Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Pequeños agricultores afectados por la pandemia reciben apoyo

Edgar Quiñónez
28 de septiembre, 2020

Para nadie es un secreto que Centroamérica es una región con cerca de 2,5 millones de pequeños productores agrícolas, razón por la que Bayer decidió apoyar a Guatemala en el marco de la emergencia del covid-19.

La ayuda que la compañía químico-farmacéutica dio al país fue de $50.000 dólares y forma parte de su iniciativa “Mejores vidas, Mejores cultivos”. Además, para su realización contó con el apoyo de la organización no gubernamental Plan Trifinio.

Foto República.

¿En qué consiste la ayuda?

El apoyo tiene soporte técnico en el programa DKsilos de Bayer e incluye la entrega de un paquete de semillas de maíz y de insumos de protección de cultivos para enfrentar plagas y enfermedades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Con dicho aporte, en Guatemala se beneficiaron 280 pequeños ganaderos y agricultores de 9 municipios en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula.

“Como empresa nos sentimos orgullosos de contribuir con el desarrollo del campo”, indicó José de la Paz, director del programa para Pequeños Agricultores de Bayer en Centroamérica y el Caribe. “Los pequeños productores y ganaderos se han visto afectados la dificultad de acceder a insumos básicos debido al encierro”, agregó.

Foto República.

Compromiso global de Bayer

A finales de 2019, Bayer elevó sus estándares de sostenibilidad y presentó tres ambiciosos compromisos que se reúnen en la fórmula 30-30-100:

  • Reducir un 30 por ciento el impacto ambiental de la producción agrícola.
  • Reducir un 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Capacitar y ayudar a mejorar la calidad de vida de más de 100 millones de pequeños agricultores de países en desarrollo hasta 2030.

DKsilos

El programa DKsilos funciona desde hace 5 años en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, donde los pequeños ganaderos reciben orientación para cuidar su ganado e incrementar sus ingresos, mejorando la calidad y el valor nutricional de los productos que ofrecen.

DKsilos de Bayer busca fortalecer la producción pecuaria de pequeños ganaderos, ofreciendo asesoría en la selección de las semillas de maíz en función de las condiciones del terreno y las necesidades nutricionales del ganado; prácticas agronómicas relativas al manejo del cultivo, uso de maquinaría y ensilado adecuado; control y monitoreo de plagas y enfermedades; definición del momento adecuado de cosecha; diseño del silo en función del número de animales, y fermentación y compactado del maíz en el silo, así como cubierta para mantenerlo en el tiempo.

Pequeños agricultores afectados por la pandemia reciben apoyo

Edgar Quiñónez
28 de septiembre, 2020

Para nadie es un secreto que Centroamérica es una región con cerca de 2,5 millones de pequeños productores agrícolas, razón por la que Bayer decidió apoyar a Guatemala en el marco de la emergencia del covid-19.

La ayuda que la compañía químico-farmacéutica dio al país fue de $50.000 dólares y forma parte de su iniciativa “Mejores vidas, Mejores cultivos”. Además, para su realización contó con el apoyo de la organización no gubernamental Plan Trifinio.

Foto República.

¿En qué consiste la ayuda?

El apoyo tiene soporte técnico en el programa DKsilos de Bayer e incluye la entrega de un paquete de semillas de maíz y de insumos de protección de cultivos para enfrentar plagas y enfermedades.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Con dicho aporte, en Guatemala se beneficiaron 280 pequeños ganaderos y agricultores de 9 municipios en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Chiquimula.

“Como empresa nos sentimos orgullosos de contribuir con el desarrollo del campo”, indicó José de la Paz, director del programa para Pequeños Agricultores de Bayer en Centroamérica y el Caribe. “Los pequeños productores y ganaderos se han visto afectados la dificultad de acceder a insumos básicos debido al encierro”, agregó.

Foto República.

Compromiso global de Bayer

A finales de 2019, Bayer elevó sus estándares de sostenibilidad y presentó tres ambiciosos compromisos que se reúnen en la fórmula 30-30-100:

  • Reducir un 30 por ciento el impacto ambiental de la producción agrícola.
  • Reducir un 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Capacitar y ayudar a mejorar la calidad de vida de más de 100 millones de pequeños agricultores de países en desarrollo hasta 2030.

DKsilos

El programa DKsilos funciona desde hace 5 años en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, donde los pequeños ganaderos reciben orientación para cuidar su ganado e incrementar sus ingresos, mejorando la calidad y el valor nutricional de los productos que ofrecen.

DKsilos de Bayer busca fortalecer la producción pecuaria de pequeños ganaderos, ofreciendo asesoría en la selección de las semillas de maíz en función de las condiciones del terreno y las necesidades nutricionales del ganado; prácticas agronómicas relativas al manejo del cultivo, uso de maquinaría y ensilado adecuado; control y monitoreo de plagas y enfermedades; definición del momento adecuado de cosecha; diseño del silo en función del número de animales, y fermentación y compactado del maíz en el silo, así como cubierta para mantenerlo en el tiempo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?