Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Resumen de la semana | Aumenta el rechazo a elecciones en Nicaragua y empieza cuenta regresiva para el Presupuesto 2022

Luis Gonzalez
14 de noviembre, 2021

Daniel Ortega, su esposa Rosario Murillo y sus allegados sonríen. Lograron mantener durante cinco años más en el poder al régimen dictatorial en Nicaragua. Mediante elecciones fraudulentas, el mundo vio cómo Ortega fraguó con meses de anticipación un evento electoral sin oponentes. Además, sin observadores y controlando todas las instituciones del Estado.

La oposición política se quedó sin armas para combatir la dictadura que anuló a los partidos y a sus líderes. Y el 7 de noviembre se consumó el hecho fraudulento aplaudido por Rusia, Cuba, Venezuela, Bolivia y otros gobiernos que bailan al unísono. Pero hay señales que anuncian que Ortega no tendrá un quinquenio más para continuar con los atropellos hacia opositores y medios de comunicación.

Estados Unidos anunció nuevos castigos contra el regimen que opera a partir del 10 de enero de 2007 en Nicaragua. Y nuevas voces se alzaron para condenar lo ocurrido en esta nación. España, la Unión Europea y el propio Joe Biden rechazaron la reelección de Ortega y su esposa. Guatemala tardó unos días. Primero la posición del país fue bastante tibia y luego quedó un poco más claro que no se reconocen las elecciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Dos semanas para aprobar el Presupuesto 2022

Y mientras Nicaragua sigue a la vista de la comunidad internacional, en Guatemala empieza esta semana la discusión del Presupuesto 2022. Los diputados de la Comisión de Finanzas dictaminaron un plan de ingresos y gastos que suma Q105 mil 939.4 millones. Los congresistas tienen hasta el 30 de noviembre para aprobarlo, en caso contrario seguirá vigente el actual.

El camino se mira sin obstáculos para la bancada oficial y sus aliados. Al parecer, cuentan con los 81 votos requeridos para dar luz verde al Presupuesto 2022 que incluye un incremento de Q67 millones para el Congreso. Entre otros destinos, se usará para el aumento anual de los trabajadores y para presupuestar a más empleados.

Esta semana también fue noticia el caso de los hermanos Martinelli, encarcelados en Guatemala por requerimiento de extradición hacia Estados Unidos. Luis Enrique podría ser extraditado este lunes 15 de noviembre. Después tocará el turno de su hermano Ricardo Alberto, quien aceptó ser enviado a una prisión estadounidense.

Otro tema que surgió de nuevo fue el estado de Sitio en El Estor, Izabal. Habitantes de ese municipio manifestaron pidiendo al Congreso extender la vigencia del decreto para mantener la gobernabilidad en el área. Pero grupos como el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), anuncian “manifestaciones” contra la decisión gubernamental. Las protestas de este grupo señalado de promover el robo de energía eléctrica, se realizarán el lunes 15 de noviembre.

Asimismo, el caso Insivumeh donde se presume que fue defraudado el Estado, también sonó esta semana. El Ministerio Público (MP), logró que un juez ordenara congelar dinero e incautar vehículos vinculados con las empresas señaladas de las irregularidades. Estas compañías estarían relacionadas con el diputado Jorge García Silva.

Guatemala no reconoce elecciones en Nicaragua

El gobierno de Guatemala no fue muy claro al principio en relación con el proceso electoral en Nicaragua. Pero después de unos días aseguró que no reconoce las elecciones que llevaron a la reelección de Daniel Ortega y de su esposa Rosario Murillo.

Hijo de expresidente Martinelli a pocas horas de extradición

Y mientras el expresidente Ricardo Martinelli celebraba su absolución en un caso penal en su país, Panamá, en Guatemal sufría un revés. Su hijo Luis Enrique Martinelli podría ser enviado este lunes 15 de noviembre hacia Estados Unidos. En ese país lo señalan, junto con su hermano Ricardo Alberto, de usar el sistema financiero para lavar dinero proveniente de sobornos de la constructora Odebrecht.

Policías y vendedores de droga

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad también emprendieron acciones esta semana contra la venta al menudeo de droga. En los operativos fueron capturados 19 agentes de la Policía vinculados con estos grupos criminales.

Que siga el estado de Sitio en El Estor, piden pobladores

A diez días que finalice el estado de Sitio en El Estor, Izabal, pobladores se manfiestan a favor de que extienda el decreto presidencial. Resaltan que sin bloqueos y abusos, el municipio vive en paz y las personas pueden dedicarse a sus actividades diarias. Por ello demandan a los congresistas extender el decreto que cobró vigencia el 24 de octubre.

Diputado Jorge García Silva acorralado

Al parecer el diputado Jorge Gacía Silva ya no duerme tranquilo. Esta semana fueron congeladas cuentas bancarias. Además, se procedió a incautar vehículos de empresas vinculadas con un caso de corrupción en el Insivumeh. Y estas compañías estarían relacionadas con el legislador que llegó al Congreso por el partido Prosperidad Ciudadana.

Con estas noticias concluyó la segunda semana de noviembre y empieza la segunda mitad del mes con lo que parece ser un alto movimiento en el Congreso de la República. En ese organismo se centrará la atención durante los próximos 15 días por la dicusión del Presupuesto de 2022. También se prevé que el caso de Nicaragua siga generando reacciones contra Daniel Ortega.

Te sugerimos leer:

Capturan en Cobán a presunto narcotraficante requerido por Estados Unidos

Semáforo Covid-19: Guatemala reduce a 58 el número de municipios en alerta roja

Caso Insivumeh: Diputado Jorge García Silva se ausenta del Congreso

Síguenos en Google News

Resumen de la semana | Aumenta el rechazo a elecciones en Nicaragua y empieza cuenta regresiva para el Presupuesto 2022

Luis Gonzalez
14 de noviembre, 2021

Daniel Ortega, su esposa Rosario Murillo y sus allegados sonríen. Lograron mantener durante cinco años más en el poder al régimen dictatorial en Nicaragua. Mediante elecciones fraudulentas, el mundo vio cómo Ortega fraguó con meses de anticipación un evento electoral sin oponentes. Además, sin observadores y controlando todas las instituciones del Estado.

La oposición política se quedó sin armas para combatir la dictadura que anuló a los partidos y a sus líderes. Y el 7 de noviembre se consumó el hecho fraudulento aplaudido por Rusia, Cuba, Venezuela, Bolivia y otros gobiernos que bailan al unísono. Pero hay señales que anuncian que Ortega no tendrá un quinquenio más para continuar con los atropellos hacia opositores y medios de comunicación.

Estados Unidos anunció nuevos castigos contra el regimen que opera a partir del 10 de enero de 2007 en Nicaragua. Y nuevas voces se alzaron para condenar lo ocurrido en esta nación. España, la Unión Europea y el propio Joe Biden rechazaron la reelección de Ortega y su esposa. Guatemala tardó unos días. Primero la posición del país fue bastante tibia y luego quedó un poco más claro que no se reconocen las elecciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Dos semanas para aprobar el Presupuesto 2022

Y mientras Nicaragua sigue a la vista de la comunidad internacional, en Guatemala empieza esta semana la discusión del Presupuesto 2022. Los diputados de la Comisión de Finanzas dictaminaron un plan de ingresos y gastos que suma Q105 mil 939.4 millones. Los congresistas tienen hasta el 30 de noviembre para aprobarlo, en caso contrario seguirá vigente el actual.

El camino se mira sin obstáculos para la bancada oficial y sus aliados. Al parecer, cuentan con los 81 votos requeridos para dar luz verde al Presupuesto 2022 que incluye un incremento de Q67 millones para el Congreso. Entre otros destinos, se usará para el aumento anual de los trabajadores y para presupuestar a más empleados.

Esta semana también fue noticia el caso de los hermanos Martinelli, encarcelados en Guatemala por requerimiento de extradición hacia Estados Unidos. Luis Enrique podría ser extraditado este lunes 15 de noviembre. Después tocará el turno de su hermano Ricardo Alberto, quien aceptó ser enviado a una prisión estadounidense.

Otro tema que surgió de nuevo fue el estado de Sitio en El Estor, Izabal. Habitantes de ese municipio manifestaron pidiendo al Congreso extender la vigencia del decreto para mantener la gobernabilidad en el área. Pero grupos como el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), anuncian “manifestaciones” contra la decisión gubernamental. Las protestas de este grupo señalado de promover el robo de energía eléctrica, se realizarán el lunes 15 de noviembre.

Asimismo, el caso Insivumeh donde se presume que fue defraudado el Estado, también sonó esta semana. El Ministerio Público (MP), logró que un juez ordenara congelar dinero e incautar vehículos vinculados con las empresas señaladas de las irregularidades. Estas compañías estarían relacionadas con el diputado Jorge García Silva.

Guatemala no reconoce elecciones en Nicaragua

El gobierno de Guatemala no fue muy claro al principio en relación con el proceso electoral en Nicaragua. Pero después de unos días aseguró que no reconoce las elecciones que llevaron a la reelección de Daniel Ortega y de su esposa Rosario Murillo.

Hijo de expresidente Martinelli a pocas horas de extradición

Y mientras el expresidente Ricardo Martinelli celebraba su absolución en un caso penal en su país, Panamá, en Guatemal sufría un revés. Su hijo Luis Enrique Martinelli podría ser enviado este lunes 15 de noviembre hacia Estados Unidos. En ese país lo señalan, junto con su hermano Ricardo Alberto, de usar el sistema financiero para lavar dinero proveniente de sobornos de la constructora Odebrecht.

Policías y vendedores de droga

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad también emprendieron acciones esta semana contra la venta al menudeo de droga. En los operativos fueron capturados 19 agentes de la Policía vinculados con estos grupos criminales.

Que siga el estado de Sitio en El Estor, piden pobladores

A diez días que finalice el estado de Sitio en El Estor, Izabal, pobladores se manfiestan a favor de que extienda el decreto presidencial. Resaltan que sin bloqueos y abusos, el municipio vive en paz y las personas pueden dedicarse a sus actividades diarias. Por ello demandan a los congresistas extender el decreto que cobró vigencia el 24 de octubre.

Diputado Jorge García Silva acorralado

Al parecer el diputado Jorge Gacía Silva ya no duerme tranquilo. Esta semana fueron congeladas cuentas bancarias. Además, se procedió a incautar vehículos de empresas vinculadas con un caso de corrupción en el Insivumeh. Y estas compañías estarían relacionadas con el legislador que llegó al Congreso por el partido Prosperidad Ciudadana.

Con estas noticias concluyó la segunda semana de noviembre y empieza la segunda mitad del mes con lo que parece ser un alto movimiento en el Congreso de la República. En ese organismo se centrará la atención durante los próximos 15 días por la dicusión del Presupuesto de 2022. También se prevé que el caso de Nicaragua siga generando reacciones contra Daniel Ortega.

Te sugerimos leer:

Capturan en Cobán a presunto narcotraficante requerido por Estados Unidos

Semáforo Covid-19: Guatemala reduce a 58 el número de municipios en alerta roja

Caso Insivumeh: Diputado Jorge García Silva se ausenta del Congreso

Síguenos en Google News

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?