Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Qué servicios brinda el Modelo de Atención Integral Ixkem-MAIMI?

Glenda Sanchez
09 de marzo, 2021

Este lunes fue inaugurado el Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia Ixkem-MAIMI. Dependencia que busca brindar una atención integral y responder de inmediato a las mujeres víctimas de violencia en Guatemala.

El modelo otorgará a las mujeres “servicios diferenciados, articulados, multidisciplinarios y centralizados en un solo lugar”. En este esquema se atenderán temas como salud y educación, así como empoderamiento económico. L atención se centrará desde que se plantea la denuncia hasta finalizar el proceso, indican las autoridades.

Todos los servicios se concentran en un solo lugar, por lo que las mujeres no tendrán que trasladarse a distintos sitios para resolver los temas penales, de protección y salud.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La sede del Ixkem-MAIMI está ubicada en la 11 avenida “A”, 11-47, zona 7 de la capital de Guatemala, colonia La Verbena.

Atención a distancia las 24 horas los 365 días del año a nivel nacional por medio de la línea 1572 y el Botón de Pánico y servicio por medio de Whatsapp a mujeres con discapacidad auditiva, son algunos servicios.

El modelo fue nombrado en kaqchiquel Ixkem porque hace referencia a la mujer tejiendo vida, pero también porque implica la lucha por la justicia, por sus derechos y la igualdad.

Aquí todos los servicios del MAIMI

  • Se habilitará una ventanilla única para la detección del tipo de atención que necesita la víctima.
  • Atención urgente para la estabilización médica, psicológica, física y social de la víctima.
  • La atención en caso de denuncia penal.
  • Activación de Alerta Isabel-Claudina en caso de mujer desaparecida.
  • La atención del Juzgado de Turno de Primera Instancia de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual MAIMI.
  • Atención con pertinencia cultural con servicio de intérpretes de idiomas mayas más predominantes.
  • Servicio de guardería para los hijos de las mujeres que se presenten al MAIMI
  • Asesoría legal
  • Educación y capacitación
  • Empoderamiento económico
  • Generación de empleo
  • Medidas urgentes para víctimas en riesgo

¿Qué instituciones integran el MAIMI?

  • Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI)
  • Policía Nacional Civil (PNC)
  • Ministerio Público (MP)
  • Instituto Defensa Pública Penal (IDPP)
  • Procuraduría General de la Nación (PGN)
  • Procuraduría de Derechos Humanos (PDH)
  • Municipalidad de Guatemala
  • Instituto de la Víctima
  • Inacif
  • Instituto Guatemalteco de Migración (IGM)
  • Organismo Judicial

Ministerios

  • Desarrollo Social (Mides)
  • Salud
  • Educación
  • Trabajo
  • Economía
  • Gobernación

¿Qué servicios brinda el Modelo de Atención Integral Ixkem-MAIMI?

Glenda Sanchez
09 de marzo, 2021

Este lunes fue inaugurado el Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia Ixkem-MAIMI. Dependencia que busca brindar una atención integral y responder de inmediato a las mujeres víctimas de violencia en Guatemala.

El modelo otorgará a las mujeres “servicios diferenciados, articulados, multidisciplinarios y centralizados en un solo lugar”. En este esquema se atenderán temas como salud y educación, así como empoderamiento económico. L atención se centrará desde que se plantea la denuncia hasta finalizar el proceso, indican las autoridades.

Todos los servicios se concentran en un solo lugar, por lo que las mujeres no tendrán que trasladarse a distintos sitios para resolver los temas penales, de protección y salud.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La sede del Ixkem-MAIMI está ubicada en la 11 avenida “A”, 11-47, zona 7 de la capital de Guatemala, colonia La Verbena.

Atención a distancia las 24 horas los 365 días del año a nivel nacional por medio de la línea 1572 y el Botón de Pánico y servicio por medio de Whatsapp a mujeres con discapacidad auditiva, son algunos servicios.

El modelo fue nombrado en kaqchiquel Ixkem porque hace referencia a la mujer tejiendo vida, pero también porque implica la lucha por la justicia, por sus derechos y la igualdad.

Aquí todos los servicios del MAIMI

  • Se habilitará una ventanilla única para la detección del tipo de atención que necesita la víctima.
  • Atención urgente para la estabilización médica, psicológica, física y social de la víctima.
  • La atención en caso de denuncia penal.
  • Activación de Alerta Isabel-Claudina en caso de mujer desaparecida.
  • La atención del Juzgado de Turno de Primera Instancia de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual MAIMI.
  • Atención con pertinencia cultural con servicio de intérpretes de idiomas mayas más predominantes.
  • Servicio de guardería para los hijos de las mujeres que se presenten al MAIMI
  • Asesoría legal
  • Educación y capacitación
  • Empoderamiento económico
  • Generación de empleo
  • Medidas urgentes para víctimas en riesgo

¿Qué instituciones integran el MAIMI?

  • Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI)
  • Policía Nacional Civil (PNC)
  • Ministerio Público (MP)
  • Instituto Defensa Pública Penal (IDPP)
  • Procuraduría General de la Nación (PGN)
  • Procuraduría de Derechos Humanos (PDH)
  • Municipalidad de Guatemala
  • Instituto de la Víctima
  • Inacif
  • Instituto Guatemalteco de Migración (IGM)
  • Organismo Judicial

Ministerios

  • Desarrollo Social (Mides)
  • Salud
  • Educación
  • Trabajo
  • Economía
  • Gobernación

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?