La prórroga de concesiones forestales por 25 años fueron entregadas a dos asociaciones comunitarias en Petén, de manos del presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
El acto se llevó a cabo en la comunidad Carmelita, en el municipio de Flores, para el beneficio de las unidades de manejo Carmelita y Río Chachich, informó la Agencia Guatemalteca de Noticias.
Según el mandatario, los comunitarios han hecho crecer el bosque. “Doy gracias a los comunitarios quienes han cuidado y han hecho crecer el bosque lo largo de 25 años”, agregó.
- Deberías leer: ¿Por qué la Ceiba es el Árbol Nacional de Guatemala?
En cuanto a las entidades que reciben la concesión se informó que beneficiarán a unos 1 mil habitantes. Se trata de pobladores de las áreas cercanas a la Reserva de la Biósfera Maya.
Son 11 concesiones forestales activas
De acuerdo al Conap, en la región hay 11 concesiones forestales activas, de las cuales 9 se otorgaron a organizaciones comunitarias locales y 2 a empresas industriales.
Las unidades de manejo están territorialmente definidas. Están bajo la administracion del Conap y coadministradas por las instancias concesionarias.
No obstante, cuentan con un régimen especial de uso para el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales.
La prórroga de concesiones forestales por 25 años fueron entregadas a dos asociaciones comunitarias en Petén, de manos del presidente Alejandro Giammattei y autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
El acto se llevó a cabo en la comunidad Carmelita, en el municipio de Flores, para el beneficio de las unidades de manejo Carmelita y Río Chachich, informó la Agencia Guatemalteca de Noticias.
Según el mandatario, los comunitarios han hecho crecer el bosque. “Doy gracias a los comunitarios quienes han cuidado y han hecho crecer el bosque lo largo de 25 años”, agregó.
- Deberías leer: ¿Por qué la Ceiba es el Árbol Nacional de Guatemala?
En cuanto a las entidades que reciben la concesión se informó que beneficiarán a unos 1 mil habitantes. Se trata de pobladores de las áreas cercanas a la Reserva de la Biósfera Maya.
Son 11 concesiones forestales activas
De acuerdo al Conap, en la región hay 11 concesiones forestales activas, de las cuales 9 se otorgaron a organizaciones comunitarias locales y 2 a empresas industriales.
Las unidades de manejo están territorialmente definidas. Están bajo la administracion del Conap y coadministradas por las instancias concesionarias.
No obstante, cuentan con un régimen especial de uso para el aprovechamiento y manejo de los recursos naturales.