Josué David Escobedo Cifuentes fue capturado por ser sospechoso de haber asesinado a Dulce María Cifuentes Cruz, de 28 años. La víctima fue hallada sin vida el 24 de octubre del año pasado.
En los dos allanamientos coordinados por la Fiscalía contra el Delito de Femicidio se capturó a Escobedo por el delito de asesinato. La Fiscalía informó que el detenido era conviviente de la víctima.
“Por medio de la investigación se estableció que Escobedo, el 22 de octubre del año 2020, dentro de un vehículo y en el marco de las relaciones desiguales de poder, le causó la muerte por asfixia por sofocación”, informó la Fiscalía.
Los dos allanamientos se desarrollaron en Quetzaltenango y fueron coordinados por la Fiscalía contra el Delito de Femicidio del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC).
Crimen de su conviviente
De acuerdo con la investigación, el 24 de octubre de 2020 se localizó el cadáver de una mujer envuelto en costales, en la zona 2, La Esperanza, Quetzaltenango.
Después que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realizó la necropsia, el cuerpo fue identificado como Dulce María Cifuentes Cruz,de 28 años.
“La víctima habría desaparecido en cercanías a su residencia y su lugar de trabajo, el 22 de octubre de 2020. De inmediato fue actividada una alerta Isabel-Claudina”, indicó el Ministerio Público (MP).
Suben homicidios de mujeres
De acuerdo con un análisis del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEN), en enero de este año se reportaron 52 homicidios contra mujeres. El total representa un 58% de aumento en comparación con los datos de un mes anterior, diciembre de 2020, cuando se registraron 33.
Pero también al comparar enero de 2020 y enero 2021 se refleja un incremento de los homicidios de mujeres. En enero 2020 hubo 42 y enero 2021 se registraron 52.
Walter Menchú, experto en temas de Seguridad del CIEN, manifestó que el aumento de homicidios de mujeres se centró en Guatemala, con 11 más en comparación al año anterior y en Escuintla.
“La percepción del incremento de los homicidios se concretó. Se habla que podría ser solo percepción, pero al estudiar las cifras se confirmó un incremento. El análisis de las cifras de la Policía Nacional Civil reveló que en las zonas 7 y 18 se mostraron los aumentos más grandes en homicidios de mujeres entre diciembre 2020 y enero 2021″, agregó Menchú.
Recomendación
El experto aseguró que es urgente que las autoridades analicen los lugares y zonas que presentan un aumento de los homicidios y los factores de riesgo. En especial en las zonas 7 y 18. Además, dijo que hay que analizar la violencia contra la mujeres y la violencia en general.
“Hay casos que tiene que ver con violencia intrafamiliar y violencia, pero creo que se deben diseñar estrategias de prevención para evitar esos hechos y denunciar. Cada vida humana es valiosa y debe hacerse el mayor esfuerzo para preservarlas”, añadió.
Números de ayuda
- Ministerio Público 1572
- La Policía Nacional Civil (PNC) en la línea 110.
- El Organismo Judicial al 1549 o al 24267000
- Procuraduría General de la Nación 24148787 y 49963754
- Prucuraduría de Derechos Humanos 155
- Colectivo Vida Independiente 22202660
- Centro de Apoyo Integral para la Mujer 40666125
- CrimeStoppers en este sitio: https://www.tupista.gt/denuncias/violencia-domestica/
- Fundación Sobrevivientes al número: 4809 9562
Josué David Escobedo Cifuentes fue capturado por ser sospechoso de haber asesinado a Dulce María Cifuentes Cruz, de 28 años. La víctima fue hallada sin vida el 24 de octubre del año pasado.
En los dos allanamientos coordinados por la Fiscalía contra el Delito de Femicidio se capturó a Escobedo por el delito de asesinato. La Fiscalía informó que el detenido era conviviente de la víctima.
“Por medio de la investigación se estableció que Escobedo, el 22 de octubre del año 2020, dentro de un vehículo y en el marco de las relaciones desiguales de poder, le causó la muerte por asfixia por sofocación”, informó la Fiscalía.
Los dos allanamientos se desarrollaron en Quetzaltenango y fueron coordinados por la Fiscalía contra el Delito de Femicidio del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC).
Crimen de su conviviente
De acuerdo con la investigación, el 24 de octubre de 2020 se localizó el cadáver de una mujer envuelto en costales, en la zona 2, La Esperanza, Quetzaltenango.
Después que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realizó la necropsia, el cuerpo fue identificado como Dulce María Cifuentes Cruz,de 28 años.
“La víctima habría desaparecido en cercanías a su residencia y su lugar de trabajo, el 22 de octubre de 2020. De inmediato fue actividada una alerta Isabel-Claudina”, indicó el Ministerio Público (MP).
Suben homicidios de mujeres
De acuerdo con un análisis del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEN), en enero de este año se reportaron 52 homicidios contra mujeres. El total representa un 58% de aumento en comparación con los datos de un mes anterior, diciembre de 2020, cuando se registraron 33.
Pero también al comparar enero de 2020 y enero 2021 se refleja un incremento de los homicidios de mujeres. En enero 2020 hubo 42 y enero 2021 se registraron 52.
Walter Menchú, experto en temas de Seguridad del CIEN, manifestó que el aumento de homicidios de mujeres se centró en Guatemala, con 11 más en comparación al año anterior y en Escuintla.
“La percepción del incremento de los homicidios se concretó. Se habla que podría ser solo percepción, pero al estudiar las cifras se confirmó un incremento. El análisis de las cifras de la Policía Nacional Civil reveló que en las zonas 7 y 18 se mostraron los aumentos más grandes en homicidios de mujeres entre diciembre 2020 y enero 2021″, agregó Menchú.
Recomendación
El experto aseguró que es urgente que las autoridades analicen los lugares y zonas que presentan un aumento de los homicidios y los factores de riesgo. En especial en las zonas 7 y 18. Además, dijo que hay que analizar la violencia contra la mujeres y la violencia en general.
“Hay casos que tiene que ver con violencia intrafamiliar y violencia, pero creo que se deben diseñar estrategias de prevención para evitar esos hechos y denunciar. Cada vida humana es valiosa y debe hacerse el mayor esfuerzo para preservarlas”, añadió.
Números de ayuda
- Ministerio Público 1572
- La Policía Nacional Civil (PNC) en la línea 110.
- El Organismo Judicial al 1549 o al 24267000
- Procuraduría General de la Nación 24148787 y 49963754
- Prucuraduría de Derechos Humanos 155
- Colectivo Vida Independiente 22202660
- Centro de Apoyo Integral para la Mujer 40666125
- CrimeStoppers en este sitio: https://www.tupista.gt/denuncias/violencia-domestica/
- Fundación Sobrevivientes al número: 4809 9562