El Congreso de la República fijó esta semana dos sesiones para continuar con la elección de magistrados de la Cortes de justicia de país.
La semana pasada los congresistas empezaron a conocer un oficio que envió el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ).
Se trata del documento relacionado con el número de magistrados a la Corte de Apelaciones. Así como con la nómina de postulados en el orden en que fueron presentados por las comisiones de postulación. En la sesión de este martes se le dará lectura a los documentos de descargo que hayan recibido.
¿En qué andaban?
En las sesiones del 2 al 4 de febrero no hubo avances en la agenda legislativa.
Comisiones de trabajo
Los diputados decidieron retomar el análisis de la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos luego de quedar integrada la Comisión de Asuntos Electorales.
Lorena De León Teo, del bloque Bienestar Nacional (Bien), preside la mesa de trabajo y Rudio Lecsan Mérida, la acompaña como vicepresidente. La secretaría está a cargo del diputado Luis Rosales, de Valor.
La Comisión de Medio Ambiente conoció la iniciativa 5819, la cual busca cambios en la ley que declara área protegida el refugio de vida silvestre “Punta de Manabique”.
En el caso de la Comisión de Derechos Humanos citó a Jordán Rodas, Procurador de los Derechos Humanos (PDH) por la denuncia del exjuez Mynor Moto. El abogado demandó su presencia del funcionario al no poder tomar posesión del cargo y ser agredido.
La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales inició sus sesiones con la elección de la directiva. Vicenta Gerónimo, del bloque Movimimiento Liberal de los Pueblos (MLP), es la presidenta.
Mario Ernesto Gálvez, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), es el vicepresidente y Eduardo Zachrisson del Partido de Avanzada Nacional (PAN), el secretario.
Elección de magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones
El pleno concluyó la lectura del informe del Ministerio Público respecto a los candidatos con algún señalamiento.
Fiscalización al Ejecutivo
Carlos Barreda y otros diputados de la UNE dieron seguimiento a las denuncias de explotación de minerales en la mina El Pato, en Chiquimula.
Según informes de las autoridades de los ministerios de Ambiente y Energía y Minas, la empresa tiene vencida la licencia de exploración desde diciembre del 2020. Asimismo, se indica que los camiones que trasladaban material extraído de El Pato hacia Minas del Pueblo en Tucurú, Alta Verapaz, sí permisos vigentes.
Esperan detalles de la extracción para presentar denuncias penales, afirmaron autoridades de Energía y Minas.
Por otra parte, el ministro de Finanzas, Álvaro González, defendió la readecuación del Presupuesto 2021. El funcionario afirmó que cada institución del Ejecutivo hizo sus propios ajustes junto con el presidente Alejandró Giammattei. De tal cuenta insistió en que no se cometió ninguna ilegalidad.
Sesiones Plenarias
Los congresistas no aprobaron ningún decreto. Lo realizado en las sesiones fue lo siguiente:
- Inicio de la aprobación por artículos y en redacción final de la iniciativa de Ley de Leasing.
- Lectura de las nóminas de candidatos para optar al cargo de magistrado de la Corte de Apelaciones enviado por el Consejo de la Carrera Judicial.
¿Qué se viene?
Esta es la agenda de las sesiones de esta semana:
Agenda para la sesión plenaria del 9 de febrero
- Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
- Se retoma la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Reyes.
- Tercer debate de la iniciativa 5506 “Proyecto de Decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica del Proyecto denominado “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”.
Agenda para la sesión plenaria del 10 de febrero
Aprobación por artículos y en redacción final las siguientes iniciativas de ley:
- 4896 – Ley de Leasing
- 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
Tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final de las iniciativas de ley:
- 5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor.
- 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante
Primer debate de las siguientes iniciativas de ley:
- 5524 – Reformas a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (para crear el foro parlamentario de la mujer)
- 5766 – Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.
Se conocerán en tercer debate:
- 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
- Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
Agenda para la sesión plenaria del 11 de febrero
- Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones
- Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Rocael Reyes Mazariegos.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
El Congreso de la República fijó esta semana dos sesiones para continuar con la elección de magistrados de la Cortes de justicia de país.
La semana pasada los congresistas empezaron a conocer un oficio que envió el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ).
Se trata del documento relacionado con el número de magistrados a la Corte de Apelaciones. Así como con la nómina de postulados en el orden en que fueron presentados por las comisiones de postulación. En la sesión de este martes se le dará lectura a los documentos de descargo que hayan recibido.
¿En qué andaban?
En las sesiones del 2 al 4 de febrero no hubo avances en la agenda legislativa.
Comisiones de trabajo
Los diputados decidieron retomar el análisis de la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos luego de quedar integrada la Comisión de Asuntos Electorales.
Lorena De León Teo, del bloque Bienestar Nacional (Bien), preside la mesa de trabajo y Rudio Lecsan Mérida, la acompaña como vicepresidente. La secretaría está a cargo del diputado Luis Rosales, de Valor.
La Comisión de Medio Ambiente conoció la iniciativa 5819, la cual busca cambios en la ley que declara área protegida el refugio de vida silvestre “Punta de Manabique”.
En el caso de la Comisión de Derechos Humanos citó a Jordán Rodas, Procurador de los Derechos Humanos (PDH) por la denuncia del exjuez Mynor Moto. El abogado demandó su presencia del funcionario al no poder tomar posesión del cargo y ser agredido.
La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales inició sus sesiones con la elección de la directiva. Vicenta Gerónimo, del bloque Movimimiento Liberal de los Pueblos (MLP), es la presidenta.
Mario Ernesto Gálvez, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), es el vicepresidente y Eduardo Zachrisson del Partido de Avanzada Nacional (PAN), el secretario.
Elección de magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones
El pleno concluyó la lectura del informe del Ministerio Público respecto a los candidatos con algún señalamiento.
Fiscalización al Ejecutivo
Carlos Barreda y otros diputados de la UNE dieron seguimiento a las denuncias de explotación de minerales en la mina El Pato, en Chiquimula.
Según informes de las autoridades de los ministerios de Ambiente y Energía y Minas, la empresa tiene vencida la licencia de exploración desde diciembre del 2020. Asimismo, se indica que los camiones que trasladaban material extraído de El Pato hacia Minas del Pueblo en Tucurú, Alta Verapaz, sí permisos vigentes.
Esperan detalles de la extracción para presentar denuncias penales, afirmaron autoridades de Energía y Minas.
Por otra parte, el ministro de Finanzas, Álvaro González, defendió la readecuación del Presupuesto 2021. El funcionario afirmó que cada institución del Ejecutivo hizo sus propios ajustes junto con el presidente Alejandró Giammattei. De tal cuenta insistió en que no se cometió ninguna ilegalidad.
Sesiones Plenarias
Los congresistas no aprobaron ningún decreto. Lo realizado en las sesiones fue lo siguiente:
- Inicio de la aprobación por artículos y en redacción final de la iniciativa de Ley de Leasing.
- Lectura de las nóminas de candidatos para optar al cargo de magistrado de la Corte de Apelaciones enviado por el Consejo de la Carrera Judicial.
¿Qué se viene?
Esta es la agenda de las sesiones de esta semana:
Agenda para la sesión plenaria del 9 de febrero
- Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
- Se retoma la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Reyes.
- Tercer debate de la iniciativa 5506 “Proyecto de Decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica del Proyecto denominado “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”.
Agenda para la sesión plenaria del 10 de febrero
Aprobación por artículos y en redacción final las siguientes iniciativas de ley:
- 4896 – Ley de Leasing
- 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
Tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final de las iniciativas de ley:
- 5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor.
- 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante
Primer debate de las siguientes iniciativas de ley:
- 5524 – Reformas a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo (para crear el foro parlamentario de la mujer)
- 5766 – Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.
Se conocerán en tercer debate:
- 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
- Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
Agenda para la sesión plenaria del 11 de febrero
- Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones
- Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Rocael Reyes Mazariegos.
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico