Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diabetes: las causas de la enfermedad silenciosa

Alicia Utrera
12 de noviembre, 2021

La diabetes es una enfermedad crónica la cual se origina cuando el páncreas no puede sintetizar la cantidad necesaria de insulina que el cuerpo necesita para regular la cantidad de azúcar en la sangre. La insulina va a permitir que la glucosa entre en el organismo. Para así poder ser transportada al interior de las células, en donde se transforman en energía para que puedan funcionar los músculos y loes tejidos.

Las personas con diabetes van a tener un exceso de azúcar (glucosa) en la sangre, ya que esta no puede ser distribuida de manera adecuada. Esta patología puede ser perjudicial para todo el organismo, pero especialmente para el corazón, el riñón y las arterias. 

Existen tres tipos de diabetes: tipo 1, 2 y gestacional, cada una con diferentes factores de riesgo y síntomas. Sin embargo, hay muchas personas que se encuentran afectadas con esta enfermedad. Sin embargo, no lo saben hasta que aparecen complicaciones como problemas renales, infartos, pérdida de la visión o amputaciones de las extremidades. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Causas de los distintos tipos de diabetes

·      Tipo 1: La causa de este tipo de enfermedad aún es desconocida. Pero hay algunos científicos que piensan que pueden ser causadas por genes o factores ambientales como virus. Los cuales pueden desencadenar la enfermedad. 

·      Tipo 2: es la más común y puede ser ocasionada por distintos factores como: sobrepeso u obesidad, genética y resistencia a la insulina.

o   Sobrepeso, obesidad y poca actividad física: una persona poco activa y con un peso arriba de lo normal tendrá más probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Ya que un exceso de peso va a causar una resistencia a la insulina. 

o   Resistencia a la insulina: es así como suele comenzar esta patología. Los órganos no son capaces de poder utilizar de manera adecuada esta hormona. Por lo que el páncreas comienza a producirla en mayor cantidad para así poder cubrir el aumento de la demanda. Pero con el tiempo esto deja de funcionar así y los niveles de glucosa en sangre comienzan a aumentar. 

o   Genética: existen ciertos genes que pueden hacer que una persona sea más propensa a tener diabetes. Ya que es una enfermedad que tiene una tendencia hereditaria. Además, las probabilidades pueden aumentar si también presenta sobrepeso u obesidad. 

·      Diabetes gestacional: puede ser causada por cambios hormonales, factores genéticos y el estilo de vida. Por ejemplo la alimentación. Ciertas hormonas producidas por la placenta pueden generar una resistencia a la insulina y aunque muchas mujeres puedes producir la cantidad suficiente para superar la resistencia a esta hormona, algunas no logran hacerlo. De igual forma, las mujeres con antecedentes familiares con esta patología tendrán mayor riesgo de desarrollarla. 

Otras causas de esta patología: 

Existen también otras causas que pueden ocasionar esta enfermedad entre ellas, las mutaciones genéticas, enfermedades hormonales y lesiones en el páncreas 

Mutaciones genéticas: 

o   Existe un tipo de diabetes que se llamada diabetes monogénica, esta es ocasionada por mutaciones o cambios en un solo gen. Estos cambios pueden transmitirse entre los miembros de una familia, pero a veces esta mutación genética sucede de manera espontánea. Esta condición hace que el páncreas pierda su capacidad de producir insulina. Los tipos más comunes son la neonatal, la cual se presenta en los primeros seis meses de vida y la de inicio juvenil la cual se diagnostica principalmente la adolescencia o la adultez temprana 

o   Fibrosis quística: esta afección va a producir un exceso de mucosidad lo cual va a generar una cicatrización en el páncreas impidiendo así que este órgano produzca la cantidad de insulina suficiente. 

o   Hemocromatosis: Aquí el cuerpo almacena demasiado hierro y si esto no se trata puede llegar a acumularse tanto en el páncreas hasta dañarlo. 

·      Enfermedades hormonales: hay ciertas patologías que hacen que el cuerpo produzca una cantidad excesiva de hormonas por lo que a veces ocurre una resistencia insulina, provocando diabetes.

·      Lesiones en el páncreas: estas pueden dañar las células del páncreas y hacer que pierda su capacidad de producir insulina, provocando así diabetes. 

Con información de: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases

Síguenos en Google News

Diabetes: las causas de la enfermedad silenciosa

Alicia Utrera
12 de noviembre, 2021

La diabetes es una enfermedad crónica la cual se origina cuando el páncreas no puede sintetizar la cantidad necesaria de insulina que el cuerpo necesita para regular la cantidad de azúcar en la sangre. La insulina va a permitir que la glucosa entre en el organismo. Para así poder ser transportada al interior de las células, en donde se transforman en energía para que puedan funcionar los músculos y loes tejidos.

Las personas con diabetes van a tener un exceso de azúcar (glucosa) en la sangre, ya que esta no puede ser distribuida de manera adecuada. Esta patología puede ser perjudicial para todo el organismo, pero especialmente para el corazón, el riñón y las arterias. 

Existen tres tipos de diabetes: tipo 1, 2 y gestacional, cada una con diferentes factores de riesgo y síntomas. Sin embargo, hay muchas personas que se encuentran afectadas con esta enfermedad. Sin embargo, no lo saben hasta que aparecen complicaciones como problemas renales, infartos, pérdida de la visión o amputaciones de las extremidades. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Causas de los distintos tipos de diabetes

·      Tipo 1: La causa de este tipo de enfermedad aún es desconocida. Pero hay algunos científicos que piensan que pueden ser causadas por genes o factores ambientales como virus. Los cuales pueden desencadenar la enfermedad. 

·      Tipo 2: es la más común y puede ser ocasionada por distintos factores como: sobrepeso u obesidad, genética y resistencia a la insulina.

o   Sobrepeso, obesidad y poca actividad física: una persona poco activa y con un peso arriba de lo normal tendrá más probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Ya que un exceso de peso va a causar una resistencia a la insulina. 

o   Resistencia a la insulina: es así como suele comenzar esta patología. Los órganos no son capaces de poder utilizar de manera adecuada esta hormona. Por lo que el páncreas comienza a producirla en mayor cantidad para así poder cubrir el aumento de la demanda. Pero con el tiempo esto deja de funcionar así y los niveles de glucosa en sangre comienzan a aumentar. 

o   Genética: existen ciertos genes que pueden hacer que una persona sea más propensa a tener diabetes. Ya que es una enfermedad que tiene una tendencia hereditaria. Además, las probabilidades pueden aumentar si también presenta sobrepeso u obesidad. 

·      Diabetes gestacional: puede ser causada por cambios hormonales, factores genéticos y el estilo de vida. Por ejemplo la alimentación. Ciertas hormonas producidas por la placenta pueden generar una resistencia a la insulina y aunque muchas mujeres puedes producir la cantidad suficiente para superar la resistencia a esta hormona, algunas no logran hacerlo. De igual forma, las mujeres con antecedentes familiares con esta patología tendrán mayor riesgo de desarrollarla. 

Otras causas de esta patología: 

Existen también otras causas que pueden ocasionar esta enfermedad entre ellas, las mutaciones genéticas, enfermedades hormonales y lesiones en el páncreas 

Mutaciones genéticas: 

o   Existe un tipo de diabetes que se llamada diabetes monogénica, esta es ocasionada por mutaciones o cambios en un solo gen. Estos cambios pueden transmitirse entre los miembros de una familia, pero a veces esta mutación genética sucede de manera espontánea. Esta condición hace que el páncreas pierda su capacidad de producir insulina. Los tipos más comunes son la neonatal, la cual se presenta en los primeros seis meses de vida y la de inicio juvenil la cual se diagnostica principalmente la adolescencia o la adultez temprana 

o   Fibrosis quística: esta afección va a producir un exceso de mucosidad lo cual va a generar una cicatrización en el páncreas impidiendo así que este órgano produzca la cantidad de insulina suficiente. 

o   Hemocromatosis: Aquí el cuerpo almacena demasiado hierro y si esto no se trata puede llegar a acumularse tanto en el páncreas hasta dañarlo. 

·      Enfermedades hormonales: hay ciertas patologías que hacen que el cuerpo produzca una cantidad excesiva de hormonas por lo que a veces ocurre una resistencia insulina, provocando diabetes.

·      Lesiones en el páncreas: estas pueden dañar las células del páncreas y hacer que pierda su capacidad de producir insulina, provocando así diabetes. 

Con información de: National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases

Síguenos en Google News

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?