Resumen Legislativo: Elección de magistrados e interpelación a Ministro dominan agenda legislativa
El proceso de elección de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) y la interpelación del ministro de Gobernación Gendri Reyes, ocupan la agenda del Congreso.
Los jefes de bloque establecieron de nuevo tres sesiones para atender los temas pendientes del Organismo Legislativo. En la primera sesión prevista para este martes avanzarán en la lectura de los documentos relacionados con la CC.
Al finalizar este procedimiento, avanzarán en la votación tal como lo mandó la Corte de Constitucionalidad.
Los magistrados debieron asumir los cargos en octubre de 2019, pero una resolución de la CC anuló el proceso. Luego se dieron nuevas fallos hasta llegar al estado actual en que los diputados deben elegir a viva voz a cada uno de los funcionarios del sistema de justicia.
En la segunda sesión los congresistas acordaron priorizar la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas. También reformas a leyes del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, Fomento del Trabajo Marino Mercante y de Contrataciones del Estado.
Mientras que la interpelación del ministro Gendri Reyes figura como primer punto de la sesión del jueves 25 de febrero.
A continuación un repasó a las actividades legislativas de la semana anterior y lo que prevé para este fin de mes.
¿En qué andaban?
Continuaron con la lectura de los expedientes de candidatos para magistrado de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.
Comisiones de trabajo
La Comisión de Medio Ambiente, presidida por el diputado Julio Lainfiesta (UCN), se reunió con representantes del Ejercito. También con otras instituciones como el Ministerio de Ambiente, Insivumeh, Inab y Conred.
El objetivo fue conocer los planes de contingencia para evitar los incendios forestales en verano. Lainfiesta pidió a las autoridades solicitar al Congreso el apoyo necesario para prevenir estos incidentes, como el del año pasado en Petén.
La Comisión de Asuntos Electorales, dirigida por la diputada Sandra de León Teo (BIEN), trabaja en un nuevo proyecto de reformas a Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Mientras que la Comisión de Gobernación, presidida por el diputado Sergio David Arana (VAMOS), se reunió con el Ministro de Gobernación.
El funcionario solicitó a los diputados presentar propuestas de reformas a las siguientes leyes:
- Servicios de Seguridad Privada,
- Extinción de Dominio, Equipos Terminales Móviles,
- Bancos y grupos financieros
- Impuesto de Circulación de Vehículos
Estos cambios ayudarán a mejorar la estructura de la Policía Nacional Civil en la investigación para combatir el crimen, según Reyes.
Asimismo, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por Vicenta Jerónimo (MLP), discutió una lista de proyectos pendientes de estudio y dictamen. Se incluyeron las iniciativas 5515, Reformas a la Ley de Extinción de Dominio, 5520, Ley de Servicio Cívico y 5532, Reformas al Código Penal.
Aparte de lo anterior, el Congreso terminó de recibir expedientes de los candidatos para magistrados titular y suplente de la Corte de Constitucionalidad. En total suman 21 expedientes.
Fiscalización al Organismo Ejecutivo
La bancada UNE citó a la Ministra de Salud, Amelia Flores, quien manifestó que la fecha de la llegada de la vacuna contra el covid-19 al país, aún es incierta.
Dijo que esperan que sea a más tardar la primera semana de marzo. Agregó que no serán 800 mil dosis, sino solo 400 mil. Añadió que aún negocian con las casas farmacéuticas la primera compra directa.
Mientras tanto, el Frente Parlamentario contra el Hambre, coordinado por Jairo Flores (UNE), se reunió con representantes de los ministerios de Desarrollo y Finanzas.
El propósito fue conocer el avance en la ejecución del préstamo Crecer Sano. Los representantes de las entidades fueron cuestionados por la falta de información actualizada de niños con desnutrición aguda en el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Iniciativas de ley
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentaron al Congreso una propuesta de Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Destaca la revocación de las consecuencias del transfuguismo y el voto preferente para la elección de diputados. También el manejo de información financiera de los partidos políticos bajo reserva de confidencialidad.
Sesiones plenarias
Se aprobó en tercer debate la iniciativa 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante Guatemalteco.
Se continuó con la lectura de las nóminas de candidatos para optar al cargo de magistrado de la Corte de Apelaciones enviado por el Consejo de la Carrera Judicial.
¿Qué se viene?
Sesiones plenarias los días martes, miércoles y jueves. La agenda de las sesiones de esta semana será la siguiente:
Sesión del martes 23 de febrero
- Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
- Continuación de la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Reyes.
- Tercer debate de las siguientes iniciativas de ley: 5506 – Proyecto de Decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica del Proyecto denominado “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”.
Sesión del miércoles 24 de febrero
Primer debate
- 5561 – Reformas a la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas
Tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final
- 5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor
- 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante
Tercer debate
- 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
- 5516 – Ley de Asignación Presupuestaria Anual a la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales
Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia
Sesión del jueves 25 de febrero
- Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendri Rocael Reyes Mazariegos
- Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico
Resumen Legislativo: Elección de magistrados e interpelación a Ministro dominan agenda legislativa
El proceso de elección de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) y la interpelación del ministro de Gobernación Gendri Reyes, ocupan la agenda del Congreso.
Los jefes de bloque establecieron de nuevo tres sesiones para atender los temas pendientes del Organismo Legislativo. En la primera sesión prevista para este martes avanzarán en la lectura de los documentos relacionados con la CC.
Al finalizar este procedimiento, avanzarán en la votación tal como lo mandó la Corte de Constitucionalidad.
Los magistrados debieron asumir los cargos en octubre de 2019, pero una resolución de la CC anuló el proceso. Luego se dieron nuevas fallos hasta llegar al estado actual en que los diputados deben elegir a viva voz a cada uno de los funcionarios del sistema de justicia.
En la segunda sesión los congresistas acordaron priorizar la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas. También reformas a leyes del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, Fomento del Trabajo Marino Mercante y de Contrataciones del Estado.
Mientras que la interpelación del ministro Gendri Reyes figura como primer punto de la sesión del jueves 25 de febrero.
A continuación un repasó a las actividades legislativas de la semana anterior y lo que prevé para este fin de mes.
¿En qué andaban?
Continuaron con la lectura de los expedientes de candidatos para magistrado de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.
Comisiones de trabajo
La Comisión de Medio Ambiente, presidida por el diputado Julio Lainfiesta (UCN), se reunió con representantes del Ejercito. También con otras instituciones como el Ministerio de Ambiente, Insivumeh, Inab y Conred.
El objetivo fue conocer los planes de contingencia para evitar los incendios forestales en verano. Lainfiesta pidió a las autoridades solicitar al Congreso el apoyo necesario para prevenir estos incidentes, como el del año pasado en Petén.
La Comisión de Asuntos Electorales, dirigida por la diputada Sandra de León Teo (BIEN), trabaja en un nuevo proyecto de reformas a Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Mientras que la Comisión de Gobernación, presidida por el diputado Sergio David Arana (VAMOS), se reunió con el Ministro de Gobernación.
El funcionario solicitó a los diputados presentar propuestas de reformas a las siguientes leyes:
- Servicios de Seguridad Privada,
- Extinción de Dominio, Equipos Terminales Móviles,
- Bancos y grupos financieros
- Impuesto de Circulación de Vehículos
Estos cambios ayudarán a mejorar la estructura de la Policía Nacional Civil en la investigación para combatir el crimen, según Reyes.
Asimismo, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por Vicenta Jerónimo (MLP), discutió una lista de proyectos pendientes de estudio y dictamen. Se incluyeron las iniciativas 5515, Reformas a la Ley de Extinción de Dominio, 5520, Ley de Servicio Cívico y 5532, Reformas al Código Penal.
Aparte de lo anterior, el Congreso terminó de recibir expedientes de los candidatos para magistrados titular y suplente de la Corte de Constitucionalidad. En total suman 21 expedientes.
Fiscalización al Organismo Ejecutivo
La bancada UNE citó a la Ministra de Salud, Amelia Flores, quien manifestó que la fecha de la llegada de la vacuna contra el covid-19 al país, aún es incierta.
Dijo que esperan que sea a más tardar la primera semana de marzo. Agregó que no serán 800 mil dosis, sino solo 400 mil. Añadió que aún negocian con las casas farmacéuticas la primera compra directa.
Mientras tanto, el Frente Parlamentario contra el Hambre, coordinado por Jairo Flores (UNE), se reunió con representantes de los ministerios de Desarrollo y Finanzas.
El propósito fue conocer el avance en la ejecución del préstamo Crecer Sano. Los representantes de las entidades fueron cuestionados por la falta de información actualizada de niños con desnutrición aguda en el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Iniciativas de ley
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentaron al Congreso una propuesta de Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Destaca la revocación de las consecuencias del transfuguismo y el voto preferente para la elección de diputados. También el manejo de información financiera de los partidos políticos bajo reserva de confidencialidad.
Sesiones plenarias
Se aprobó en tercer debate la iniciativa 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante Guatemalteco.
Se continuó con la lectura de las nóminas de candidatos para optar al cargo de magistrado de la Corte de Apelaciones enviado por el Consejo de la Carrera Judicial.
¿Qué se viene?
Sesiones plenarias los días martes, miércoles y jueves. La agenda de las sesiones de esta semana será la siguiente:
Sesión del martes 23 de febrero
- Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
- Continuación de la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Reyes.
- Tercer debate de las siguientes iniciativas de ley: 5506 – Proyecto de Decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica del Proyecto denominado “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”.
Sesión del miércoles 24 de febrero
Primer debate
- 5561 – Reformas a la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas
Tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final
- 5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor
- 5668 – Ley para el Fomento del Trabajo Marino Mercante
Tercer debate
- 5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado
- 5516 – Ley de Asignación Presupuestaria Anual a la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales
Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia
Sesión del jueves 25 de febrero
- Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendri Rocael Reyes Mazariegos
- Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones
El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico