Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El 26% de instituciones no cumplió con presentar informe de Acceso a la Información

Glenda Sanchez
28 de septiembre, 2020

Solo el 74% de instituciones cumplió con entregar informe de Acceso a la Información, según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). El análisis de este tema fue presentado en el marco del Día Internacional por el Acceso Universal a la Información.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional por el Acceso Universal a la Información declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Este año el mensaje se centra en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales para el acceso a la información con el fin de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas por la crisis del covid-19.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Detalle del informe

Según el documento Situación del Derecho Humano de Acceso a la Información Pública, presentado por la Procuraduría de Derechos Humano (PDH), 1 mil 262 instituciones son las responsables de entregar informes de las peticiones de información.

De esa cantidad, un 74%, equivalente a 943 cumplieron con entregar el informe anual a la PDH y el resto, es decir 26% (319) no cumplió con la entrega.

Explica que las instituciones que más incumplieron son los Consejos Municipales de Desarrollo, entidades que reciben transferencias (ONG) y fideicomisos, entre otros.

“El total de solicitudes de acceso a la información pública en 2019 fue de 86 mil 715. La mayoría presentadas de manera verbal (35 mil 933) y de manera electrónica se reportaron 24 mil 718 “, detalla el informe de la PDH.

Prórroga para presentar informes

Los sujetos obligados reportaron un promedio de respuesta de tres días, sin embargo, en otros casos se determinó que algunas instituciones se tardan hasta 19 días para entregar el informe.

“La ley establece un plazo de diez día hábiles y pude pedirse una prórroga de 10 días por volumen y extensión”, se informa.

El total de solicitudes de acceso a la información reportadas en 2019 asciende a 86 mil 715.

Hace 12 años se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública en Guatemala, sin embargo, algunos de los sujetos obligados no cumplen con presentar su informe anual a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).

“Situación que impide ser transparentes, rendir cuentas y facilitar a la población el acceso a la información”, concluye.

Crisis y atención

Por aparte, el Ministerio Público informó que a pesar de la crisis generada por la pandemia continúa atendiendo las peticiones por medio del correo: [email protected] , el sitio web del Ministerio Público, por medio del número 24119191, y atención personal en la ventanilla del MP.

De marzo a agosto de este año, la Unidad de Acceso a la Información Pública atendió 1 mil 241 usuarios y emitió 10 mil 744 desplegados de denuncias y realizó 1 mil 22 notificaciones.

El 26% de instituciones no cumplió con presentar informe de Acceso a la Información

Glenda Sanchez
28 de septiembre, 2020

Solo el 74% de instituciones cumplió con entregar informe de Acceso a la Información, según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). El análisis de este tema fue presentado en el marco del Día Internacional por el Acceso Universal a la Información.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional por el Acceso Universal a la Información declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Este año el mensaje se centra en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales para el acceso a la información con el fin de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas por la crisis del covid-19.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Detalle del informe

Según el documento Situación del Derecho Humano de Acceso a la Información Pública, presentado por la Procuraduría de Derechos Humano (PDH), 1 mil 262 instituciones son las responsables de entregar informes de las peticiones de información.

De esa cantidad, un 74%, equivalente a 943 cumplieron con entregar el informe anual a la PDH y el resto, es decir 26% (319) no cumplió con la entrega.

Explica que las instituciones que más incumplieron son los Consejos Municipales de Desarrollo, entidades que reciben transferencias (ONG) y fideicomisos, entre otros.

“El total de solicitudes de acceso a la información pública en 2019 fue de 86 mil 715. La mayoría presentadas de manera verbal (35 mil 933) y de manera electrónica se reportaron 24 mil 718 “, detalla el informe de la PDH.

Prórroga para presentar informes

Los sujetos obligados reportaron un promedio de respuesta de tres días, sin embargo, en otros casos se determinó que algunas instituciones se tardan hasta 19 días para entregar el informe.

“La ley establece un plazo de diez día hábiles y pude pedirse una prórroga de 10 días por volumen y extensión”, se informa.

El total de solicitudes de acceso a la información reportadas en 2019 asciende a 86 mil 715.

Hace 12 años se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública en Guatemala, sin embargo, algunos de los sujetos obligados no cumplen con presentar su informe anual a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).

“Situación que impide ser transparentes, rendir cuentas y facilitar a la población el acceso a la información”, concluye.

Crisis y atención

Por aparte, el Ministerio Público informó que a pesar de la crisis generada por la pandemia continúa atendiendo las peticiones por medio del correo: [email protected] , el sitio web del Ministerio Público, por medio del número 24119191, y atención personal en la ventanilla del MP.

De marzo a agosto de este año, la Unidad de Acceso a la Información Pública atendió 1 mil 241 usuarios y emitió 10 mil 744 desplegados de denuncias y realizó 1 mil 22 notificaciones.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?