Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala y EE.UU. enrutan proyectos para el desarrollo rural

Viviana Mutz
27 de enero, 2021

Los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos (EE.UU.) llevaron a cabo la primera reunión de una cooperación que permitirá ejecutar programas de seguridad alimentaria y productividad agrícola.

El plan de la iniciativa “La Ruta” permite el enlace entre el gobierno, cooperación internacional y autoridades indígenas, dijo el presidente Alejandro Giammattei.

La actividad se realizó en el Palacio Nacional con los actores del proyecto, entre ellos, el embajador de EE.UU. en Guatemala, William Popp.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Comprometen US$ 27 millones

El Gobierno de los Estados Unidos colaborará por medio de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y de Cumplimiento de la Ley (INL).

Además, también particiará la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), indicaron las autoridades.

Popp reafirmó su compromiso de apoyar al gobierno y abrir espacios para el diálogo incluyente, activo, participativo y transparente con los líderes indígenas.

“Juntos podemos crear oportunidades para evitar las migraciones irregulares. En Guatemala hay oportunidades y Estados Unidos apoyará con más de US$27 millones”.

William Popp, embajador de Guatemala en Estados Unidos.

Siete proyectos

El director de La Ruta, Víctor Asturias, manifestó que en esta primera fase el plan incluirá siete proyectos para este año:

  • 2 mil 100 huertos familiares en 70 comunidades
  • Prácticas de higiene para la salud preventiva
  • Escuelas talleres para jóvenes de entre 15 y 29 años
  • Parques del Bicentenario
  • Abrir 50 casas de la cultura
  • Tejido comunitario para la prevención de la violencia. Arrancará en Quiché y San Marcos
  • Casa del pueblo cuya sede funcionará en la alcaldía de Sololá.

Departamentos beneficiados

Estados Unidos y Guatemala centrarán los proyectos en los departamentos donde se registra un mayor número de migrantes.

  1. San Marcos
  2. Huehuetenango
  3. Quiché
  4. Sololá
  5. Totonicapán
  6. Quetzaltenango
  7. Chimaltenango

Con información de AGN.

Guatemala y EE.UU. enrutan proyectos para el desarrollo rural

Viviana Mutz
27 de enero, 2021

Los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos (EE.UU.) llevaron a cabo la primera reunión de una cooperación que permitirá ejecutar programas de seguridad alimentaria y productividad agrícola.

El plan de la iniciativa “La Ruta” permite el enlace entre el gobierno, cooperación internacional y autoridades indígenas, dijo el presidente Alejandro Giammattei.

La actividad se realizó en el Palacio Nacional con los actores del proyecto, entre ellos, el embajador de EE.UU. en Guatemala, William Popp.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Comprometen US$ 27 millones

El Gobierno de los Estados Unidos colaborará por medio de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y de Cumplimiento de la Ley (INL).

Además, también particiará la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), indicaron las autoridades.

Popp reafirmó su compromiso de apoyar al gobierno y abrir espacios para el diálogo incluyente, activo, participativo y transparente con los líderes indígenas.

“Juntos podemos crear oportunidades para evitar las migraciones irregulares. En Guatemala hay oportunidades y Estados Unidos apoyará con más de US$27 millones”.

William Popp, embajador de Guatemala en Estados Unidos.

Siete proyectos

El director de La Ruta, Víctor Asturias, manifestó que en esta primera fase el plan incluirá siete proyectos para este año:

  • 2 mil 100 huertos familiares en 70 comunidades
  • Prácticas de higiene para la salud preventiva
  • Escuelas talleres para jóvenes de entre 15 y 29 años
  • Parques del Bicentenario
  • Abrir 50 casas de la cultura
  • Tejido comunitario para la prevención de la violencia. Arrancará en Quiché y San Marcos
  • Casa del pueblo cuya sede funcionará en la alcaldía de Sololá.

Departamentos beneficiados

Estados Unidos y Guatemala centrarán los proyectos en los departamentos donde se registra un mayor número de migrantes.

  1. San Marcos
  2. Huehuetenango
  3. Quiché
  4. Sololá
  5. Totonicapán
  6. Quetzaltenango
  7. Chimaltenango

Con información de AGN.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?