Es fácil pensar en el reciclaje como un movimiento a una escala local, como lo que va a la papelera de reciclaje o dónde donar las botellas de plástico que utilizamos en el hogar. Sin embargo, los fundadores del Día Mundial del Reciclaje saben que el reciclaje es un problema mundial que afecta a millones de personas y comunidades.
El Día Mundial del Reciclaje, que se celebra anualmente el 17 de mayo, se fundó para promover la vitalidad del reciclaje en todo el mundo. Es un día para reconocer el importante papel que juega el reciclaje en la gestión de nuestros recursos y asegurar el futuro de nuestro planeta. Pero además de celebrar la importancia de esta práctica, este día se conmemora para influir en el cambio entre los líderes mundiales y reforzar el reciclaje como una industria global con una sola voz.
La importancia del reciclaje
Los desechos comunes, también conocidos como ordinarios, domiciliarios o no peligrosos, son aquellos que generamos normalmente por nuestras actividades diarias. Estos pueden ser latas, restos de alimentos, bolsas plásticas, vidrio, basura de los servicios sanitarios, duroport, envases de alimentos, papel, entre otros.
Con procesos de manejo de basura, muchos de estos desechos comunes aún pueden ser utilizados para otro fin o bien ser reciclados. Tomando como referencia a la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (CGN-PRONICO), la empresa ha instalado puntos para acopio de residuos comunes reciclables en todas las áreas de la compañía incluyendo el área industrial, oficinas, colonia, campamento, y mina. Estos puntos o estaciones de reciclaje estratégicamente instalados en áreas de la compañía, cuentan con recipientes debidamente rotulados e identificados con un código de colores según el tipo de desecho que se debe depositar.
El manejo incorrecto de los desechos puede tener consecuencias graves para el medio ambiente. Científicos predicen que si nada cambia en nuestros hábitos de consumo y deshecho, habrá más plástico en los océanos que peces para el año 2050.
Compromiso con las comunidades y su ecosistema
Como parte de su compromiso con el medio ambiente y las comunidades que rodean sus instalaciones, CGN-PRONICO cuenta con el primer relleno sanitario de la cuenca del lago de Izabal, con licencia ambiental aprobada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Este proyecto, además de brindar una fuente de trabajo adicional a la población del área, se implementa con el fin de no disponer sus desechos en vertederos que contaminen el suelo, el aire o el agua.
En el relleno sanitario se cuenta con todas las medidas ambientales necesarias para garantizar que el manejo de residuos no contamine su entorno. Todos los trabajadores del relleno sanitario están equipados con su respectivo equipo de protección personal para evitar que la manipulación de desechos sean factores que causen problemas de salud, protegiendo el bienestar de los colaboradores.
¿Qué otras labores ha realizado CGN como parte de su compromiso con el medio ambiente?
“Contamos con una política de responsabilidad ambiental aplicable a todas las actividades en las dos compañías, los programas de gestión ambiental incluyen el monitoreo de calidad de agua, aire, ruido, emisiones y componentes biológicos, en cumplimiento de la normativa nacional vigente, estándares y certificaciones internacionales”, afirma Orellana. “Adicionalmente programas de reforestación y cuidado de la biodiversidad contando con una reserva natural privada, viveros forestales y de orquídeas. Estos programas también cuentan con el acompañamiento y seguimiento por parte de las autoridades nacionales, locales y comunidades”.
En el marco del Día Internacional del Reciclaje, CGN-PRONICO está orgulloso de contar con un exitoso programa de manejo de desechos y residuos sólidos. Cuenta con puntos para acopio de residuos comunes reciclables en todas las áreas, incluyendo el área industrial, administración y en nuestros complejos habitacionales. Las estaciones de reciclaje cuentan con recipientes rotulados e identificados con un código de colores para que colaboradores y visitantes participen de forma activa en el reciclaje de los desechos. Además, se hace conciencia y capacitación continua a sus colaboradores para darle un uso adecuado a los desechos.
Es fácil pensar en el reciclaje como un movimiento a una escala local, como lo que va a la papelera de reciclaje o dónde donar las botellas de plástico que utilizamos en el hogar. Sin embargo, los fundadores del Día Mundial del Reciclaje saben que el reciclaje es un problema mundial que afecta a millones de personas y comunidades.
El Día Mundial del Reciclaje, que se celebra anualmente el 17 de mayo, se fundó para promover la vitalidad del reciclaje en todo el mundo. Es un día para reconocer el importante papel que juega el reciclaje en la gestión de nuestros recursos y asegurar el futuro de nuestro planeta. Pero además de celebrar la importancia de esta práctica, este día se conmemora para influir en el cambio entre los líderes mundiales y reforzar el reciclaje como una industria global con una sola voz.
La importancia del reciclaje
Los desechos comunes, también conocidos como ordinarios, domiciliarios o no peligrosos, son aquellos que generamos normalmente por nuestras actividades diarias. Estos pueden ser latas, restos de alimentos, bolsas plásticas, vidrio, basura de los servicios sanitarios, duroport, envases de alimentos, papel, entre otros.
Con procesos de manejo de basura, muchos de estos desechos comunes aún pueden ser utilizados para otro fin o bien ser reciclados. Tomando como referencia a la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (CGN-PRONICO), la empresa ha instalado puntos para acopio de residuos comunes reciclables en todas las áreas de la compañía incluyendo el área industrial, oficinas, colonia, campamento, y mina. Estos puntos o estaciones de reciclaje estratégicamente instalados en áreas de la compañía, cuentan con recipientes debidamente rotulados e identificados con un código de colores según el tipo de desecho que se debe depositar.
El manejo incorrecto de los desechos puede tener consecuencias graves para el medio ambiente. Científicos predicen que si nada cambia en nuestros hábitos de consumo y deshecho, habrá más plástico en los océanos que peces para el año 2050.
Compromiso con las comunidades y su ecosistema
Como parte de su compromiso con el medio ambiente y las comunidades que rodean sus instalaciones, CGN-PRONICO cuenta con el primer relleno sanitario de la cuenca del lago de Izabal, con licencia ambiental aprobada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Este proyecto, además de brindar una fuente de trabajo adicional a la población del área, se implementa con el fin de no disponer sus desechos en vertederos que contaminen el suelo, el aire o el agua.
En el relleno sanitario se cuenta con todas las medidas ambientales necesarias para garantizar que el manejo de residuos no contamine su entorno. Todos los trabajadores del relleno sanitario están equipados con su respectivo equipo de protección personal para evitar que la manipulación de desechos sean factores que causen problemas de salud, protegiendo el bienestar de los colaboradores.
¿Qué otras labores ha realizado CGN como parte de su compromiso con el medio ambiente?
“Contamos con una política de responsabilidad ambiental aplicable a todas las actividades en las dos compañías, los programas de gestión ambiental incluyen el monitoreo de calidad de agua, aire, ruido, emisiones y componentes biológicos, en cumplimiento de la normativa nacional vigente, estándares y certificaciones internacionales”, afirma Orellana. “Adicionalmente programas de reforestación y cuidado de la biodiversidad contando con una reserva natural privada, viveros forestales y de orquídeas. Estos programas también cuentan con el acompañamiento y seguimiento por parte de las autoridades nacionales, locales y comunidades”.
En el marco del Día Internacional del Reciclaje, CGN-PRONICO está orgulloso de contar con un exitoso programa de manejo de desechos y residuos sólidos. Cuenta con puntos para acopio de residuos comunes reciclables en todas las áreas, incluyendo el área industrial, administración y en nuestros complejos habitacionales. Las estaciones de reciclaje cuentan con recipientes rotulados e identificados con un código de colores para que colaboradores y visitantes participen de forma activa en el reciclaje de los desechos. Además, se hace conciencia y capacitación continua a sus colaboradores para darle un uso adecuado a los desechos.