Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Las noticias que debes saber este martes 12 de octubre en Guatemala y el mundo

Glenda Sanchez
12 de octubre, 2021

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este lunes 11 de octubre en Guatemala y el mundo.

El Ministerio de Salud ya no aplicará vacunas Pfizer porque se agotaron los compuestos para primeras dosis, según el ministro de Salud, Francisco Coma. De acuerdo con el funcionario, esperaban que esto ocurriera porque se incrementó la demanda al abrir los centros de vacunación para menores de edad.

La ministra de Educación, Claudia Ruiz, defendió la confidencialidad con la que se está renegociando el Pacto Colectivo con el sindicato liderado por Joviel Acevedo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, el grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis. Pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo.

Resumen de las noticias de Guatemala

También no dejes de leer y enterarte de lo más importante. Aquí te detallamos las noticias destacadas en el resumen elaborado por República.

Se agotaron las vacunas Pfizer para primera dosis, según el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud ya no aplicará vacunas Pfizer porque se agotaron los compuestos para primeras dosis, según el ministro de Salud, Francisco Coma. De acuerdo con el funcionario, esperaban que esto ocurriera porque se incrementó la demanda al abrir los centros de vacunación para menores de edad.

Esta vacuna es una de las recomendadas para menores de edad y se empezó a aplicar en personas de 12 a 17 años de edad con enfermedades crónicas. Pero debido a la baja respuesta también fue usada para inmunizar a todas las personas que llegaban.

Ministra de Educación defiende confidencialidad del Pacto Colectivo que discute con Joviel Acevedo

La ministra de Educación, Claudia Ruiz, defendió la confidencialidad con la que se está renegociando el Pacto Colectivo con el sindicato liderado por Joviel Acevedo.

Se hizo la consulta (jurídica)Es una petición expresa y las leyes permiten que se pueda trabajar el pacto bajo esos criterios…reitero que no se ha adquirido ningún compromiso estamos en un proceso de análisis“, aseguró la congresista en el Congreso de la República.

Seis años de cárcel a hombre que ofrecía visas de trabajo para EE. UU.

Un Tribunal de Sentencia de Guatemala condenó a un hombre a seis años de prisión inconmutable por ofrecer visas falsaspara trabajar en Estados Unidos (EE.UU.). De acuerdo al Ministerio Público (MP) el condenado estafó a ocho personas, sin embargo las víctimas podrían ser más.

Además el MP informó que la investigación del caso lo desarrolló la Agencia Fiscal del Municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez. Durante la investigación se demostró que Edvin Rolando Grijalva López, cometió el delito de casos especiales de estafa en forma continuada.

MP nombra a 11 abogados en nuevas direcciones de fiscalías

La Fiscal General, Consuelo Porras, nuevamente hace cambios en algunas fiscalías y unidades fiscales, los nuevos nombramientos suman 11, según el comunicado del Ministerio Público (MP).

Además, el documento establece que los cambios son en la Fiscalía de Delitos contra la Vida, Unidad de Asuntos Intencionales, Fiscalía de Delitos contra Turistas y Extranjeros, Fiscalía contra el Delito de Extorsión y Fiscalía de Extinción de Dominio.

Noticia económica

Sector de manufactura es el que más empleo genera en Guatemala

Por la pandemia en 2020, más de 43 millones de empleos se perdieron en la región. Y con la reactivación económica alrededor de 29 millones de trabajos se recuperaron, sin embargo, las cifras de desempleo se mantienen cerca de los 14 millones, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aunque estas cifras no son tan alentadoras, los empleadores en Guatemala anticipan un clima de contratación favorable para el próximo trimestre (octubre, noviembre, diciembre) del 2021, según la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup.

Resumen de noticias internacionales

¿Cuáles son las seis vacunas contra el covid que aceptará EE.UU. en los viajeros?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EE. UU.) a través de una portavoz aclaró que son seis las vacunas que le exigirá a los viajeros extranjeros para ingresar a ese territorio.

Se trata de los biológicos hasta ahora autorizados por reguladores de EE. UU. y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La UE prolonga otro año las sanciones a Nicaragua por la crisis política y social

La Unión Europea (UE) prolongó este lunes otro año más las sanciones impuestas a personalidades y empresas de Nicaragua por considerarlas relacionadas con el deterioro de la situación política y social en el país.

El Consejo de la UE (institución en la que están representados los gobiernos de los Veintisiete) informó en un comunicado que ha extendido el marco legal en el que se basan estas sanciones hasta el 15 de octubre de 2022.

OMS recomienda una tercera dosis de vacuna anticovid a grupos de riesgo

El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis. Pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo.

El mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), hizo este anuncio tras la reunión mantenida la semana pasada por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra covid-19 y otras enfermedades, como la malaria o la polio.

Te sugerimos leer:

Jefes de bancada se ausentan y Congreso de la República se queda sin agenda esta semana

Inicia cuenta regresiva para que el Procurador Jordán Rodas deje el cargo

Giammattei sobre agresión a salubristas: “Que no pidan que el gobierno invierta un cochino centavo en esa población”

Síguenos en Google News


Facebook: RepublicaGuate
Twitter: Republicagt
Instagram: RepublicaGuateLinkedIn: República.Gt
Youtube: República

Las noticias que debes saber este martes 12 de octubre en Guatemala y el mundo

Glenda Sanchez
12 de octubre, 2021

Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes que ocurrieron este lunes 11 de octubre en Guatemala y el mundo.

El Ministerio de Salud ya no aplicará vacunas Pfizer porque se agotaron los compuestos para primeras dosis, según el ministro de Salud, Francisco Coma. De acuerdo con el funcionario, esperaban que esto ocurriera porque se incrementó la demanda al abrir los centros de vacunación para menores de edad.

La ministra de Educación, Claudia Ruiz, defendió la confidencialidad con la que se está renegociando el Pacto Colectivo con el sindicato liderado por Joviel Acevedo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el mundo, el grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis. Pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo.

Resumen de las noticias de Guatemala

También no dejes de leer y enterarte de lo más importante. Aquí te detallamos las noticias destacadas en el resumen elaborado por República.

Se agotaron las vacunas Pfizer para primera dosis, según el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud ya no aplicará vacunas Pfizer porque se agotaron los compuestos para primeras dosis, según el ministro de Salud, Francisco Coma. De acuerdo con el funcionario, esperaban que esto ocurriera porque se incrementó la demanda al abrir los centros de vacunación para menores de edad.

Esta vacuna es una de las recomendadas para menores de edad y se empezó a aplicar en personas de 12 a 17 años de edad con enfermedades crónicas. Pero debido a la baja respuesta también fue usada para inmunizar a todas las personas que llegaban.

Ministra de Educación defiende confidencialidad del Pacto Colectivo que discute con Joviel Acevedo

La ministra de Educación, Claudia Ruiz, defendió la confidencialidad con la que se está renegociando el Pacto Colectivo con el sindicato liderado por Joviel Acevedo.

Se hizo la consulta (jurídica)Es una petición expresa y las leyes permiten que se pueda trabajar el pacto bajo esos criterios…reitero que no se ha adquirido ningún compromiso estamos en un proceso de análisis“, aseguró la congresista en el Congreso de la República.

Seis años de cárcel a hombre que ofrecía visas de trabajo para EE. UU.

Un Tribunal de Sentencia de Guatemala condenó a un hombre a seis años de prisión inconmutable por ofrecer visas falsaspara trabajar en Estados Unidos (EE.UU.). De acuerdo al Ministerio Público (MP) el condenado estafó a ocho personas, sin embargo las víctimas podrían ser más.

Además el MP informó que la investigación del caso lo desarrolló la Agencia Fiscal del Municipio de Santo Domingo, Suchitepéquez. Durante la investigación se demostró que Edvin Rolando Grijalva López, cometió el delito de casos especiales de estafa en forma continuada.

MP nombra a 11 abogados en nuevas direcciones de fiscalías

La Fiscal General, Consuelo Porras, nuevamente hace cambios en algunas fiscalías y unidades fiscales, los nuevos nombramientos suman 11, según el comunicado del Ministerio Público (MP).

Además, el documento establece que los cambios son en la Fiscalía de Delitos contra la Vida, Unidad de Asuntos Intencionales, Fiscalía de Delitos contra Turistas y Extranjeros, Fiscalía contra el Delito de Extorsión y Fiscalía de Extinción de Dominio.

Noticia económica

Sector de manufactura es el que más empleo genera en Guatemala

Por la pandemia en 2020, más de 43 millones de empleos se perdieron en la región. Y con la reactivación económica alrededor de 29 millones de trabajos se recuperaron, sin embargo, las cifras de desempleo se mantienen cerca de los 14 millones, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aunque estas cifras no son tan alentadoras, los empleadores en Guatemala anticipan un clima de contratación favorable para el próximo trimestre (octubre, noviembre, diciembre) del 2021, según la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup.

Resumen de noticias internacionales

¿Cuáles son las seis vacunas contra el covid que aceptará EE.UU. en los viajeros?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EE. UU.) a través de una portavoz aclaró que son seis las vacunas que le exigirá a los viajeros extranjeros para ingresar a ese territorio.

Se trata de los biológicos hasta ahora autorizados por reguladores de EE. UU. y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La UE prolonga otro año las sanciones a Nicaragua por la crisis política y social

La Unión Europea (UE) prolongó este lunes otro año más las sanciones impuestas a personalidades y empresas de Nicaragua por considerarlas relacionadas con el deterioro de la situación política y social en el país.

El Consejo de la UE (institución en la que están representados los gobiernos de los Veintisiete) informó en un comunicado que ha extendido el marco legal en el que se basan estas sanciones hasta el 15 de octubre de 2022.

OMS recomienda una tercera dosis de vacuna anticovid a grupos de riesgo

El grupo asesor de expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis. Pese a que el organismo había pedido en agosto una moratoria a esas inoculaciones de refuerzo.

El mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), hizo este anuncio tras la reunión mantenida la semana pasada por este órgano, en la que se analizaron las estrategias de vacunación contra covid-19 y otras enfermedades, como la malaria o la polio.

Te sugerimos leer:

Jefes de bancada se ausentan y Congreso de la República se queda sin agenda esta semana

Inicia cuenta regresiva para que el Procurador Jordán Rodas deje el cargo

Giammattei sobre agresión a salubristas: “Que no pidan que el gobierno invierta un cochino centavo en esa población”

Síguenos en Google News


Facebook: RepublicaGuate
Twitter: Republicagt
Instagram: RepublicaGuateLinkedIn: República.Gt
Youtube: República

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?