Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Mastercard celebra el Día Internacional de la Mujer con eventos sincronizados de su programa Girls4Tech

Edgar Quiñónez
08 de marzo, 2021

Por el Día Internacional de la Mujer, Mastercard organizó este 8 de marzo una jornada Girls4Tech con eventos virtuales en todo el mundo.

Un grupo de niñas seleccionadas de América Latina y el Caribe participaron desde 15 países de la región de las sesiones destinadas a introducirlas en los campos de criptología, detección de fraude y convergencia digital.

Para 2025, el programa interactivo busca impactar a un millón de niñas entre 8 y 16 años de 40 países. Traducido en 14 idiomas, su currícula está basada en estándares científicos y matemáticos globales que muestran la tecnología de pagos y es presentado por empleados de la compañía como mentores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Buscamos garantizar el acceso a las mujeres a infinidad de alternativas tecnológicas digitales que fomenten su desarrollo”.

Comentó Luz Gomez, directora del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard para América Latina y Caribe.

Las sesiones estuvieron destinadas a introducirlas en los campos de criptología, detección de fraude y convergencia digital.

Los países participantes fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Para esta ocasión, Mastercard contará con el apoyo de la Municipalidad de Guatemala, gracias a una alianza forjada entre ambas instituciones.

Un programa educativo de Mastercard

Girls4Tech es el programa educativo que diseñó Mastercard para que las niñas y jóvenes de todo el mundo accedan a desarrollar sus habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que les asegura un lugar en el mundo del trabajo del futuro.

Aunque 80% de los empleos de la próxima década van a requerir de habilidades matemáticas y científicas, en general las niñas son reacias a estas disciplinas porque las encuentran difíciles y poco creativas. 

Mastercard celebra el Día Internacional de la Mujer con eventos sincronizados de su programa Girls4Tech

Edgar Quiñónez
08 de marzo, 2021

Por el Día Internacional de la Mujer, Mastercard organizó este 8 de marzo una jornada Girls4Tech con eventos virtuales en todo el mundo.

Un grupo de niñas seleccionadas de América Latina y el Caribe participaron desde 15 países de la región de las sesiones destinadas a introducirlas en los campos de criptología, detección de fraude y convergencia digital.

Para 2025, el programa interactivo busca impactar a un millón de niñas entre 8 y 16 años de 40 países. Traducido en 14 idiomas, su currícula está basada en estándares científicos y matemáticos globales que muestran la tecnología de pagos y es presentado por empleados de la compañía como mentores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Buscamos garantizar el acceso a las mujeres a infinidad de alternativas tecnológicas digitales que fomenten su desarrollo”.

Comentó Luz Gomez, directora del Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard para América Latina y Caribe.

Las sesiones estuvieron destinadas a introducirlas en los campos de criptología, detección de fraude y convergencia digital.

Los países participantes fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Para esta ocasión, Mastercard contará con el apoyo de la Municipalidad de Guatemala, gracias a una alianza forjada entre ambas instituciones.

Un programa educativo de Mastercard

Girls4Tech es el programa educativo que diseñó Mastercard para que las niñas y jóvenes de todo el mundo accedan a desarrollar sus habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que les asegura un lugar en el mundo del trabajo del futuro.

Aunque 80% de los empleos de la próxima década van a requerir de habilidades matemáticas y científicas, en general las niñas son reacias a estas disciplinas porque las encuentran difíciles y poco creativas. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?