Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Vicepresidente Castillo se pronuncia por elección de magistrados de la CC y esto le responden

Viviana Mutz
09 de marzo, 2021

El vicepresidente Guillermo Castillo instó este martes al Consejo de Ministros a transparentar el procedimiento para la designación de magistrados a la Corte de Constitucionalidad (CC). Los internautas no tardaron en reaccionar a favor y en contra de la propuesta, y también la Presidencia.

Según Castillo fueron convocados por el presidente Alejandro Giammattei para la designación del magistrado titular y suplente el miércoles 10 de marzo a las 9:00 horas. Parte de la convocatoria incluye proponer a los candidatos que reúnen los requisitos para el cargo hasta una hora antes de la cita.

No obstante, para transparentar, prestigiar y legitimar la selección Castillo propone “un procedimiento objetivo y público”. Esto para asumir decisiones fundamentadas, se lee en comunicado que compartió en redes sociales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También propone:

  • Que la actividad sea transmitida por los canales de Gobierno
  • La publicación de los nombres de los candidatos
  • Dar un plazo de una semana para analizar las hojas de vida y realizar entrevistas
  • Finalmente designar a los magistrados.

“La sola hoja de vida no es garantía suficiente para formar criterio de los candidatos”.

Guillermo Castillo, vicepresidente de Guatemala, en un comunicado.

Sin cambios según la Presidencia

No obstante, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), informó que no tienen contemplado ningún cambio en el proceso.

Con ello, el mandatario mantiene la postura de realizar la designación como lo establece la Constitución. Convocar, evaluar perfiles, designar y luego comunicar los nombres de los designados.

Reclamos y apoyo al Vicepresidente

Algunos usuarios le reclamaron a Castillo no haber emitido opinión con las otras designaciones. También que hay un intento por querer boicotearlas.

“Señor deje de usar el nombre de Dios, porque al final es el mismo Dios a la que sus compañeros de gobierno le piden más tiempo y espacio para desfalcar y corromper el Estado. Salga a la calle, rechace y denuncie todo lo que sabe. No sea cómplice”, escribió un usuario en la cuenta Twitter.

Otro internauta también se sumó a las reacciones: “Este cuate nunca se pronunció por la cooptación actual de la CC y las violaciones a nuestra constitución y demás leyes. Ahora que se ve una luz al final del túnel sale a querer boicotear los cambios, debería saber que aquello que no funciona se debe y tiene que cambiar”.

Mientras tanto, otro comentario fue: “De hacer llamados, de intenciones, de actos de buena fe ninguno en la historia ha sido recordado“.

Otros aplaudieron su recomendación, aunque a la vez, dijeron estar conscientes que no se dará pie a elegir a una persona idónea.

“Está perfecto su comunicado, aunque, el alto grado de descaro de las actuales autoridades, no darán pie a elegir una persona idónea. Aunque sea público, como fue en el congreso de la República, harán lo posible por mantener el estado corrupto actual”, expresó un ciudadano.

Vicepresidente Castillo se pronuncia por elección de magistrados de la CC y esto le responden

Viviana Mutz
09 de marzo, 2021

El vicepresidente Guillermo Castillo instó este martes al Consejo de Ministros a transparentar el procedimiento para la designación de magistrados a la Corte de Constitucionalidad (CC). Los internautas no tardaron en reaccionar a favor y en contra de la propuesta, y también la Presidencia.

Según Castillo fueron convocados por el presidente Alejandro Giammattei para la designación del magistrado titular y suplente el miércoles 10 de marzo a las 9:00 horas. Parte de la convocatoria incluye proponer a los candidatos que reúnen los requisitos para el cargo hasta una hora antes de la cita.

No obstante, para transparentar, prestigiar y legitimar la selección Castillo propone “un procedimiento objetivo y público”. Esto para asumir decisiones fundamentadas, se lee en comunicado que compartió en redes sociales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

También propone:

  • Que la actividad sea transmitida por los canales de Gobierno
  • La publicación de los nombres de los candidatos
  • Dar un plazo de una semana para analizar las hojas de vida y realizar entrevistas
  • Finalmente designar a los magistrados.

“La sola hoja de vida no es garantía suficiente para formar criterio de los candidatos”.

Guillermo Castillo, vicepresidente de Guatemala, en un comunicado.

Sin cambios según la Presidencia

No obstante, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), informó que no tienen contemplado ningún cambio en el proceso.

Con ello, el mandatario mantiene la postura de realizar la designación como lo establece la Constitución. Convocar, evaluar perfiles, designar y luego comunicar los nombres de los designados.

Reclamos y apoyo al Vicepresidente

Algunos usuarios le reclamaron a Castillo no haber emitido opinión con las otras designaciones. También que hay un intento por querer boicotearlas.

“Señor deje de usar el nombre de Dios, porque al final es el mismo Dios a la que sus compañeros de gobierno le piden más tiempo y espacio para desfalcar y corromper el Estado. Salga a la calle, rechace y denuncie todo lo que sabe. No sea cómplice”, escribió un usuario en la cuenta Twitter.

Otro internauta también se sumó a las reacciones: “Este cuate nunca se pronunció por la cooptación actual de la CC y las violaciones a nuestra constitución y demás leyes. Ahora que se ve una luz al final del túnel sale a querer boicotear los cambios, debería saber que aquello que no funciona se debe y tiene que cambiar”.

Mientras tanto, otro comentario fue: “De hacer llamados, de intenciones, de actos de buena fe ninguno en la historia ha sido recordado“.

Otros aplaudieron su recomendación, aunque a la vez, dijeron estar conscientes que no se dará pie a elegir a una persona idónea.

“Está perfecto su comunicado, aunque, el alto grado de descaro de las actuales autoridades, no darán pie a elegir una persona idónea. Aunque sea público, como fue en el congreso de la República, harán lo posible por mantener el estado corrupto actual”, expresó un ciudadano.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?