Este miércoles 3 de febrero, los abogados de Mynor Moto presentaron una solicitud de Exhibición Personal bajo el argumento de que se están vulnerando los derechos del Magistrado por la forma en que realizaron los allanamientos en su búsqueda. Además, apelaron a la orden de captura en su contra.
Los abogados de Moto han promovido dos acciones a favor del juzgador con los cuales buscan su ubicación y que se le revoque la orden de captura en su contra.
Dos recursos
La primera solicitud de exhibición personal se presentó ante el Juzgado de Paz de Turno de Mixco. Por medio de dicho recurso los abogados solicitan establecer la ubicación de Moto.
También que se verifique si éste no se encuentra retenido ilegalmente o sufriendo algún vejamen, esto luego de que según ellos el día del allanamiento realizado en la residencia del juez, la orden presentada por el Ministerio Público (MP) tenía otra dirección y no la correcta del domicilio.
Ante esta petición, el Juzgado de Paz de Turno de Mixco solicitó a la secretaría del Organismo Judicial se informe de la petición a todos los juzgados de paz de turno del país para que se pueda realizar la exhibición personal y se pueda establecer en que condición se encuentra el juzgador.
El segundo recurso presentado en horas de la tarde de este miércoles, fue ante el Juzgado de Mayor Riesgo D, que consiste en una apelación contra la resolución dictada por la juez Erika Aifan en la que giró la orden de captura de Moto.
Según se indica en el documento, Moto aún goza de la prerrogativa de juez pues este no ha renunciado al puesto, por lo que aún tiene el derecho de inmunidad.
Moto, el juez que busca ser magistrado
Mynor Moto es abogado y Notario. Tiene una maestría en derecho constitucional. Antes de que fuera juramentado como magistrado fue juez Tercero de Primera Instancia Penal.
En 2019, se postuló como candidato a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero quedó fuera del proceso por no alcanzar la nota mínima.
El profesional del derecho fue presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, además integrante del Consejo de la Carrera Judicial.
Moto junto al exrector universitario Estuardo Gálvez fueron los candidatos a magistrado titular de la CC por el Colegio de Abogados y Notarios (CANG). Ambos son investigados por el Ministerio Público (MP).
El Ministerio Público (MP) planteó dos solicitudes de antejuicio contra Moto cuando era juez. Además, el martes 26 de enero accionó contra el amparo que le permitió ser juramentado.
“Esta institución estableció que se vulneró el debido proceso, irrespetando el contenido del artículo 156 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, al existir impugnaciones pendientes. Entre ellas la planteada por la fiscalía el pasado 20 de enero”, indicó la Fiscalía.
El 29 de diciembre de 2020 la Fiscalía contra la Corrupción del MP, pidió quitar la inmunidad al juez Moto por los delitos de incumplimiento de deberes y retardo de la justicia.
Días más tarde, el 4 de enero de 2021, se planteó un nuevo antejuicio contra el abogado por los delitos de conspiración para la obstrucción de justicia y prevaricato.
Según la Fiscalía, el profesional previo a su lanzamiento como candidato a la Corte de Constitucionalidad, se habría reunido con señalados en el caso denominado Comisiones Paralelas 2020.
Acerca de esto señalamientos, el exjuez indica que no tienen sustento. Añade que espera que así sea observado en las instancias legales donde se conozcan los casos.
Luego de haber dejado el cargo de juez y sin que pudiera asumir como magistrado de la CC, la Fiscalía pidió la orden de captura en su contra por considerar que ya no goza de inmunidad.
Gana la segunda vuelta
El 18 de enero se realizó la segunda vuelta de elecciones en el CANG. Se informó que el candidato que más votos obtuvo fue Moto, con tres mil 610 (52%), sobre los tres mil 265 (47%) de Gálvez.
Este miércoles 3 de febrero, los abogados de Mynor Moto presentaron una solicitud de Exhibición Personal bajo el argumento de que se están vulnerando los derechos del Magistrado por la forma en que realizaron los allanamientos en su búsqueda. Además, apelaron a la orden de captura en su contra.
Los abogados de Moto han promovido dos acciones a favor del juzgador con los cuales buscan su ubicación y que se le revoque la orden de captura en su contra.
Dos recursos
La primera solicitud de exhibición personal se presentó ante el Juzgado de Paz de Turno de Mixco. Por medio de dicho recurso los abogados solicitan establecer la ubicación de Moto.
También que se verifique si éste no se encuentra retenido ilegalmente o sufriendo algún vejamen, esto luego de que según ellos el día del allanamiento realizado en la residencia del juez, la orden presentada por el Ministerio Público (MP) tenía otra dirección y no la correcta del domicilio.
Ante esta petición, el Juzgado de Paz de Turno de Mixco solicitó a la secretaría del Organismo Judicial se informe de la petición a todos los juzgados de paz de turno del país para que se pueda realizar la exhibición personal y se pueda establecer en que condición se encuentra el juzgador.
El segundo recurso presentado en horas de la tarde de este miércoles, fue ante el Juzgado de Mayor Riesgo D, que consiste en una apelación contra la resolución dictada por la juez Erika Aifan en la que giró la orden de captura de Moto.
Según se indica en el documento, Moto aún goza de la prerrogativa de juez pues este no ha renunciado al puesto, por lo que aún tiene el derecho de inmunidad.
Moto, el juez que busca ser magistrado
Mynor Moto es abogado y Notario. Tiene una maestría en derecho constitucional. Antes de que fuera juramentado como magistrado fue juez Tercero de Primera Instancia Penal.
En 2019, se postuló como candidato a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero quedó fuera del proceso por no alcanzar la nota mínima.
El profesional del derecho fue presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, además integrante del Consejo de la Carrera Judicial.
Moto junto al exrector universitario Estuardo Gálvez fueron los candidatos a magistrado titular de la CC por el Colegio de Abogados y Notarios (CANG). Ambos son investigados por el Ministerio Público (MP).
El Ministerio Público (MP) planteó dos solicitudes de antejuicio contra Moto cuando era juez. Además, el martes 26 de enero accionó contra el amparo que le permitió ser juramentado.
“Esta institución estableció que se vulneró el debido proceso, irrespetando el contenido del artículo 156 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, al existir impugnaciones pendientes. Entre ellas la planteada por la fiscalía el pasado 20 de enero”, indicó la Fiscalía.
El 29 de diciembre de 2020 la Fiscalía contra la Corrupción del MP, pidió quitar la inmunidad al juez Moto por los delitos de incumplimiento de deberes y retardo de la justicia.
Días más tarde, el 4 de enero de 2021, se planteó un nuevo antejuicio contra el abogado por los delitos de conspiración para la obstrucción de justicia y prevaricato.
Según la Fiscalía, el profesional previo a su lanzamiento como candidato a la Corte de Constitucionalidad, se habría reunido con señalados en el caso denominado Comisiones Paralelas 2020.
Acerca de esto señalamientos, el exjuez indica que no tienen sustento. Añade que espera que así sea observado en las instancias legales donde se conozcan los casos.
Luego de haber dejado el cargo de juez y sin que pudiera asumir como magistrado de la CC, la Fiscalía pidió la orden de captura en su contra por considerar que ya no goza de inmunidad.
Gana la segunda vuelta
El 18 de enero se realizó la segunda vuelta de elecciones en el CANG. Se informó que el candidato que más votos obtuvo fue Moto, con tres mil 610 (52%), sobre los tres mil 265 (47%) de Gálvez.