En las últimas dos semanas, los casos de covid-19 rozan los 3 mil diarios. De tal cuenta es que el neumólogo, Juan Manuel Luna, recomienda a cada guatemalteco cuidar a su núcleo familiar debido a que el “peor momento de la pandemia se vive hoy, desde hace 16 meses que se detectó la enfermedad”, afirmó.
El experto mencionó que el peor día de la pandemia fue el pasado 30 de junio, cuando los casos de la cuarta ola de contagios que inició desde mayo, fue al alza. Una semana después, Guatemala superó los 3 mil casos diarios, específicamente, el 30 de junio.
“Algo tenemos que hacer. Estamos vacunando mal y teniendo cero restricciones”, dijo Luna. Además de recomendarle a cada familia a poner reglas, como la de no recibir visitas.
Asimismo evitar cumpleaños, fiestas, piñatas y reuniones sociales. Hacerlo únicamente a nivel familiar. “En Guatemala nos está matando la variante ‘fiesta“, aseveró.
“La semana que terminó es la peor semana. El país tiene un récord de 39 mil casos activos y es inmanejable“, agregó.
Centroamérica y el Caribe con picos de la pandemia
Los nuevos casos de covid-19 aumentaron en Centroamérica, el Caribe y algunos países de Sudamérica la semana pasada, según informó la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.
“Los casos aumentan cuando se impone la complacencia”, advirtió. “Todos sentimos cansancio, pero después de experimentar picos sucesivos de infecciones en los mismos sitios. Debemos romper este ciclo adoptando medidas de salud pública de forma temprana y constante“.
Los casos están aumentando en países de América Central, incluyendo El Salvador y Guatemala, donde también hay un incremento de las muertes por covid-19.
¿Meseta o propagación desacelerada?
De esta cuenta, el doctor Luna insistió que la recomendación es que la población se quede en casa aunque el Gobierno no lo prohíba. Realizar reuniones virtuales y “tener presente que vivimos el peor momento de la pandemia”, reiteró.
Según las proyecciones de la Universidad de Washington, la tan esperada meseta de casos debería alcanzarse a finales de esta semana. Tal estabilidad debería abarcar todo el mes de julio.
No obstante, si el alza de casos continúan, el escenario sería aún más crítico, con una propagación acelerada y fuera de control, según el informe semanal de la empresas de análisis de datos, Diestra.
- Te sugerimos:
Vacuna covid-19 | ¿Por qué el 57% de adultos mayores de 50 años no se ha registrado en Guatemala?
- Síguenos en redes sociales:
En las últimas dos semanas, los casos de covid-19 rozan los 3 mil diarios. De tal cuenta es que el neumólogo, Juan Manuel Luna, recomienda a cada guatemalteco cuidar a su núcleo familiar debido a que el “peor momento de la pandemia se vive hoy, desde hace 16 meses que se detectó la enfermedad”, afirmó.
El experto mencionó que el peor día de la pandemia fue el pasado 30 de junio, cuando los casos de la cuarta ola de contagios que inició desde mayo, fue al alza. Una semana después, Guatemala superó los 3 mil casos diarios, específicamente, el 30 de junio.
“Algo tenemos que hacer. Estamos vacunando mal y teniendo cero restricciones”, dijo Luna. Además de recomendarle a cada familia a poner reglas, como la de no recibir visitas.
Asimismo evitar cumpleaños, fiestas, piñatas y reuniones sociales. Hacerlo únicamente a nivel familiar. “En Guatemala nos está matando la variante ‘fiesta“, aseveró.
“La semana que terminó es la peor semana. El país tiene un récord de 39 mil casos activos y es inmanejable“, agregó.
Centroamérica y el Caribe con picos de la pandemia
Los nuevos casos de covid-19 aumentaron en Centroamérica, el Caribe y algunos países de Sudamérica la semana pasada, según informó la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.
“Los casos aumentan cuando se impone la complacencia”, advirtió. “Todos sentimos cansancio, pero después de experimentar picos sucesivos de infecciones en los mismos sitios. Debemos romper este ciclo adoptando medidas de salud pública de forma temprana y constante“.
Los casos están aumentando en países de América Central, incluyendo El Salvador y Guatemala, donde también hay un incremento de las muertes por covid-19.
¿Meseta o propagación desacelerada?
De esta cuenta, el doctor Luna insistió que la recomendación es que la población se quede en casa aunque el Gobierno no lo prohíba. Realizar reuniones virtuales y “tener presente que vivimos el peor momento de la pandemia”, reiteró.
Según las proyecciones de la Universidad de Washington, la tan esperada meseta de casos debería alcanzarse a finales de esta semana. Tal estabilidad debería abarcar todo el mes de julio.
No obstante, si el alza de casos continúan, el escenario sería aún más crítico, con una propagación acelerada y fuera de control, según el informe semanal de la empresas de análisis de datos, Diestra.
- Te sugerimos:
Vacuna covid-19 | ¿Por qué el 57% de adultos mayores de 50 años no se ha registrado en Guatemala?
- Síguenos en redes sociales: