Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Por qué la Línea 12 del Transmetro fue la primera en implementar la Tarjeta Ciudadana

Sandra Vi
19 de mayo, 2021

El sábado 15 de mayo la Municipalidad de Guatemala puso en marcha el nuevo sistema de pago en el Transmetro. Pero, por qué la Línea 12 fue la primera en implementar la Tarjeta Ciudadana.

Según Ricardo Quiñónez, Alcalde de la Ciudad de Guatemala, el nuevo sistema se implementó en la Línea 12 debido a que es la que más pasajeros traslada y más distancia recorre, así como estaciones.

Este modelo que sustituye el efectivo como medio de pago, y que según la municipalidad facilita el control de las finanzas de los usuarios, se implementó de forma hibrida -tarjeta y efectivo únicamente para esta Línea.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Agregó que los usuarios de la Línea 12 después del 26 de mayo únicamente podrán pagar el transporte con la Tarjeta Ciudadana, que utiliza tecnología sin contacto, así como de crédito o debito Visa o Mastercard de cualquier banco emisor, manteniendo la tarifa de Q1 para servicios regulares y Q2 para expresos.

Hasta el 15 de mayo los registros de la comuna evidenciaron 100 mil Tarjetas Ciudadanas entregadas.

Tarjeta Ciudadana

La Tarjeta Ciudadana de la Municipalidad de Guatemala se comenzó a vender desde el sábado 8 de mayo. Serán tres tarjetas que se podrán obtener de la siguiente manera:

  • Tarjeta Vecino Q20. Incluye cinco viajes gratuitos.
  • Para Adulto Mayor, será gratuita
  • Personas con capacidades diferentes, será gratuita

La tarjeta se puede recargar con un mínimo de Q5 y un máximo de Q200. Se puede pagar con monedas de Q1 y billetes de Q5, Q10, Q20, Q50 y Q100. También con tarjetas de débito y crédito o en línea por medio de la página web que se habilitará.

Para facilitar la adquisición de las tarjetas, la Municipalidad habilitará 120 máquinas de venta y recarga automáticas. Estarán ubicadas en distintas estaciones del Transmetro.

Además, en centros de atención al usuario de Centra Sur y estación El Trébol. También en Mini Munis y establecimientos comerciales autorizados a lo largo de las líneas de este transporte.

Te sugerimos leer

Por qué la Línea 12 del Transmetro fue la primera en implementar la Tarjeta Ciudadana

Sandra Vi
19 de mayo, 2021

El sábado 15 de mayo la Municipalidad de Guatemala puso en marcha el nuevo sistema de pago en el Transmetro. Pero, por qué la Línea 12 fue la primera en implementar la Tarjeta Ciudadana.

Según Ricardo Quiñónez, Alcalde de la Ciudad de Guatemala, el nuevo sistema se implementó en la Línea 12 debido a que es la que más pasajeros traslada y más distancia recorre, así como estaciones.

Este modelo que sustituye el efectivo como medio de pago, y que según la municipalidad facilita el control de las finanzas de los usuarios, se implementó de forma hibrida -tarjeta y efectivo únicamente para esta Línea.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Agregó que los usuarios de la Línea 12 después del 26 de mayo únicamente podrán pagar el transporte con la Tarjeta Ciudadana, que utiliza tecnología sin contacto, así como de crédito o debito Visa o Mastercard de cualquier banco emisor, manteniendo la tarifa de Q1 para servicios regulares y Q2 para expresos.

Hasta el 15 de mayo los registros de la comuna evidenciaron 100 mil Tarjetas Ciudadanas entregadas.

Tarjeta Ciudadana

La Tarjeta Ciudadana de la Municipalidad de Guatemala se comenzó a vender desde el sábado 8 de mayo. Serán tres tarjetas que se podrán obtener de la siguiente manera:

  • Tarjeta Vecino Q20. Incluye cinco viajes gratuitos.
  • Para Adulto Mayor, será gratuita
  • Personas con capacidades diferentes, será gratuita

La tarjeta se puede recargar con un mínimo de Q5 y un máximo de Q200. Se puede pagar con monedas de Q1 y billetes de Q5, Q10, Q20, Q50 y Q100. También con tarjetas de débito y crédito o en línea por medio de la página web que se habilitará.

Para facilitar la adquisición de las tarjetas, la Municipalidad habilitará 120 máquinas de venta y recarga automáticas. Estarán ubicadas en distintas estaciones del Transmetro.

Además, en centros de atención al usuario de Centra Sur y estación El Trébol. También en Mini Munis y establecimientos comerciales autorizados a lo largo de las líneas de este transporte.

Te sugerimos leer

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?