Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua con el fin de recordar la relevancia de este líquido esencial.
Además esta celebración tiene el objetivo de concientizar sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Fuentes de abastecimiento
Según el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda realizado en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística INE, el 59% de los hogares en Guatemala se abastecen de este líquido vital para el consumo proveniente de tubería dentro de la vivienda.
- Te puede interesar: ¿Por qué la Ceiba es el Árbol Nacional de Guatemala?
Mientras que el 15% lo hacen de tuberías fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno. Y solamente un 3% del chorro público; y 12% utilizan pozo perforado.
Sin embargo el 11% lo hace por medio de fuentes como lluvia, ríos y lagos entre otros.
Consumo de agua por departamentos
El INE reportó en 2018 que de 3 millones 275 mil 931 hogares censados en el país solo el 28% de viviendas en Alta Verapaz utilizaban agua para el consumo de una tubería dentro de la vivienda y un 44% de otras fuentes como agua de lluvia, ríos, lagos, manantiales o nacimientos, entre otros.
Pero el 90% de los hogares del departamento de Sacatepéquez consume agua de tubería en la vivienda.
Día Mundial del Agua
Según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), este año el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el líquido vital para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital.
Así como la forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte. El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible.
En Guatemala existen 349 áreas protegidas que abarcan la tercera parte del territorio nacional, dentro de ellas nace la gran mayoría de ríos del país y su existencia es vital para garantizar el suministro del agua.
Te sugerimos leer:
Este 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua con el fin de recordar la relevancia de este líquido esencial.
Además esta celebración tiene el objetivo de concientizar sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Fuentes de abastecimiento
Según el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda realizado en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística INE, el 59% de los hogares en Guatemala se abastecen de este líquido vital para el consumo proveniente de tubería dentro de la vivienda.
- Te puede interesar: ¿Por qué la Ceiba es el Árbol Nacional de Guatemala?
Mientras que el 15% lo hacen de tuberías fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno. Y solamente un 3% del chorro público; y 12% utilizan pozo perforado.
Sin embargo el 11% lo hace por medio de fuentes como lluvia, ríos y lagos entre otros.
Consumo de agua por departamentos
El INE reportó en 2018 que de 3 millones 275 mil 931 hogares censados en el país solo el 28% de viviendas en Alta Verapaz utilizaban agua para el consumo de una tubería dentro de la vivienda y un 44% de otras fuentes como agua de lluvia, ríos, lagos, manantiales o nacimientos, entre otros.
Pero el 90% de los hogares del departamento de Sacatepéquez consume agua de tubería en la vivienda.
Día Mundial del Agua
Según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), este año el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el líquido vital para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital.
Así como la forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte. El valor del agua es mucho más que su precio: el agua tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible.
En Guatemala existen 349 áreas protegidas que abarcan la tercera parte del territorio nacional, dentro de ellas nace la gran mayoría de ríos del país y su existencia es vital para garantizar el suministro del agua.
Te sugerimos leer: