Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Resumen Legislativo: Elección de magistrados e interpelación, la agenda del Congreso

Viviana Mutz
08 de marzo, 2021

El Congreso de la República mantiene el esquema de agenda de las últimas sesiones. Agenda tres reuniones y prioriza la elección de magistrados de Cortes en la primera reunión.

El Legislativo luego busca aprobar leyes pendientes y avanzar en iniciativas que se empieza a conocer en el Legislativo. En dos de las tres sesiones está previsto continuar con la interpelación del ministro de Gobernación Gendri Reyes.

Es posible que se avance en la interpelación el jueves 11 de marzo, pero todo dependerá del cuórum.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Al funcionario lo buscan cuestionar por los hechos ocurridos el 21 de noviembre de 2020 durante las manifestación contra el Gobierno.

¿En qué andaban?

Eligieron a magistrado titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad.

Comisiones de Trabajo

La Comisión de Asuntos Electorales, presidida por Lorena Teo (BIEN), recibió al magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Gabriel Aguilera. El funcionario presentó la propuesta de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos enviada por esa entidad.

Explicó que el proyecto no reconoce en ningún momento el transfuguismo. Consideró que a los diputados que se queden sin partido por cancelación y a los que expulsan, no se les puede considerar tránsfugas. Debe dar un trato distinto, según su parecer.

El magistrado también agregó que trabajan con el Registro Nacional de las Personas, en un convenio de empadronamiento masivo para los ciudadanos que reciben su primer DPI. La Comisión acordó seguir con el análisis del proyecto e invitar a distintos sectores para discutir esta iniciativa.

Mientras tanto, Comisión de Agricultura, presidida por Efraín Menéndez (VALOR), inició el análisis de la iniciativa 5858, que propone una reforma al Código Civil. Se busca ampliar a todas las ramas de la ingeniería y a la posibilidad de firmar planos registrales para regularizar tierras en el Registro de la Propiedad.

Asimismo, la Comisión de Vivienda se reunió con representantes de la Cámara Guatemalteca de la Construcción. El propósito fue analizar y plantear posibles enmiendas a la iniciativa 4818, Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social.

La propuesta ya fue discutida en tercer debate, por lo que los integrantes de la Comisión de Vivienda buscan plantear algunas enmiendas para actualizar el proyecto.

Otra comisión con actividad fue la de Trabajo. Se retomó la discusión de la iniciativa de Ley de la Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad Sindical.

Para ello se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y así escuchar sus observaciones sobre el proyecto. Los funcionarios señalaron que el proyecto tuvo avances en la legislatura pasada, pero se debe revisar de nuevo. Se espera que el próximo mes busquen acuerdos para presentar un dictamen.

El Frente Parlamentario Contra el Hambre,, dirigido por Jairo Flores, instaló una mesa técnica para discutir la iniciativa 5504, Ley de Promoción de Alimentación Saludable.

En la mesa participarán representantes del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y el Ministerio de Salud. Tambien participaron el Observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición en Guatemala y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También estarán presentes el Ministerio de Educación y delegados de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Comisiones de Legislación y Ambiente

La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales presidida por Vicenta Jerónimo (MLP), se reunió para analizar las iniciativas 5689, reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto.

Esta propuesta busca prohíbir el pago de seguro médico a empleados y funcionarios público.

Otra propuesta bajo análisis fue la iniciativa 5858, reformas al Código Civil, propuesta por la congresista Karla Martínez de UCN. Pretenden agregar a los ingenieros agrónomos, forestales, ambientales y los de administración de tierra. Además, a los colegiados activos, al listado de quienes pueden firmar planos catastrales.

Mientras tanto, la Comisión de Ambiente presidida por Julio Lainfiesta (UCN), discutió la Iniciativa 5819, de Reformas a la Ley que declara el Área Protegida de Vida Silvestre Punta de Manabique, Corona Caimán.

El diputado Pedro Saloj expresó su apoyo a esta iniciativa. Recordó que es necesario contar con las opiniones técnicas, administrativas y comunitarias para garantizar los derechos de las poblaciones garífunas de los alrededores de las costas.

Escucharon a Marco Vinicio Cerezo, de Fundaeco, quien explicó la necesidad de proteger esta área, ya que con sus corrientes ayuda a limpiar constantemente las aguas marinas.

Fiscalización al Ejecutivo

Los diputados Luis Contreras y Cristian Álvarez de CREO, recibieron a representantes de once organizaciones no gubernamentales que prestan servicios de salud. Solicitan que se presenten los convenios de pago para recibir el primer desembolso de la asignación presupuestaria anual. Funcionarios del Ministerio de Salud informaron que analizan los expedientes, y esperan con el dictamente el 10 de marzo.

Iniciativas de ley

Los diputados Samuel Pérez y Román Castellanos presentaron una iniciativa de Ley de Acceso Gratuito a Internet para la Educación Pública.

La propuesta plantea que las empresas de telecomunicaciones presten el servicio de internet a los centros educativos. Que se liberen las plataformas que el Ministerio de Educación necesite para impartir sus clases. De igual forma deberán hacerlo con universidades y con los portales de los tres poderes del Estado.

Sesiones plenarias

Se conocieron en primer debate las iniciativas de ley 5766, Ley para la Simplificación de Requisitos. También de Trámites Administrativos y 5607, Ley que declara el Día Nacional del Jubilado y Pensionado del Estado de Guatemala.

Se hizo la elección de magistrado titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad: Dina Ochoa fue electa como magistrada titular y Luis Rosales, como suplente.

¿Qué se viene?

Sesiones plenarias los días martes, miércoles y jueves. La agenda de las sesiones de esta semana serán las siguientes:

Del 9 de marzo

  • Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
  • Continuación de la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendri Reyes.
  • Tercer debate de la ley 5506, proyecto de decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. Relacionado con el Proyecto “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”.

Para el 10 de marzo

  • Primer debate de las siguientes iniciativas de ley:
  • 5561 – Reformas a la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas
  • 5607 – Ley que declara el Día Nacional del Jubilado y Pensionado del Estado de Guatemala.
  • Segundo debate de la siguiente iniciativa de ley:
  • 5766 – Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.
  • Tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final de las siguientes iniciativas de ley:
  • 5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor.
  • Aprobación por artículos y en redacción final de la siguiente iniciativa de ley:
  • 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante Guatemalteco en el Extranjero.
  • Tercer debate de las siguientes iniciativas de ley:
  • 5516 – Ley de Asignación Presupuestaria Anual a la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales
  • 4977 – Reformas a la Ley del Organismo Ejecutivo
  • 5174 – Reformas a la Ley de Zonas Francas
  • 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
  • Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia

Del 11 de marzo

  • Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendri Rocael Reyes Mazariegos
  • Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones

El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico

Resumen Legislativo: Elección de magistrados e interpelación, la agenda del Congreso

Viviana Mutz
08 de marzo, 2021

El Congreso de la República mantiene el esquema de agenda de las últimas sesiones. Agenda tres reuniones y prioriza la elección de magistrados de Cortes en la primera reunión.

El Legislativo luego busca aprobar leyes pendientes y avanzar en iniciativas que se empieza a conocer en el Legislativo. En dos de las tres sesiones está previsto continuar con la interpelación del ministro de Gobernación Gendri Reyes.

Es posible que se avance en la interpelación el jueves 11 de marzo, pero todo dependerá del cuórum.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Al funcionario lo buscan cuestionar por los hechos ocurridos el 21 de noviembre de 2020 durante las manifestación contra el Gobierno.

¿En qué andaban?

Eligieron a magistrado titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad.

Comisiones de Trabajo

La Comisión de Asuntos Electorales, presidida por Lorena Teo (BIEN), recibió al magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Gabriel Aguilera. El funcionario presentó la propuesta de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos enviada por esa entidad.

Explicó que el proyecto no reconoce en ningún momento el transfuguismo. Consideró que a los diputados que se queden sin partido por cancelación y a los que expulsan, no se les puede considerar tránsfugas. Debe dar un trato distinto, según su parecer.

El magistrado también agregó que trabajan con el Registro Nacional de las Personas, en un convenio de empadronamiento masivo para los ciudadanos que reciben su primer DPI. La Comisión acordó seguir con el análisis del proyecto e invitar a distintos sectores para discutir esta iniciativa.

Mientras tanto, Comisión de Agricultura, presidida por Efraín Menéndez (VALOR), inició el análisis de la iniciativa 5858, que propone una reforma al Código Civil. Se busca ampliar a todas las ramas de la ingeniería y a la posibilidad de firmar planos registrales para regularizar tierras en el Registro de la Propiedad.

Asimismo, la Comisión de Vivienda se reunió con representantes de la Cámara Guatemalteca de la Construcción. El propósito fue analizar y plantear posibles enmiendas a la iniciativa 4818, Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social.

La propuesta ya fue discutida en tercer debate, por lo que los integrantes de la Comisión de Vivienda buscan plantear algunas enmiendas para actualizar el proyecto.

Otra comisión con actividad fue la de Trabajo. Se retomó la discusión de la iniciativa de Ley de la Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad Sindical.

Para ello se reunió con autoridades del Ministerio de Trabajo y así escuchar sus observaciones sobre el proyecto. Los funcionarios señalaron que el proyecto tuvo avances en la legislatura pasada, pero se debe revisar de nuevo. Se espera que el próximo mes busquen acuerdos para presentar un dictamen.

El Frente Parlamentario Contra el Hambre,, dirigido por Jairo Flores, instaló una mesa técnica para discutir la iniciativa 5504, Ley de Promoción de Alimentación Saludable.

En la mesa participarán representantes del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y el Ministerio de Salud. Tambien participaron el Observatorio del Derecho a la Alimentación y Nutrición en Guatemala y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También estarán presentes el Ministerio de Educación y delegados de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Comisiones de Legislación y Ambiente

La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales presidida por Vicenta Jerónimo (MLP), se reunió para analizar las iniciativas 5689, reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto.

Esta propuesta busca prohíbir el pago de seguro médico a empleados y funcionarios público.

Otra propuesta bajo análisis fue la iniciativa 5858, reformas al Código Civil, propuesta por la congresista Karla Martínez de UCN. Pretenden agregar a los ingenieros agrónomos, forestales, ambientales y los de administración de tierra. Además, a los colegiados activos, al listado de quienes pueden firmar planos catastrales.

Mientras tanto, la Comisión de Ambiente presidida por Julio Lainfiesta (UCN), discutió la Iniciativa 5819, de Reformas a la Ley que declara el Área Protegida de Vida Silvestre Punta de Manabique, Corona Caimán.

El diputado Pedro Saloj expresó su apoyo a esta iniciativa. Recordó que es necesario contar con las opiniones técnicas, administrativas y comunitarias para garantizar los derechos de las poblaciones garífunas de los alrededores de las costas.

Escucharon a Marco Vinicio Cerezo, de Fundaeco, quien explicó la necesidad de proteger esta área, ya que con sus corrientes ayuda a limpiar constantemente las aguas marinas.

Fiscalización al Ejecutivo

Los diputados Luis Contreras y Cristian Álvarez de CREO, recibieron a representantes de once organizaciones no gubernamentales que prestan servicios de salud. Solicitan que se presenten los convenios de pago para recibir el primer desembolso de la asignación presupuestaria anual. Funcionarios del Ministerio de Salud informaron que analizan los expedientes, y esperan con el dictamente el 10 de marzo.

Iniciativas de ley

Los diputados Samuel Pérez y Román Castellanos presentaron una iniciativa de Ley de Acceso Gratuito a Internet para la Educación Pública.

La propuesta plantea que las empresas de telecomunicaciones presten el servicio de internet a los centros educativos. Que se liberen las plataformas que el Ministerio de Educación necesite para impartir sus clases. De igual forma deberán hacerlo con universidades y con los portales de los tres poderes del Estado.

Sesiones plenarias

Se conocieron en primer debate las iniciativas de ley 5766, Ley para la Simplificación de Requisitos. También de Trámites Administrativos y 5607, Ley que declara el Día Nacional del Jubilado y Pensionado del Estado de Guatemala.

Se hizo la elección de magistrado titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad: Dina Ochoa fue electa como magistrada titular y Luis Rosales, como suplente.

¿Qué se viene?

Sesiones plenarias los días martes, miércoles y jueves. La agenda de las sesiones de esta semana serán las siguientes:

Del 9 de marzo

  • Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
  • Continuación de la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendri Reyes.
  • Tercer debate de la ley 5506, proyecto de decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica. Relacionado con el Proyecto “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”.

Para el 10 de marzo

  • Primer debate de las siguientes iniciativas de ley:
  • 5561 – Reformas a la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas
  • 5607 – Ley que declara el Día Nacional del Jubilado y Pensionado del Estado de Guatemala.
  • Segundo debate de la siguiente iniciativa de ley:
  • 5766 – Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.
  • Tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final de las siguientes iniciativas de ley:
  • 5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor.
  • Aprobación por artículos y en redacción final de la siguiente iniciativa de ley:
  • 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante Guatemalteco en el Extranjero.
  • Tercer debate de las siguientes iniciativas de ley:
  • 5516 – Ley de Asignación Presupuestaria Anual a la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales
  • 4977 – Reformas a la Ley del Organismo Ejecutivo
  • 5174 – Reformas a la Ley de Zonas Francas
  • 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
  • Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia

Del 11 de marzo

  • Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendri Rocael Reyes Mazariegos
  • Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones

El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?