Ana Lissette Morataya Paz, implicada en caso de la Municipalidad de Chinautla, fue condenada a tres años de prisión inconmutable.
Morataya es acusada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del delito de lavado de dinero. Se le juzgó en el caso denominado “Municipalidad de Chinautla, un Negocio de Familia”.
La sentencia fue dictada por el Juzgado “C” de Mayor Riesgo en la vía del procedimiento abreviado. “Después de reconocer su responsabilidad el juzgado le impuso una pena tres años de prisión”, informó la Fiscalía.
Además, se indicó que el juzgado ordenó pagar a la condenada una reparación digna por Q163 mil 750.
La defensa manifestó que fue la beneficiada con la suspensión condicional de la pena.
El caso de corrupción
En 2017 el Ministerio Público reveló el caso “Municipalidad de Chinautla, Un Negocio de Familia”. En el proceso fue señalado el exalcalde, Arnoldo Medrano y varios familiares.
En 2011 la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de la Superintendencia de Bancos (SIB), planteó la denuncia relacionada. Fue la entidad Banrural la que reportó los movimientos bancarios sospechosos.
Estas transacciones se dieron por medio de constructoras que recibían fondos de la municipalidad de Chinautla. Se trató de certificados de depósito a plazo fijo.
“La presente investigación se realizó sobre siete proyectos, los cuales fueron ejecutados de manera anómala”, indicó en ese momento la Fiscalía.
Familiares y el Concejo de la municipalidad
De 2008 al 2012 cuatro de los siete miembros del Concejo de la Municipalidad eran parte de la familia Medrano Osorio, incluida la esposa de Arnoldo Medrano.
El 24 de abril de 2009, Medrano expuso al Concejo la necesidad de crear el fideicomiso Chinautla/Banrural. El listado incluía proyectos de vivienda mínima, pavimentación de calles y construcción de un sistema de alcantarillado, entre otros.
Simultáneamente, entre los años 2008 y 2010, se estableció una red de empresas para captar los contratos de la municipalidad de Chinautla.
Se trató del Grupo Dinámica S.A., Constructora Aguirre Hermanos S.A., Servicios Bauca, S.A., Constructora Lagunilla S.A., y Multitel S.A.
Además, Santa Cruz Construcciones S.A., Constructora Escala S.A., Construcciones Equité S.A., Muralles Pérez, Construcciones S,A., Chomo S.A. y Escalante Vásquez Construcciones S.A.
Condena
El 20 de agosto del año pasado fue condenado a 29 años de cárcel al exalcalde de Chinautla Arnoldo Medrano por este caso.
La sentencia fue emitida por el Tribunal de Mayor Riesgo C. El presidente del Tribunal, el juez Pablo Xitumul, fue el encargado de dar lectura al fallo.
Aparte de la condena de 29 años y medio por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y fraude, el exfuncionario deberá pagar una multa de Q25.7 millones.
Ana Lissette Morataya Paz, implicada en caso de la Municipalidad de Chinautla, fue condenada a tres años de prisión inconmutable.
Morataya es acusada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del delito de lavado de dinero. Se le juzgó en el caso denominado “Municipalidad de Chinautla, un Negocio de Familia”.
La sentencia fue dictada por el Juzgado “C” de Mayor Riesgo en la vía del procedimiento abreviado. “Después de reconocer su responsabilidad el juzgado le impuso una pena tres años de prisión”, informó la Fiscalía.
Además, se indicó que el juzgado ordenó pagar a la condenada una reparación digna por Q163 mil 750.
La defensa manifestó que fue la beneficiada con la suspensión condicional de la pena.
El caso de corrupción
En 2017 el Ministerio Público reveló el caso “Municipalidad de Chinautla, Un Negocio de Familia”. En el proceso fue señalado el exalcalde, Arnoldo Medrano y varios familiares.
En 2011 la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de la Superintendencia de Bancos (SIB), planteó la denuncia relacionada. Fue la entidad Banrural la que reportó los movimientos bancarios sospechosos.
Estas transacciones se dieron por medio de constructoras que recibían fondos de la municipalidad de Chinautla. Se trató de certificados de depósito a plazo fijo.
“La presente investigación se realizó sobre siete proyectos, los cuales fueron ejecutados de manera anómala”, indicó en ese momento la Fiscalía.
Familiares y el Concejo de la municipalidad
De 2008 al 2012 cuatro de los siete miembros del Concejo de la Municipalidad eran parte de la familia Medrano Osorio, incluida la esposa de Arnoldo Medrano.
El 24 de abril de 2009, Medrano expuso al Concejo la necesidad de crear el fideicomiso Chinautla/Banrural. El listado incluía proyectos de vivienda mínima, pavimentación de calles y construcción de un sistema de alcantarillado, entre otros.
Simultáneamente, entre los años 2008 y 2010, se estableció una red de empresas para captar los contratos de la municipalidad de Chinautla.
Se trató del Grupo Dinámica S.A., Constructora Aguirre Hermanos S.A., Servicios Bauca, S.A., Constructora Lagunilla S.A., y Multitel S.A.
Además, Santa Cruz Construcciones S.A., Constructora Escala S.A., Construcciones Equité S.A., Muralles Pérez, Construcciones S,A., Chomo S.A. y Escalante Vásquez Construcciones S.A.
Condena
El 20 de agosto del año pasado fue condenado a 29 años de cárcel al exalcalde de Chinautla Arnoldo Medrano por este caso.
La sentencia fue emitida por el Tribunal de Mayor Riesgo C. El presidente del Tribunal, el juez Pablo Xitumul, fue el encargado de dar lectura al fallo.
Aparte de la condena de 29 años y medio por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y fraude, el exfuncionario deberá pagar una multa de Q25.7 millones.