La Sala Primera para casos de Mayor Riesgo, por unanimidad, confirmó la absolución a favor del general retirado, José Mauricio Rodríguez Sánchez, procesado por genocidio.
El militar fue juzgado y absuelto luego de la acusación planteada en su contra por el Ministerio Público y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos CALDH).
Según la Fiscalía y esta oenegé, Rodríguez habría ordenado eliminar a la población ixil durante el conflicto armado interno. La intención del Ejército era acabar con la etnia por su vinculación con los grupos guerrilleros.
Pero el Tribunal de Mayor Riesgo B no halló evidencia contra el general. Se argumentó que no tenía jerarquía para tomar una decisión como se indicó por el MP y CALDH. Por tanto, el militar retirado quedó en libertad.
Rechazan resolución a favor de general Rodríguez
Los abogados de CALDH lamentaron el fallo que confirmó la absolución del general retirado Mauricio Rodríguez. Aseguran que “el sistema de justicia le vuelve a dar la espalda a las víctimas” del conflicto armado.
El recurso de apelación especial fue planteado por esta organización y el Ministerio Público, luego de la sentencia de septiembre de 2018.
Durante la sentencia, uno de los jueces razonó por qué no hallaron responsable de la acusación al militar.
“El sindicado no podía impartir órdenes por el cargo y el grado que tenía en el Ejército”, djo el juez Jaime González, al referirse a hechos ocurridos en la década de los ochenta, cuando fue jefe de Inteligencia.
De acuerdo con la onegé CALDH, querellante en el caso, se probó que hubo genocidio, y la responsabilidad penal de Rodríguez, pero el Tribunal no lo condenó.
La Sala Primera para casos de Mayor Riesgo, por unanimidad, confirmó la absolución a favor del general retirado, José Mauricio Rodríguez Sánchez, procesado por genocidio.
El militar fue juzgado y absuelto luego de la acusación planteada en su contra por el Ministerio Público y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos CALDH).
Según la Fiscalía y esta oenegé, Rodríguez habría ordenado eliminar a la población ixil durante el conflicto armado interno. La intención del Ejército era acabar con la etnia por su vinculación con los grupos guerrilleros.
Pero el Tribunal de Mayor Riesgo B no halló evidencia contra el general. Se argumentó que no tenía jerarquía para tomar una decisión como se indicó por el MP y CALDH. Por tanto, el militar retirado quedó en libertad.
Rechazan resolución a favor de general Rodríguez
Los abogados de CALDH lamentaron el fallo que confirmó la absolución del general retirado Mauricio Rodríguez. Aseguran que “el sistema de justicia le vuelve a dar la espalda a las víctimas” del conflicto armado.
El recurso de apelación especial fue planteado por esta organización y el Ministerio Público, luego de la sentencia de septiembre de 2018.
Durante la sentencia, uno de los jueces razonó por qué no hallaron responsable de la acusación al militar.
“El sindicado no podía impartir órdenes por el cargo y el grado que tenía en el Ejército”, djo el juez Jaime González, al referirse a hechos ocurridos en la década de los ochenta, cuando fue jefe de Inteligencia.
De acuerdo con la onegé CALDH, querellante en el caso, se probó que hubo genocidio, y la responsabilidad penal de Rodríguez, pero el Tribunal no lo condenó.