Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Falsos trabajadores de empresas eléctricas estafaron Q2.4 millones

Glenda Sanchez
19 de marzo, 2021

Este viernes fueron capturados 15 de 17 presuntos integrantes de una estructura criminal que estafaba con hasta Q5 mil a usuarios de energía eléctrica.

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional Civil (PNC), los estafadores, producto de los cobros ilegales, lograron recaudar en tres años más de Q2.4 millones.

El dinero fue localizado en cinco cuentas de diferentes bancos del sistema registradas a nombre de cinco integrantes de la estructura de los estafadores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Los estafadores usaban uniformes similares a las empresas legítimas para engañar a las víctimas. Operaban en Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Sacatepéquez y Sololá”, explicó Nery Benito Hernández, Subdirector General de Investigación Criminal de la PNC.

Los montos de las cuentas bancarias

Estos son algunos de los montos hallados en cuentas bancarias de las personas señaladas de estafar a usuarios de energía eléctrica.

  • Q213 mil 946
  • Q175 mil 247
  • Q768 mil 712
  • Q524 mil 562
  • Q729 mil 173

Detalles del caso de estafadores

La investigación inició por una denuncia presentada por varias empresas afectadas, indicó Jorge Aguilar, portavoz de la Policía.

Entre otros engaños, los investigadores establecieron que los capturados se identificaban como empleados o supervisores de la Empresa Eléctrica de Guatemala.

El vocero explicó que los estafadores al contactar a las víctimas les hacían creer supuestas conexiones anómalas que les generaba una multa entre Q7 mil hasta Q28 mil.

“Para evitar que pagaran estas multas les manifestaban a las víctimas que pagarán Q2 mil o hasta Q5 mil mediante depósitos bancarios. En los allanamientos se hallaron uniformes utilizados para engañar a sus víctimas.”, agregó Aguilar.

Para evitar ser víctima de criminales, las autoridades hacen un llamado a las personas para tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

  • No brinde datos de su vivienda y contador de energía eléctrica por teléfono. En todo caso indique que se comunicará con la empresa.
  • No realice depósitos a ninguna cuenta bancaria particular. Menos entregue dinero en efectivo a personas que se identifiquen como trabajadores de empresas de electricidad.
  • En caso alguien llegue a su vivienda y señala que tiene algunos problemas de conexión o en su contador, de inmediato comuníquese con la empresa y brinde los datos de la persona que llega a su vivienda.
  • Si tiene dudas o teme por su seguridad, de inmediato marque el 110 para que la Policía acuda en su auxilio.

Notas relacionadas:

Falsos trabajadores de empresas eléctricas estafaron Q2.4 millones

Glenda Sanchez
19 de marzo, 2021

Este viernes fueron capturados 15 de 17 presuntos integrantes de una estructura criminal que estafaba con hasta Q5 mil a usuarios de energía eléctrica.

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional Civil (PNC), los estafadores, producto de los cobros ilegales, lograron recaudar en tres años más de Q2.4 millones.

El dinero fue localizado en cinco cuentas de diferentes bancos del sistema registradas a nombre de cinco integrantes de la estructura de los estafadores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

“Los estafadores usaban uniformes similares a las empresas legítimas para engañar a las víctimas. Operaban en Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Sacatepéquez y Sololá”, explicó Nery Benito Hernández, Subdirector General de Investigación Criminal de la PNC.

Los montos de las cuentas bancarias

Estos son algunos de los montos hallados en cuentas bancarias de las personas señaladas de estafar a usuarios de energía eléctrica.

  • Q213 mil 946
  • Q175 mil 247
  • Q768 mil 712
  • Q524 mil 562
  • Q729 mil 173

Detalles del caso de estafadores

La investigación inició por una denuncia presentada por varias empresas afectadas, indicó Jorge Aguilar, portavoz de la Policía.

Entre otros engaños, los investigadores establecieron que los capturados se identificaban como empleados o supervisores de la Empresa Eléctrica de Guatemala.

El vocero explicó que los estafadores al contactar a las víctimas les hacían creer supuestas conexiones anómalas que les generaba una multa entre Q7 mil hasta Q28 mil.

“Para evitar que pagaran estas multas les manifestaban a las víctimas que pagarán Q2 mil o hasta Q5 mil mediante depósitos bancarios. En los allanamientos se hallaron uniformes utilizados para engañar a sus víctimas.”, agregó Aguilar.

Para evitar ser víctima de criminales, las autoridades hacen un llamado a las personas para tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

  • No brinde datos de su vivienda y contador de energía eléctrica por teléfono. En todo caso indique que se comunicará con la empresa.
  • No realice depósitos a ninguna cuenta bancaria particular. Menos entregue dinero en efectivo a personas que se identifiquen como trabajadores de empresas de electricidad.
  • En caso alguien llegue a su vivienda y señala que tiene algunos problemas de conexión o en su contador, de inmediato comuníquese con la empresa y brinde los datos de la persona que llega a su vivienda.
  • Si tiene dudas o teme por su seguridad, de inmediato marque el 110 para que la Policía acuda en su auxilio.

Notas relacionadas:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?