Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Alertan sobre nueva modalidad de estafa para viajar a EE. UU.

Ana González
04 de septiembre, 2020

Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores alertaron sobre una nueva modalidad de estafa de traficante, conocidos como “coyotes”, para viajar al extranjero.

De acuerdo a la entidad, utilizan las redes sociales para ofrecer una “oportunidad de viaje” a Estados Unidos.

El viceministro de Eduardo Hernández explicó que las mafias y los traficantes conocidos como “coyotes” buscan engañar a las personas con muchas promesas, pero en realidad no las cumplen y solo extorsionan.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Han detectado que, principalmente en las redes sociales, ofertas para viajar al extranjero especificamente hacia Estados Unidos por lo que piden a la población a “no dejarse engañar”.

Ley castiga tráfico ilegal de guatemaltecos que buscan llegar a EE. UU.

Las autoridades recordaron que estas prácticas son ilegales y se castigan con cárcel, tal como lo estipula la Ley Anticoyotaje, aprobada por el Congreso en 2015.

El marco legal establece el delito de tráfico ilegal de guatemaltecos, el cual es castigado con seis a ocho años de prisión inconmutables que será aumentada hasta 13 años cuando se den agravantes como la participación de un grupo de más de tres personas o cuando se movilice a niños y mujeres embarazadas.

El funcionario recordó que las nuevas disposiciones migratorias indican que todas las personas son sujetas de deportación inmediata por lo que pide no caer bajo el argumento que “si llevan niños podrán cruzar”, tal como aseguran los coyotes.

También te puede interesar:

Alertan sobre nueva modalidad de estafa para viajar a EE. UU.

Ana González
04 de septiembre, 2020

Las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores alertaron sobre una nueva modalidad de estafa de traficante, conocidos como “coyotes”, para viajar al extranjero.

De acuerdo a la entidad, utilizan las redes sociales para ofrecer una “oportunidad de viaje” a Estados Unidos.

El viceministro de Eduardo Hernández explicó que las mafias y los traficantes conocidos como “coyotes” buscan engañar a las personas con muchas promesas, pero en realidad no las cumplen y solo extorsionan.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Han detectado que, principalmente en las redes sociales, ofertas para viajar al extranjero especificamente hacia Estados Unidos por lo que piden a la población a “no dejarse engañar”.

Ley castiga tráfico ilegal de guatemaltecos que buscan llegar a EE. UU.

Las autoridades recordaron que estas prácticas son ilegales y se castigan con cárcel, tal como lo estipula la Ley Anticoyotaje, aprobada por el Congreso en 2015.

El marco legal establece el delito de tráfico ilegal de guatemaltecos, el cual es castigado con seis a ocho años de prisión inconmutables que será aumentada hasta 13 años cuando se den agravantes como la participación de un grupo de más de tres personas o cuando se movilice a niños y mujeres embarazadas.

El funcionario recordó que las nuevas disposiciones migratorias indican que todas las personas son sujetas de deportación inmediata por lo que pide no caer bajo el argumento que “si llevan niños podrán cruzar”, tal como aseguran los coyotes.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?