Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Resumen Legislativo | Congreso se alista para elegir a magistrados de Cortes

Viviana Mutz
01 de febrero, 2021

El Congreso programó como primer punto en la agenda de este martes la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones.

Los jefes de bloque acordaron discutir el tema, antes de la interpelación al ministro de Gobernación, Gendri Reyes.

Allan Rodríguez, presidente del Congreso dijo que decidieron avanzar en la agenda “pero lamentablemente hay quienes no están de acuerdo con el tema y manejan un doble discurso”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Su declaración fue en referencia a varios diputados quienes pidieron priorizar el juicio político contra Reyes.

¿En qué andaban?

En la asignación de presidentes de comisiones de trabajo y la juramentación del juez Mynor Moto como magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC). 

Comisiones de trabajo 

Los congresistas entregaron el informe de los diputados que presidirán las Comisiones de Trabajo para el periodo 2021-2022.

Únicamente quedaron pendientes las presidencias de las comisiones asignadas a (FCN) debido al conflicto por la jefatura de bancada entre Javier Hernández y Patricia Sandoval.

La Comisión de Reformas al Sector Justicia presidida por el diputado Osmundo Ponce (URNG), se integró nombrando a Andrea Villagrán (BIEN) como vicepresidenta y Óscar Argueta (UNE) como secretario.

Los diputados indicaron que trabajarán retomando temas que se quedaron estancados en la legislatura pasada, entre ellos las Reformas a la Ley del Organismo Judicial y prisión preventiva.

La Comisión de Defensa el Consumidor presidida por la diputada Samantha Figueroa (UNE), quedó integrada con el diputado Estuardo Rodríguez-Azpuru (Humanista) como vicepresidente y Anibal Samayoa (Humanista) como secretario. El tema central será la Ley de Defensa al Consumidor y el Usuario.

La Comisión de Salud y Asistencia Social presidida por Herbert Figueroa (VIVA) eligió a Sergio Chiapas (VAMOS) como vicepresidente y Karla Martinez (UCN) como secretaria. La agenda será las vacunas contra el Covid19, la Ley de Vacunación y fiscalización de hospitales.

Elección de Magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones

En este tema se registró ningún avance, pues no se llegó a conocer el punto en ninguna de las sesiones plenarias. 

Fiscalización al Ejecutivo 

Autoridades maya ch’orti’ y alcaldes municipales de Chiquimula denunciaron la explotación ilegal de oro en Chiquimula a diputados de la bancada UNE.

Según los alcaldes indígenas, el proyecto “El Pato”, no tiene registros, ni licencias para operar, por lo que pidieron que se investigue.

La UNE había citado al Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, para que explicara la situación del proyecto pero se excusó. 

Por otra parte, el Ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, dijo en una citación con la bancada UNE que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2021 se mantiene en 107 mil millones. Contrario a los Q94 millardos que anunció el presidente Alejandro Giammattei en cadena nacional.

González Ricci explicó que hubo una equivocación y que no será necesario enviar el documento al Congreso para aprobación. Asimismo que los fondos se congelarán y no se solicitarán nuevos préstamos este año.

Los diputados de la UNE cuestionaron al titular de Finanzas por la confusión y lo cuestionaron sobre los Q600 millones que se mantienen para los Cocodes. 

Durante la citación participaron representantes de ICEFI, CIEN, ASIES, ATAL y Fundesa, quienes coincidieron en señalar que el déficit presupuestario en el Presupuesto vigente para 2021 es aún excesivo, por lo que debería corregirse.

Iniciativas de ley 

El Tercer Vicepresidente del Congreso, Armando Castillo del bloque Viva, presentó una iniciativa de ley que propone reformas al Código Penal. Esto para que la castración química sea una pena para agresores sexuales y personas que cometan delitos en contra de menores de edad. 

Mientras que el diputado José Alejandro de León, del bloque Podemos, presentó una iniciativa de Ley de Lobby, que propone hacer transparente la función de intermediación que ejercen los funcionarios públicos.

Sesiones plenarias

No se aprobó ningún decreto. Los avances de las sesiones plenarias celebradas en esta semana fueron: 

  • Juramentación de Magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Mynor Moto 
  • Punto resolutivo por la conmemoración del Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
  • Punto resolutivo para un llamado a las instituciones de justicia a una inmediata investigación en los hechos relacionaos a violencia contra las mujeres y las niñas en Guatemala.
  • Integración de la Comisión de Derechos Humanos. 

¿Qué se viene?   

Sesiones plenarias los días martes, miércoles y jueves. La agenda de las sesiones de esta semana serán las siguientes: 

Agenda para la sesión plenaria del 2 de febrero

Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.

Continuación de la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Reyes.

Tercer debate de las siguientes iniciativas de ley: 5506 – Proyecto de Decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica del Proyecto denominado “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”. 

Agenda para la sesión plenaria del 3 de febrero

Se conocerán en aprobación por artículos y en redacción final las siguientes iniciativas de ley: 

4896 – Ley de Leasing

4818 – Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a Vivienda Social. 

Se conocerán en tercer debate las siguientes iniciativas de ley: 

5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado

Se conocerán en tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final las siguientes iniciativas de ley:  

5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor.

Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.

Agenda para la sesión plenaria del 4 de febrero

Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones

Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Rocael Reyes Mazariegos.

El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico

  • Te sugerimos:

Resumen Legislativo | Congreso se alista para elegir a magistrados de Cortes

Viviana Mutz
01 de febrero, 2021

El Congreso programó como primer punto en la agenda de este martes la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones.

Los jefes de bloque acordaron discutir el tema, antes de la interpelación al ministro de Gobernación, Gendri Reyes.

Allan Rodríguez, presidente del Congreso dijo que decidieron avanzar en la agenda “pero lamentablemente hay quienes no están de acuerdo con el tema y manejan un doble discurso”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Su declaración fue en referencia a varios diputados quienes pidieron priorizar el juicio político contra Reyes.

¿En qué andaban?

En la asignación de presidentes de comisiones de trabajo y la juramentación del juez Mynor Moto como magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC). 

Comisiones de trabajo 

Los congresistas entregaron el informe de los diputados que presidirán las Comisiones de Trabajo para el periodo 2021-2022.

Únicamente quedaron pendientes las presidencias de las comisiones asignadas a (FCN) debido al conflicto por la jefatura de bancada entre Javier Hernández y Patricia Sandoval.

La Comisión de Reformas al Sector Justicia presidida por el diputado Osmundo Ponce (URNG), se integró nombrando a Andrea Villagrán (BIEN) como vicepresidenta y Óscar Argueta (UNE) como secretario.

Los diputados indicaron que trabajarán retomando temas que se quedaron estancados en la legislatura pasada, entre ellos las Reformas a la Ley del Organismo Judicial y prisión preventiva.

La Comisión de Defensa el Consumidor presidida por la diputada Samantha Figueroa (UNE), quedó integrada con el diputado Estuardo Rodríguez-Azpuru (Humanista) como vicepresidente y Anibal Samayoa (Humanista) como secretario. El tema central será la Ley de Defensa al Consumidor y el Usuario.

La Comisión de Salud y Asistencia Social presidida por Herbert Figueroa (VIVA) eligió a Sergio Chiapas (VAMOS) como vicepresidente y Karla Martinez (UCN) como secretaria. La agenda será las vacunas contra el Covid19, la Ley de Vacunación y fiscalización de hospitales.

Elección de Magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones

En este tema se registró ningún avance, pues no se llegó a conocer el punto en ninguna de las sesiones plenarias. 

Fiscalización al Ejecutivo 

Autoridades maya ch’orti’ y alcaldes municipales de Chiquimula denunciaron la explotación ilegal de oro en Chiquimula a diputados de la bancada UNE.

Según los alcaldes indígenas, el proyecto “El Pato”, no tiene registros, ni licencias para operar, por lo que pidieron que se investigue.

La UNE había citado al Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, para que explicara la situación del proyecto pero se excusó. 

Por otra parte, el Ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, dijo en una citación con la bancada UNE que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2021 se mantiene en 107 mil millones. Contrario a los Q94 millardos que anunció el presidente Alejandro Giammattei en cadena nacional.

González Ricci explicó que hubo una equivocación y que no será necesario enviar el documento al Congreso para aprobación. Asimismo que los fondos se congelarán y no se solicitarán nuevos préstamos este año.

Los diputados de la UNE cuestionaron al titular de Finanzas por la confusión y lo cuestionaron sobre los Q600 millones que se mantienen para los Cocodes. 

Durante la citación participaron representantes de ICEFI, CIEN, ASIES, ATAL y Fundesa, quienes coincidieron en señalar que el déficit presupuestario en el Presupuesto vigente para 2021 es aún excesivo, por lo que debería corregirse.

Iniciativas de ley 

El Tercer Vicepresidente del Congreso, Armando Castillo del bloque Viva, presentó una iniciativa de ley que propone reformas al Código Penal. Esto para que la castración química sea una pena para agresores sexuales y personas que cometan delitos en contra de menores de edad. 

Mientras que el diputado José Alejandro de León, del bloque Podemos, presentó una iniciativa de Ley de Lobby, que propone hacer transparente la función de intermediación que ejercen los funcionarios públicos.

Sesiones plenarias

No se aprobó ningún decreto. Los avances de las sesiones plenarias celebradas en esta semana fueron: 

  • Juramentación de Magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Mynor Moto 
  • Punto resolutivo por la conmemoración del Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
  • Punto resolutivo para un llamado a las instituciones de justicia a una inmediata investigación en los hechos relacionaos a violencia contra las mujeres y las niñas en Guatemala.
  • Integración de la Comisión de Derechos Humanos. 

¿Qué se viene?   

Sesiones plenarias los días martes, miércoles y jueves. La agenda de las sesiones de esta semana serán las siguientes: 

Agenda para la sesión plenaria del 2 de febrero

Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.

Continuación de la interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Reyes.

Tercer debate de las siguientes iniciativas de ley: 5506 – Proyecto de Decreto que dispone aprobar el Contrato de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica del Proyecto denominado “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”. 

Agenda para la sesión plenaria del 3 de febrero

Se conocerán en aprobación por artículos y en redacción final las siguientes iniciativas de ley: 

4896 – Ley de Leasing

4818 – Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a Vivienda Social. 

Se conocerán en tercer debate las siguientes iniciativas de ley: 

5703 – Reformas a la Ley de Contrataciones del Estado

Se conocerán en tercer debate, aprobación por artículos y en redacción final las siguientes iniciativas de ley:  

5799 – Reformas a la Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor.

Continuación de la elección de magistrados de Salas de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.

Agenda para la sesión plenaria del 4 de febrero

Continuación con la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones

Interpelación al Ministro de Gobernación, Gendrí Rocael Reyes Mazariegos.

El resumen de las actividades parlamentarias está a cargo de República., en alianza con Calibre Político, una organización que se encarga del monitoreo del Congreso. Para más información pueden seguirlos en @calibrepolítico

  • Te sugerimos:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?