregarse 500,000 dosis para probablemente completar los 2 millones de vacunados que hacen falta por vacunar en grupos de alto riego”, puntualizó.

Recuento del resumen semanal de Diestra (Gráfica: Diestra)
  • Te sugerimos leer

Ministra de Salud Amelia Flores vuelve a contagiarse de covid-19


Guatemala sumará 1 millón 300 primeras dosis de Sputnik con lote que ingresa el martes

Viviana Mutz
23 de agosto, 2021

El Ministerio de Salud se prepara para recibir otras 400 mil vacunas Sputnik este martes 24 de agosto y con el nuevo lote sumarán 1 millón 300 mil primeras dosis.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ofreció a partir de este mes cumplir con un cronograma de entregas mensuales tanto de primeras como segundas dosis.

Rusia también ofreció enviar segundas dosis, aunque inicialmente no se incluyen en este nuevo ingreso, según fuentes oficiales. La ministra de Salud, Amelia Flores, el 17 de agosto, mencionó que las segundas dosis también ingresarían esta semana y que serían 200 mil.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Desde mayo que ingresó la primera de siete entregas de vacunas Sputnik reportadas hasta ahora, Guatemala únicamente ha recibido 60,000 segundas dosis.

En total, serían 1,360,000 dosi de 8 millones ya pagadas y que se contemplan la renegociación del contrato con Rusia. El acuerdo incluye que las dosis deben entregarse antes del 31 de diciembre de este año.

3.5 millones de dosis disponibles

Hasta el momento, Guatemala contabiliza 7,255,270 dosis desde que inició el plan de vacunación el 25 de febrero de 2021.

De esa cantidad, Salud estima que hasta el momento hay 3.5 millones de biológicos disponibles. Mientras que la cantidad de guatemaltecos prevista para inmunizar es de 10.5 millones de guatemaltecos, de los que solo 2.9 millones de guatemaltecos tiene una dosis de la vacuna.

“Hay un grupo de alto riesgo pendiente de vacunarse”, dijo Carmen Salguero, coordinadora del Área de Salud de Fundesa, durante una entrevista en Emisoras Unidas. Dio como ejemplo el caso de Alta Verapaz, que es el departamento con menos personas vacunadas. “En Alta Verapaz 14 personas de cada 100 tienen la primera dosis y 3 de cada 100 tienen segunda dosis“, enfatizó.

“Hay falta de acceso a los servicios de salud y fatiga del personal”, añadió.

“Si hay vacunas Sputnik deberían entregarse 500,000 dosis para probablemente completar los 2 millones de vacunados que hacen falta por vacunar en grupos de alto riego”, puntualizó.

Recuento del resumen semanal de Diestra (Gráfica: Diestra)
  • Te sugerimos leer

Ministra de Salud Amelia Flores vuelve a contagiarse de covid-19


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?